Agua Micelar
17871
post-template-default,single,single-post,postid-17871,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Agua Micelar

Agua micelar natural
Agua micelar natural

Seguro que en los últimos años has escuchado hablar e incluso has utilizado las aguas micelares,

y es que para quienes llevamos una vida ajetreada, utilizamos maquillaje regularmente o nos gusta alargar el sueño hasta el último minuto, el agua micelar puede resultar el aliado ideal.

He de admitir que como muchos de ustedes, yo también tenía mis dudas en cuanto a la efectividad de las aguas micelares frente al maquillaje. Pero he de decir que son un limpiador y desmaquillante más que eficiente y que además sirve para tratar nuestra piel al mismo tiempo que la limpiamos, ya que a diferencia de los limpiadores y desmaquillantes con base de aceite, las aguas micelares no requieren aclarado.

Pero vamos a empezar por el principio, ¿qué son éstas aguas y cómo limpian la piel?

Cuando utilizamos un agua micelar por primera vez nos creemos que es pura magia pero en realidad se trata de algo mucho más científico. Las micelas que caracterizan al agua micelar, son pequeñas formaciones de tensioactivos unidos entre sí y suspendidos en el agua. Al mezclar una mínima cantidad de tensioactivos con una gran cantidad de agua, los tensioactivos buscan unirse formando esferas llamadas «micelas».

Los tensioactivos al igual que el jabón, tienen un polo amigo del agua y un polo amigo del aceite. Por lo que al unirse, sus polos afines al agua quedan hacia afuera de la esfera en contacto con el resto del agua de la preparación, y sus polos afines al aceite quedan hacia el centro de la esfera, resguardándose del agua.

Tanto la suciedad como el maquillaje se encuentran recubiertos de una película grasa, por lo que al entrar en contacto con las micelas, éstas partículas grasas son atraídas por los polos afines al aceite quedando así atrapadas en el interior de las esferas y pudiendo ser retiradas de la piel.

Como ves, no se trata de un truco de magia. Las micelas del agua micelar literalmente atraen y atrapan la suciedad en su interior, retirándola así de la piel y dejándola totalmente limpia.

Las aguas micelares son una forma rápida de limpiar y desmaquillar en un solo paso nuestra piel,

por éste motivo las aguas micelares han ganado tanta popularidad en los últimos años, ya que nos permiten prescindir de incluir varios productos en nuestra rutina limpiadora o desmaquillante y ceñirnos únicamente a uno de ellos capaz de cumplir varias funciones.

En éstas aguas, los tensioactivos utilizados son muy suaves con la piel y se encuentran en muy baja concentración, lo que permite que no sea necesario el aclarado una vez utilizadas. Lo que hace que sea una gran oportunidad para agregar a la composición de éstos productos, ingredientes que sean beneficiosos para nuestra piel.

El día de hoy te compartiré mi receta para que puedas hacer tu propia agua micelar totalmente natural, super fácil y efectiva en tan solo un par de minutos. Con ella no solo serás capaz de retirar hasta el maquillaje más rebelde de una sola pasada, sino que además tonificarás y calmarás tu piel gracias al agua de rosas, y aportarás elasticidad e hidratación a tu piel gracias a la glicerina vegetal.

Pero antes de dejarte con la receta,

recuerda que cualquier duda que te pueda surgir tanto con los ingredientes como con la elaboración, puedes consultarla conmigo en la sección de «comentarios» abajo de éste post, yo estaré encantada de poder ayudarte. Por último, ya sabes que me encanta ver tus creaciones, así que si te animas a hacer ésta receta, tómale una foto y súbela a las redes sociales etiquetando mi usuario (@TheSoapyMind) o utilizando mi hashtag (#TheSoapyMind) para que pueda verla y compartirla con el resto de ustedes.

Un beso y hasta la próxima!

Verónica

Agua micelar natural
Agua micelar natural

Receta de Agua micelar Natural


Descripción:

Agua micelar limpiadora y desmaquillante natural

Cantidad: 100 ml

Ingredientes:

  • 80 grs de agua destilada
  • 13 grs de agua de Rosas
  • 3 grs de Glicerina Vegetal
  • 3 grs de tensioactivo Decyl Glucoside
  • 1 gr de conservante Sharomix 705

Elaboración:

  1. Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
  2. En un recipiente de cristal, procederemos agregar todos los ingredientes a excepción del conservante. Una vez agregados, mezclaremos para integrarlos perfectamente.
  3. Procederemos a comprobar el pH y de ser necesario lo regularemos utilizando un par de gotas de ácido láctico.
  4. Una vez comprobado y regulado el pH en caso de ser necesario, procederemos a agregar el conservante Sharomix 705 y mezclaremos bien nuevamente.
  5. Envasaremos y ya está lista para utilizarse.

Notas:

  • Si no consigues o no tienes conservante Sharomix 705, puedes utilizar cualquier otro conservante indicado para cosmética natural.
  • Si no tienes agua de Rosas puedes utilizar únicamente agua destilada, aunque perderás las propiedades tonificantes y calmantes de la preparación.
  • Si lo deseas puedes agregar cualquier otro activo cosmético de tu preferencia.
  • Si no tienes el tensioactivo Decyl Glucoside, también puedes utilizar Coco Glucoside o Tegobetaína de Coco.
124 Comments
  • Maricris Morales
    Posted at 20:33h, 31 octubre Responder

    Hola!! Me encantan tus recetas ñ..
    Soy de Costa Rica..

    • thesoapymind
      Posted at 09:57h, 01 noviembre Responder

      Hola Maricris! Un abrazo enorme, encantada de que formes parte de ésta familia!

      • Zisly velasco
        Posted at 23:17h, 13 junio Responder

        Hola esta página es muy buena me encantan todas las recetas naturales que dan son facinantes y Servin mucho en la vida cotidiana .para vivir naturalmente y no dañar la ecología .
        Soy de Bolivia .

        • thesoapymind
          Posted at 22:28h, 28 junio Responder

          ¡Hola Zisly! Me alegro de que te gusten y puedas sacar partido de ellas. Saludos!

  • karina
    Posted at 17:03h, 02 noviembre Responder

    hola,quisiera saber cuanta es la sustancia activa lavante de tu receta por favor,para hacer la sustitucion del tensioactivo en la cantidad adecuada.
    gracias 🙂

    • thesoapymind
      Posted at 18:15h, 03 noviembre Responder

      Hola Karina, la SAL es 1,59%

    • Ana
      Posted at 07:23h, 01 agosto Responder

      Hola amiga
      Se puede aumentar el porcentaje del tensioactivo? O hay algún peligro?
      Cariños

      • thesoapymind
        Posted at 21:11h, 13 septiembre Responder

        ¡Hola Ana! Se podría aumentan siguiendo las indicaciones del fabricante. Saludos

  • Tania
    Posted at 22:47h, 26 noviembre Responder

    Hola ,quiera saber si coco betaina también me sirve para esta receta ?? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 19:53h, 28 noviembre Responder

      Hola Tania! Si, por supuesto.

  • Lyz
    Posted at 20:58h, 02 enero Responder

    Hola veronica gracias por la receta 🙂 cuanto tiempo puede durar esta agua micelar? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 08:31h, 04 enero Responder

      Hola Lyz! Aproximadamente unos 3 meses.

  • ISABEL CAMPO
    Posted at 02:20h, 06 enero Responder

    Oh!! pero que me acabo de encontrar ? creo que es la mejor pagina que me ha podido regalar este nuevo año. va de acuerdo a lo que quiero busco y me apasiona. Vero soy maquilladora y estoy introduciéndome en todo lo que tiene que ver con la información de Formulación de cosméticos convencionales y naturales y llegaste a YT como un ángel con tu vídeo de los 5 conservantes naturales y ahora estoy aquí, aprendiendo y leyendo de ti.
    Muchísimas gracias por la información y por transmitirnos tus conocimientos.

    • thesoapymind
      Posted at 19:00h, 09 enero Responder

      Isa! Que lindo leer tu mensaje! Me alegra mucho que te guste el contenido que publico, está hecho con mucho cariño.

  • Carmen
    Posted at 21:51h, 06 febrero Responder

    Hola Verónica, me encanta este agua nivelar muchas gracias, por estas recetas tan asequibles

    • thesoapymind
      Posted at 12:50h, 12 febrero Responder

      Un abrazo Carmen! Gracias a ti por leerme.

  • Tatiana García
    Posted at 17:48h, 12 febrero Responder

    Hola verónica, ¿Se puede utilizar alcohol cetilico cetilico como tensioactivo)

    • thesoapymind
      Posted at 10:02h, 17 febrero Responder

      Hola Tatiana! El alcohol cetílico es un tensioactivo de tipo emultionante, por lo que no sería indicado para esta receta. Lo ideal es utilizar tensioactivos de tipo detergente como la betaina de coco, el decyl glucoside, coco glucoside, etc.

      • Victoria
        Posted at 05:11h, 25 junio Responder

        Hola vero primero gracias por todas estas recetas hermosas que compartis consulta si uso bataina de coco son 3gr tmb? Gracias

        • thesoapymind
          Posted at 14:46h, 11 julio Responder

          ¡Hola Victoria! Sí, se puede dosificar igualmente a 3 grs.

  • Mary
    Posted at 23:17h, 12 febrero Responder

    Me encanta lo q públicas y compartís! ! Una consulta. ..se le puede agregar algun ae paea activos? Que ph debe tener …. gracias! !!

    • thesoapymind
      Posted at 10:01h, 17 febrero Responder

      Hola Mary, el pH debe estar al rededor de 4,5 y 5,5. Puedes agregar aceites esenciales pero deber tener cuidado ya que algunos pueden resultar irritantes para los ojos. Si utilizas el agua de rosas como lo he hecho yo, ya tendrá grandes propiedades y además un aroma delicioso.

  • Elizabeth Espinoza Mendoza
    Posted at 09:00h, 23 febrero Responder

    Hola me encanta, por cierto te envíe un email hace tiempo ojalá pudieras respondérmelo.

  • Aroa
    Posted at 10:52h, 22 marzo Responder

    Hola!!! He hecho este agua micelar y al aplicarla noto bastante escozor y sensación anestésica, a que se puede deber?? Gracias!!

    • thesoapymind
      Posted at 14:32h, 23 marzo Responder

      Hola ! Puede deverse a la concentración del tensioactivo o que lo has frotado demasiado sobre la piel. Si esto ocurre mi recomendación es que aclares el agua micelar después de su uso en vez de dejarla sin aclarado sobre la piel.

  • Aroa
    Posted at 09:35h, 24 marzo Responder

    Muchas gracias!!

  • fleck 5600 water softener parts
    Posted at 08:00h, 08 abril Responder

    Thanks for your marvelous posting! I truly enjoyed reading it, you can be a great author.I will ensure that I
    bookmark your blog and will eventually come back at some point.

    I want to encourage you to continue your great job, have a nice afternoon!

  • constanza
    Posted at 01:45h, 30 abril Responder

    hola, estoy recièn aprendiendo de cosmetica, queria saber que se puede usar en sustituto del sharomix y en que cantidad, que entiendo es el conservante de la preparaciòn, ya que, no lo encuentro en donde vivo, he encontrado todo lo demas. muchas gracias

    • thesoapymind
      Posted at 20:25h, 05 mayo Responder

      ¡Hola Costanza! Podrías utilizar Cosgard, Geogard, Leucidad, Rokonsal o cualquier otro conservante de amplio espectro indicado para cosmética natural. Las proporciones las indicará el fabricante para cada caso, un saludo!

  • Patricia Franco
    Posted at 05:26h, 12 mayo Responder

    Hola! Yo tambièn encontrè tu blog maravilloso por el video de los conservantes naturales… quisiera saber còmo compruebo el pH de la mezcla??

    • thesoapymind
      Posted at 14:41h, 13 mayo Responder

      Hola Patricia, simplemente sumerge una tira reactiva de pH (se puede comprar online o en acuarios) y cambiará de color en función del pH.

  • Fabi
    Posted at 00:58h, 25 mayo Responder

    Hola, soy nueva en esto y tu pagina me gusta mucho! Acabo de realizar tu receta y me surge una consulta: es normal que se forme espuma en la parte superior del agua micelar? Muchas gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 12:24h, 26 mayo Responder

      Hola Fabi, es totalmente normal. Esta receta tiene tensioactivos que vienen a ser como el jabón, así que es normal que si se agita llegue a formarse espuma.

  • Gabriela Alarcón López
    Posted at 23:41h, 30 mayo Responder

    Hola veronica! Me encanta tu pagina! Soy nueva en esto y quería saber si podría cambiar el agua de rosas por algún hidrolato.

    • thesoapymind
      Posted at 17:12h, 02 junio Responder

      Hola Grabriela, bienvenida! Por supuesto, puedes emplear desde agua destilada hasta el hidrolato de tu preferencia. Saludos!

      • Gabriela Alarcon
        Posted at 01:34h, 05 junio Responder

        gracias! use hidrolato de manzanilla, pero la verdad el hidrolato tenia un olor super fuerte no se si estará bien o si eso es normal, podrias decirme segun tu experiencia como huele el hidrolato de manzanilla por favor ?

        • thesoapymind
          Posted at 22:31h, 13 septiembre Responder

          ¡Hola Gabriela! Es normal que los hidrolatos tengan un fuerte olor a la planta de la que han sido obtenidos, ya que, este agua está impregnada en aceites esenciales. Saludos

  • Mateo
    Posted at 19:20h, 02 junio Responder

    Muchas gracias por tus receta, me podrias ayudar en algo? Estaria mal poner un poco de algun emulsionate como leticina de soja para que el aceite se mezcle?, la solucion la hice tal cual y al estabilice gelificando un poco la sustancia con el gel de linaza, esta super ! pero no seria mejor que el aceite se emulsionara alli mismo (aun que se separe y toca agitarlo cada vez) ?

    Ayudame con esas dudas, muchas gracias !

    • thesoapymind
      Posted at 14:51h, 11 julio Responder

      ¡Hola Mateo! Esta receta no lleva aceites por lo que no deberían de separarse las fases y no debería ser necesario incorporar emulsionantes. Saludos!

  • Vanesa Donia
    Posted at 00:43h, 12 junio Responder

    Hola soy de Argentina. Me encanta como explicas. Das cursos de cosmética natural?

    • thesoapymind
      Posted at 22:28h, 28 junio Responder

      ¡Hola Vanesa! Tengo disponible la modalidad de clases personalizadas, si te interesa puedes escribirme a veronica@thesoapymind.com para más información. Saludos!

  • g
    Posted at 09:03h, 16 junio Responder

    Great blog you have here.. It’s difficult to find quality writing like yours
    these days. I seriously appreciate individuals like you!
    Take care!!

    • thesoapymind
      Posted at 22:20h, 10 julio Responder

      Hi! I’m very glad you enjoyed the content I share with you via my blog. Every single post is made with much love and it’s pretty amazing you found it useful. Regards!

  • Samantha Ciriaco
    Posted at 05:08h, 30 junio Responder

    Hola, soy de Peru y queria saber si el agua de rosas es igual al hidrolato de rosas

    • thesoapymind
      Posted at 14:36h, 11 julio Responder

      ¡Hola Samantha! Aunque en muchos lugares los tratan como si tratara de mismo no necesariamente esto es siempre así. En el diccionario de cosmética natural de canal de youtube explico las diferencias. Saludos!

  • Maria Gonzalez
    Posted at 00:43h, 08 julio Responder

    Hola soy de Guadalajara Mexico, me encanta tu pagina. Sobre esta receta de agua micelar tengo un problemita… no consigo el tensioactivo aqui, quizas lo consiga por internet,pero para la cantidad que se necesita se me hace mucho gasto…. que pasa si no lo pongo? yo tengo SCI y SCS… esto me puede servir ? y si si en que cantidades seria…… mil gracias por tus consejos

    • thesoapymind
      Posted at 21:47h, 10 julio Responder

      ¡Hola María! En caso de usar estos tensioactivos la cantidad sería mínima aproximadamente 1%.

  • Valentina Bravo
    Posted at 21:39h, 12 julio Responder

    Hola Verónica me encantan tus vídeos , y me encanta en la manera que explicas todo, hice mi agua micelar y cambié el tensioactivo por Betaina de coco y encuentro que hace demasiada espuma, esto será normal ? Ojalá me puedas responder
    Saludos desde Chile

    • thesoapymind
      Posted at 13:14h, 18 julio Responder

      Hola Valentina! Si te parecec que hace demasiada espuma puedes disminuir la cantidad de tensioactivo agregada. Un abrazo!

  • Maria jesus
    Posted at 23:32h, 13 julio Responder

    hola bella!
    tengo una pregunta puedo sustituir el agua de rosas por algun hidrolato? seria la misma proporción que el agua de rosas? por ejemplo 13 grs?

    • thesoapymind
      Posted at 13:13h, 18 julio Responder

      Hola! Sí se puede y la proporción sería la misma, un abrazo!

  • Ingrid Diaz
    Posted at 03:30h, 22 julio Responder

    Hola, en lugar del tensión tuvo que manejas, podría usar cocobetaina?

  • Ingrid Diaz
    Posted at 03:31h, 22 julio Responder

    Perdón, quise decir tensioactivo*
    En lugar del que tú mencionas, se puede usar la cocobetaina?

    • thesoapymind
      Posted at 22:20h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Ingrid! Sí se puede siempre ajustando la dosificación recomendada por el fabricante. Saludos

  • Viviana
    Posted at 22:49h, 01 agosto Responder

    SOS quería regular en ph y en lugar de Vitamina C puse óxido de zinc, confundí el paquete, puse menos de 2 gramos. ¿Tengo que tirar todo?

    • thesoapymind
      Posted at 21:03h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Viviana! No sería necesario que lo tires pero si sería prudente aclarar luego de utilizar. Saludos

  • Rigel
    Posted at 04:36h, 07 agosto Responder

    Hola! me encanta tu receta, gracias por compartirla! Una consulta, si quisiera agregar aceites esenciales, en qué proporción es recomendable respecto al peso del producto? Muchas gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 17:13h, 10 agosto Responder

      ¡Hola Rigel! Lo recomendable sería un máximo del 1%. Saludos!

  • Silvia Noemi
    Posted at 21:27h, 07 agosto Responder

    Hola Veronica, te hago una consulta. momentaneamente no tengo conservante en casa (tendre recien en dos semanas aproximadamente) puedo agregarle alcohol de cereal para esta primera prueba? gracias y abrazo enorme, me encantan tus videos

    • thesoapymind
      Posted at 17:12h, 10 agosto Responder

      ¡Hola Silvia! Yo no te recomendaría agregar alcohol porque puede resecar la piel. Si lo deseas puedes hacer la mitad de la receta y guardarlo en la nevera para utilizar en máximo dos semanas hasta que tengas el conservante y puedas volver a hacer. Saludos!

  • AIlen Ibarra
    Posted at 06:28h, 09 agosto Responder

    Hola! estoy encantada con tus videos, son muy claros y de una gran variedad!. Soy de Argentina y algunas cosas me cuesta encontrarlas, pero ya los comentarios me sacaron algunas dudas. Solo quiero saber en caso de que el PH no sea correcto, ya sea que esté muy alcalino o muy ácido, se utiliza lo mismo para regularlo?. El ácido láctico a que porcentaje es?,
    En Argentina se consiguen conservantes: COSGARD, GEOGARD Y EUXIL, cual sería mejor para este producto?
    Muchas gracias desde ya!
    Saludos y te sigo viendo! 😀

    • thesoapymind
      Posted at 17:08h, 10 agosto Responder

      ¡Hola Ailen, gracias por tu mensaje! Me alegra que te sean de utilidad. Para regular el pH se emplea ácido láctico en caso de queramos bajarlo y bicarbonato de sodio en caso de que queramos subirlo. Con respecto a los conservantes, el Cosgard o Geogard (son lo mismo) te serviría. Un abrazo!

      • AIlen Ibarra
        Posted at 22:35h, 10 agosto Responder

        Muchas gracias por tu pronta respuesta!! ácido láctico consigo al 88%, se puede usar? o tiene que ser otro porcentaje específico?. Gracias de nuevo!!

  • Priscilla Garrido
    Posted at 18:37h, 09 agosto Responder

    Hola Veronica, estoy fascinada con tu página y tu contenido; edtoy haciendome una lista de losningredientes para empezar a hacerlos en mi casa aprovechando cuarentena y queria preguntarte si es que da el caso de que el ph no está dentro de los parámetros adecuado, que proporcion de estabilizador se utilizaría y cuál recomiendas.
    Te mando un abrazo fuerte desde Lima!

    • thesoapymind
      Posted at 17:06h, 10 agosto Responder

      ¡Hola Priscilla, gracias por tu mensaje! Normalmente emplearemos ácido láctico en caso de que el pH sea muy alcalino y bicarbonato de sodio en caso de que el pH sea muy ácido. No hay una proporción exacta ya que, esto dependerá de qué tanto debamos ajustar el producto. Lo mejor es ir agregando de gota en gota y mirando el pH para no pasarnos. Un abrazo!

  • natalia
    Posted at 17:51h, 14 agosto Responder

    hola! se pueden agregar aceites esenciales?

    • thesoapymind
      Posted at 20:32h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Natalia! Sí se puede aunque hay que tener mucho cuidado con los ojos, yo por esto prefiero no agregarlos. Saludos

  • Romi
    Posted at 03:28h, 03 septiembre Responder

    Hola tenia una duda con el tensioactivo desyk glucoside si puede ser reemplazado por el tensiactivo de coco sci

    • thesoapymind
      Posted at 19:11h, 09 septiembre Responder

      ¡Hola Romi! En esta preparación lo más indicado sería emplear un tensioactivo líquido.

  • Elizabeth Maldonado cueva
    Posted at 18:26h, 03 septiembre Responder

    Hola , tengo una duda, Al usar tensioactivos no dejaría de ser natural, está agua micelar????

    • thesoapymind
      Posted at 19:09h, 09 septiembre Responder

      ¡Hola Elizabeth! Los tensioactivos empleados en esta receta son derivados del aceite de coco, completamente biodegradables y aceptados en cosmética natural.

  • celeste
    Posted at 22:33h, 06 septiembre Responder

    Hola! muy buena receta, me encantó.
    Tengo una consulta no encuentro el tensioactivo Decyl Glucoside puedo no utilizarlo?
    Que es lo que cambia al no ponerle ese ingrediente?

    • thesoapymind
      Posted at 18:38h, 09 septiembre Responder

      ¡Hola Celeste! Pues esta es la sustancia detergente, si no la agregamos difícilmente limpiará la piel. Puedes buscar algún otro tensioactivo que sea suave con la piel.

  • Paola
    Posted at 02:14h, 18 septiembre Responder

    Hola, cómo estás!son muy buenas tus recetas.pe será que me quedo como pegajosa el agua.pq será?saludos Paola

    • thesoapymind
      Posted at 09:01h, 20 septiembre Responder

      ¡Hola Paola! Es completamente normal hasta que se seque completamente. Si es algo que te incomoda puedes aclarar el rostro luego de utilizarla.

  • Laura
    Posted at 20:17h, 18 septiembre Responder

    Hola! Como estas? Consulta, tengo problemas con esta agua micelar, yo hago cosmética natural pero no termina de salirme esto. Por algún motivo que desconozco me barre el manto Hidrolipídico de la piel y al cabo de unos días la tengo roja, opaca y reactiva. Tendras alguna idea del por qué? El último que hice era igual a este que posteaste. Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 09:00h, 20 septiembre Responder

      ¡Hola Laura! Es posible que tu piel sea sensible al tensioactivo, en este caso te recomiendo rebajar la dosis o probar con uno más suave como el Lamesoft y aclarar el rostro luego de utilizarla para eitar dejar el tensiactivo en contacto con la piel durante largos periodos. Igualmente te recomiendo evitar agregar aceites esenciales.

  • Laura
    Posted at 00:40h, 19 septiembre Responder

    Hola!! Sabes que me pasa que hago esa agua micelar y por algún motivo me barre con el manto hidrolipidico de la piel… Ya probé con Betania de coco y con el decyl incluso esta misma receta y no me funciona, sabrás que puede estar pasando? Gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 08:58h, 20 septiembre Responder

      ¡Hola Laura! ¿A qué te refieres con que te barre el manto hidrolipídico? No me queda claro.

  • Elsys Gómez
    Posted at 01:37h, 30 septiembre Responder

    Hola! Que pasa si en vez de poner 3 gr. de glicerina se me pasa la mano y le agrego 7gr, de que manera lo podria componer? Gracias me encantan tus recetas <3

    • thesoapymind
      Posted at 11:06h, 30 septiembre Responder

      ¡Hola Elsys! Pues no hay nada que puedas hacer para retirar lo que ya has agregado. No pasa nada en el caso de esta preparación, por eso es importante que siempre peses a parte. Saludos

  • Melannie
    Posted at 22:16h, 30 septiembre Responder

    Hola, si no tengo ácido láctico para bajar el PH que otro producto puedo utilizar?

    • thesoapymind
      Posted at 16:30h, 01 octubre Responder

      ¡Hola! Podrías usar ácido cítrico pero debes de tener cuidado porque es fotosensible.

  • Micaela Carrizo
    Posted at 21:40h, 23 octubre Responder

    Hola vero como seria para hacer un agua micelar de rosas.. ??

    • thesoapymind
      Posted at 12:08h, 27 octubre Responder

      ¡Hola Micaela! Puedes utilizar la totalidad de agua de esta preparación de agua de rosas. Saludos

  • Maria
    Posted at 00:39h, 08 noviembre Responder

    Hola Vero! se puede reemplazar el decyl Glucoside por Lauryl Glucoside?
    Gracias por compartir lo que haces con tanto amor!
    Abrazon

    • thesoapymind
      Posted at 11:13h, 11 noviembre Responder

      ¡Hola María! Sí puedes. Saludos

  • Daniela
    Posted at 22:38h, 09 noviembre Responder

    Hola! Como estas? Primero gracias por las recetas! Te quería consultar que activos cosméticos decís que se podrían agregar? Algun extracto hidroglicerinado? Tintura madre seria no recomendable por el alcohol? Saludos!

    • thesoapymind
      Posted at 10:51h, 11 noviembre Responder

      ¡Hola Daniela! Si tienes piel sensible mejor que no agregues alcohol. Saludos

  • Verónica O'Reilly Jaramillo
    Posted at 10:11h, 22 noviembre Responder

    Hola Verónica, yo también me llamo Verónica y soy una Colombiana viviendo en England. Tu salvaste mi vida de la Soledad de vivir acá, feliz de descubrir tu canal y te cuento que hice el rubor y los polvos sueltos y son fantásticos. Muchas gracias.

    • thesoapymind
      Posted at 09:08h, 17 diciembre Responder

      ¡Hola Verónica! Muchas gracias, me alegra que te gusten las recetas. Un abrazo

  • Daniela
    Posted at 15:16h, 02 diciembre Responder

    Hola Vero , me comunico desde Argentina, es muy interesante tu pagina, te felicito!!. Quisiera consultarte a tu criterio cuál puede ser la materia prima que le de pegajosidad al agua micelar, ya que hice una muy parecida a la que nos compartís y el efecto pegajosidad dura muchisimo! Las diferencias con tu fórmula es que en vez del Decyl Glucoside use betaina, y además agregue extractos de plantas . Muchas gracias, aguardo tu respuesta.Saludos.

    • thesoapymind
      Posted at 12:33h, 02 enero Responder

      ¡Hola Daniela! Puede deberse a la concentración de tensioactivo, a la viscosidad del mismo o a la glicerina vegetal. Te recomiendo ir variando estos parámetros hasta conseguir el acabado que te sea más cómodo. Saludos

  • Pau
    Posted at 02:41h, 14 enero Responder

    Hola, puedo usar cosgard?

    • thesoapymind
      Posted at 13:21h, 14 enero Responder

      ¡Hola Pau! sí, por supuesto.

  • Mónica Iza
    Posted at 20:02h, 16 febrero Responder

    Hola,Veronica hermosa esta receta ,pero te consulto ,el sci en polvo por más que lo diluyó decanta y quedan unas plaquitas blancas que no modifican en nada los beneficios pero visualmente no quedan bien .Esto es común?

    • thesoapymind
      Posted at 15:09h, 17 febrero Responder

      ¡Hola Mónica! Puede ser que sea demasiada cantidad. Igualmente sería mejor si pudieras utilizar un tensioactivo líquido en lugar de en polvo.

  • victoria barraza
    Posted at 15:30h, 27 febrero Responder

    Hola! si no tenemos el conservante sharomix, podemos reemplazarlo con esa misma medida por cosphagard POl

    • thesoapymind
      Posted at 19:43h, 28 febrero Responder

      ¡Hola Victoria! Sí puedes emplear Cosgard pero deberás seguir las indicaciones de tu conservante en cuanto a dosificación recomendada.

  • carolina lopez
    Posted at 16:05h, 28 febrero Responder

    hola , muchas gracias por esta receta , tengo la duda he escuchado que el agua micelar contiene micelas , es posible a esta receta ponerle micelas y si si donde se pueden conseguir ?

  • Araceli Ibarra Torres
    Posted at 04:06h, 01 abril Responder

    Hola! Gracias por haber creado esta página, Me encanta
    Hice esta agua micelar y seguí las instrucciones y cantidades, pero al momento de ponermela siento un efecto como caliente y adormecimiento. ¿Se debe al tipo de mi piel? Es sensible
    En un mensaje anterior hablabas de aclarar el agua micelar ¿Cómo es eso?

    Saludos

  • Edgar
    Posted at 18:16h, 09 abril Responder

    Hablas de aclarar el agua micelar, como es esto? me pudieras explicar por favor.

    Saludos

    • thesoapymind
      Posted at 16:49h, 10 mayo Responder

      ¡hola Edgar! Me refiero a retirarla con agua después de su uso.

  • Stefani alba
    Posted at 03:29h, 21 mayo Responder

    Hola desde México!
    Tengo cocamidopropil Betania (lanobetaina) en su ficha técnica dice que puede ser utilizada en productos de limpieza facial y productos para el cabello, la puedo sustituir por el decyl glucoside? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 00:29h, 22 agosto Responder

      ¡Hola! Nunca he trabajado con él. Deberás seguir instrucciones del fabricante.

  • yanory
    Posted at 14:58h, 26 mayo Responder

    El tensioactivo puede ser SCI?

    • thesoapymind
      Posted at 13:21h, 05 agosto Responder

      ¡Hola Yanory! No recomiendo usar el SCI para un agua micelar. Mejor utilizar un tensioactivo líquido suave.

  • Ruth Villaseñor Robles
    Posted at 20:31h, 01 junio Responder

    Gracias por tus maravillosas Recetas y Recomendaciones. Sobre todo que sigues un hilo argumental al explicar un detalle y eso hace que no nos confundámos. Mi pregunta es: El agua destilada ¿Es lo mismo que el agua estéril para uso inyectable? De antemano Gracias.

    • thesoapymind
      Posted at 10:36h, 30 julio Responder

      ¡Hola Ruth! Me alegra que te guste el contenido. El agua destilada sería lo mismo que el agua desmineralizada. El agua estéril en este caso no serviría porque aun contiene minerales que pueden interferir con otros ingredientes.

  • Lore Mtz.
    Posted at 17:53h, 03 junio Responder

    Hola! Me encantan tus videos, tengo una duda. Si quiero agregarle aceite de almendras dulce para hcerlo tipo «bifásico» que tendrìa que agregarle aparte?

    • thesoapymind
      Posted at 10:35h, 30 julio Responder

      ¡Hola Lore! Tendrías que agregar vitamina E, saludos.

  • Gabriela Sanchez
    Posted at 17:55h, 03 junio Responder

    Hola! Me estoy iniciando en la cosmética natural y me encanta tu canal, explicas muy bien y todo parece super sencillo. Solo tengo dos consultas acerca del agua micelar, si no tengo ningún tipo de conservante, puedo agregarle vitamina E como sustituto? Y si solo con el agua micelar es suficiente para la limpieza diaria de la cara, o vendría después de algún aceite o leche limpiadora?

    • thesoapymind
      Posted at 10:34h, 30 julio Responder

      ¡Hola Gabriela! La vitamina E únicamente es antioxidante así que no impide que proliferen bacterias en tu producto. Si no tienes conservante puedes mantenerla en la nevera por un máximo de 15 días. el agua micelar es más que suficiente para la limpieza diaria del rostro.

  • Gabriela Sanchez
    Posted at 18:16h, 03 junio Responder

    Otra consulta si uso SCI al 1% puede ser en polvo?

    • thesoapymind
      Posted at 10:32h, 30 julio Responder

      ¡Hola Gabriela! Si se puede aunque no recomiendo este tensioactivo para un agua micelar, mejor emplear uno más suave.

  • Adriana
    Posted at 15:16h, 08 septiembre Responder

    Hola, para regular el PH del agua micelar consigo ácido lactico al 88%,está bien? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 13:30h, 02 octubre Responder

      ¡hola Adriana! Sí puedes utilizar ese mismo.

  • Christabel Rodríguez
    Posted at 02:09h, 06 enero Responder

    Hola, me encanta todo de ti. Saludos desde la Rep. Dominicana. Mi pregunta es, esta agua micelar es para todo tipo de piel?

    • thesoapymind
      Posted at 13:16h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Christabel! Muchas gracias por tu cariño. Sí, este agua micelar se puede utilizar en todo tipo de piel.

  • Ana Tamagnone
    Posted at 00:21h, 13 mayo Responder

    Hola Vero! Cómo estás? Me encantó la receta! Gracias por compartirla. La hice, pero el conservante Geogard que usé yo no se diluye, queda el agua llena de puntitos blancos como basurita. Alguna recomendación?

    • thesoapymind
      Posted at 13:20h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Ana! Es posible que esto suceda cuando el conservante lleva alguna fase oleosa. Lo mejor sería buscar un conservante exclusivamente a base de agua o soluble en agua. De todas maneras, no es un impedimento para que utilices tu agua micelar, solo es algo estético. Saludos

  • lauraA
    Posted at 04:49h, 28 julio Responder

    hola! se puede usar el agua micelar para retirar cosmeticos a prueba de agua? Gracias!! muy buena tu página

    • thesoapymind
      Posted at 12:04h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Laura! Sí se puede. Gracias por el cariño.

Post A Comment