15 Mar Aceite para uñas y cutículas

Mis uñas siempre han sido muy frágiles y quebradizas…
Pero en los últimos meses he abusado de los esmaltes de uñas y, entre los esmaltes, los removedores, la limpieza del hogar y la vida cotidiana, mis uñas están más frágiles que nunca.
Me resulta aterrador observar todo lo que somos capaces de hacer a nuestras uñas. No solo las pintamos frecuentemente con esmaltes agresivos y retiramos estos esmaltes con removedores aún más agresivos, sino que muchas veces las sometemos a limados extremos e incluso las cubrimos de plástico en un afán por alargarlas.
Yo misma he podido experimentar el daño que hacen estas prácticas a nuestras uñas.
Quizá si tienes la fortuna de tener unas uñas muy fuertes, no te des cuenta de todo el daño que esto les hace. Pero si tienes las uñas igual de frágiles que yo y alguna vez te has animado a cubrirlas con acrílico, seguro que te habrás dado cuenta que al retirar esta capa, tus uñas están aun peor que antes y por supuesto, muy maltratadas, deshidratadas, escamadas y con una facilidad para romperse con tan solo suspirar cerca de ellas.
Pero si tus uñas están pasando por un mal momento, no te deprimas, siempre podemos echarles una mano para que luzcan maravillosas y comiencen su proceso de recuperación. Es por eso que hoy quiero compartir contigo una receta de aceite para uñas y cutículas, que no solo las hidratará y fortalecerá, sino que tratará y evitará la aparición de hongos en las uñas.
Pero antes de dejarte con la receta,
recuerda que si tienes alguna duda bien sea con los ingredientes o la elaboración de ésta receta, puedes hacérmelo saber en la sección de «comentarios» abajo de este post, yo estaré encantada de poder ayudarte. También te quiero contar que ahora también estoy presente por la Plataforma de Patreon donde publico recetas y post exclusivos y avanzados que no encontrarás en ningún otro lugar, si quieres echarle un vistazo a mi canal haz click aquí.Por último, si te animas a elaborar ésta receta en casa, hazle una foto y súbela a las redes sociales etiquetando mi usuario (@TheSoapyMind) o utilizando mi hashtag (#TheSoapyMind), me anima muchísimo ver que se ponen manos a la obra.
¡Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Receta de Aceite para las uñas y las cutículas
Descripción:
Aceite natural para fortalecer las uñas, combatir hongos e hidratar las cutículas.
Cantidad: 20 grs
Ingredientes:
- 10 grs de aceite de Almendras dulces
- 6,2 grs de aceite de Ricino
- 1,55 grs de aceite de Argán
- 1,55 grs de aceite de Jojoba
- 0,5 grs de aceite de Tamanú
- 0,1 grs de vitamina E
- 0,05 grs de aceite esencial de Lavanda
- 0,05 grs de aceite esencial de árbol del Té
Elaboración:
- Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
- En un recipiente de cristal, mezclar todos los ingredientes.
- Envasar.
Notas:
- Almacenar en un lugar fresco, seco y oscuro.
- Aplicar el una gota sobre las uñas y masajear hasta que se haya absorbido por completo. Repetir al menos 3 veces al día.
- Almacenar por un máximo de 1 año.
Milagros Sneek
Posted at 00:11h, 23 marzoHola Verónica, consulta con cual otro aceite puedo sustituir el aceite de Tamanú
muchas gracias
thesoapymind
Posted at 14:28h, 23 marzoHola Milagros, podrías omitirlo tranquilamente aunque es uno de los ingredientes estrella de esta preparación, tiene grande propiedades para nuestras uñas.
Jaky Miramontes
Posted at 22:55h, 02 junioHola, podrías indicarme que otro aceite podemos utilizar en lugar del a este de tomanú, que contenga propiedades similares, para poder sustituirlo. Por fa
thesoapymind
Posted at 14:48h, 11 julio¡Hola Jacky! Podrías emplear aceite de Neem. Saludos!
Lorena Bisceglia
Posted at 15:04h, 10 junioHola Vero te habla Lorema de Argentina, quisiera saber es receta es para un frasquito de cuantos ml ? Y si es lo mismo gramos que mililitros ?
thesoapymind
Posted at 15:03h, 11 julio¡Hola Lorena! Esto es para aproximadamente 10 a 15 ml. Los grs y los ml no siempre son lo mismo pero a veces corremos con suerte de que coincidan, saludos!
Sofía
Posted at 22:31h, 16 junioHola Vero, cómo estás? Estoy amando tu blog.
Quisiera hacer este aceite para mis uñas, pero me está resultando difícil conseguir el aceite de Tamanú. Tampoco tengo aceite de ricino, este último si se consigue acá, pero están demorando las entregas por esto de la pandemia. Podría reemplaarlos por algún otro aceite? Recién vi que el de Tamanú podría obviarlo, aunque me gustaría agregar algún elemento con propiedades similares al igual que en el caso de aceite de ricino.
Me podrías aconsejar?Muchas gracias
thesoapymind
Posted at 22:09h, 10 julio¡Hola Sofía! El aceite de Ricino podrías sustituirlo por pepita de uva y el de tamanu por neem. Igualmente al agregar los aceites esenciales como el árbol del té también aportamos propiedades similares al tamanu. Saludos!
Agustina martinez
Posted at 03:43h, 24 julioHola!muchas gracias por la información. Quería saber cada cuanto tiempo me tengo que poner el aceite.gracias
thesoapymind
Posted at 12:58h, 28 julio¡Hola Agustina! Te lo puedes poner las veces que quieras, yo suelo ponérmelo unas tres veces al día pero sobre todo después de bañarme, lavar los platos o cualquier otra actividad que pueda afectar a nuestras uñas. Un abrazo
JUSN PSBLO NUÑEZ MELLA
Posted at 22:40h, 30 agostoHola buenas tardes, soy juan pablo y estoy adentrándome en este mundo tan lindo y natural. Mi consulta va dirigida al tiempo de conservación de la preparación, si requiere de algún envase especial (vidrio, plástico pet, ámbar) y características de almacenamiento. Un saludo afectuoso. Quedo atento.
thesoapymind
Posted at 20:17h, 13 septiembre¡Hola Juan Pablo! Gracias a ti por el apoyo. Lo ideal es optar por cristal ámbar siempre que sea posible y almacenar el producto en un lugar fresco, seco y oscuro. Esto aplica para todo tipo de cosméticos. En el caso de esta preparación en particular, el tiempo de vida útil es de unos 12 meses, ya que, no contiene nada de agua. Saludos
Bon Dergham Erika
Posted at 15:59h, 15 marzohola!!! esta misma receta sacando los aceites esceciales sirve para las puntas abiertas de los cabellos verdad?