05 Dic Bálsamo Protector para Labios

El invierno está a la vuelta de la esquina y con él comienza mi peor pesadilla: los labios resecos.
Los labios son una de las zonas más delicadas y que más sufre a consecuencia del frío y las inclemencias del clima. Aunque, he de decir que en mi caso el pesar de los labios resecos, aunque se agrava exponencialmente en los meses de frío, está presente durante todo el año. Constantemente, veo como mis labios se resecan hasta el punto de agrietarse de tal manera, que comiza a brotar sangre en un grito de auxilio desesperado con la más leve de las sonrisas.
Si tuviera que escoger un solo producto cosmético para utilizar el resto de mi vida,
seria sin duda alguna el bálsamo para labios. A lo largo de los años he ido probando todos los tipos de bálsamos labiales que he encontrado en el mercado, desde los más económicos hasta los más caros y, si bien es cierto que calmaban el ardor de mis labios, no evitaban que continuaran resecándose y mucho menos los reparaban.
Después de leer las etiquetas de los bálsamos labiales que utilizaba, descubrí la razón obvia del porqué estos productos no estaban dando resultado.
La mayoría de los bálsamos labiales que encontramos en el mercado, a pesar de ser conocidos comúnmente como «mantecas de Cacao» están elaborados a partir de aceites minerales, vaselina, parafinas, entre otros derivados del petróleo, que si bien camuflan a la perfección la sequedad de nuestros labios, no solucionan el problema.
¿Y por qué no funcionan los bálsamos elaborados a partir de estos ingredientes?
Porque los aceites minerales y derivados del petróleo, son materias inertes. No son capaces de interactuar con nuestra piel, tampoco de ser absorbidos y mucho menos de nutrirla o repararla. Al contrario de lo que creemos, mientras más aplicamos estos productos, más resecamos la piel de nuestros labios. Que gran contradicción, ¿no te parece?
Pero no te agobies, si me he esmerado tanto en ilustrarte el problema es porque te quiero compartir mi solución.
Desde que elaboré esta receta por primera vez, no he podido prescindir de ella ni un solo día. No solo calma la irritación y la sequedad, sino que cuando ya se ha ido de mis labios, los sigo notando suaves e hidratados durante horas. Y lo mejor de todo, esta receta de bálsamo labial que voy a compartir contigo hoy ¡Sí lleva manteca de Cacao de verdad!
Pero antes de dejarte con la receta,
quiero recordarte que dispones de la sección de «comentarios» abajo de este post, donde podrás consultar conmigo cualquier duda que te pueda surgir sobre los ingredientes o la elaboración de ésta receta, así como contarme tu experiencia si te animas a hacerla (que espero que sí). También te quiero invitar a que le hagas una foto a tu bálsamo labial y lo subas a las redes etiquetando mi usuario (@TheSoapyMind) o utilizando mi hashtag (#TheSoapyMind) para que pueda ver tus creaciones y compartirlas con el resto de ustedes.
Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Receta de Bálsamo protector para labios
Descripción:
Bálsamo natural protector para labios
Cantidad: 6,14 grs
Ingredientes:
- 1,2 grs cera de Abejas amarilla
- 2,4 grs manteca de Cacao
- 2,34 grs aceite de Almendras dulces
- 0,2 grs vitamina E
Elaboración:
- Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
- En un recipiente de cristal resistente al calor, procederemos a agregar todos los ingredientes.
- Llevamos el recipiente a baño maría a fuego muy bajo para que los aceites no pierdan sus propiedades. Una vez derretidos todos los ingredientes, retiramos del baño maría.
- Vaciamos la mezcla en un recipiente y dejamos enfriar hasta que solidifique por completo y ya está listo para utilizarse.
Notas:
- Si no tienes o no quieres utilizar cera de Abejas, puedes utilizar cera Candelilla en la misma proporción.
- Si quieres una aplicación más rápida y fácil, puedes utilizar un recipiente especial para barras de labios.
- Puedes sustituir el aceite de Almendras dulces por aceite de Oliva o de Coco.
- Para aplicarlo simplemente frota una pequeña cantidad sobre tus labios.
- Puedes aplicarlo tanta veces como sea necesario.
selene
Posted at 23:01h, 10 diciembrehola vero, puedo agregarle aceite esencial de lavanda o menta? para que huela como a chocomenta jeje. por la manteca de cacao pienso que puede oler así. gracias !
thesoapymind
Posted at 10:21h, 11 diciembreHola Selene! Te recomiendo que agregues el de menta porque el de lavanda sabe muy mal, lo digo por experiencia.
Selene
Posted at 23:37h, 12 diciembreGracias!!
Laura Burriel
Posted at 18:27h, 20 diciembreHola! Q buena idea! Y cuántas gotas le pones?
thesoapymind
Posted at 17:08h, 25 diciembreCon unas 2 a 3 gotas sería más que suficiente. Un saludo!
Eugenia Laport
Posted at 20:41h, 11 mayoHola! Cuanto dura este bálsamo aproximadamente?
thesoapymind
Posted at 14:42h, 13 mayoHola! Dura de 6 a 12 meses.
Carolina pinon
Posted at 08:02h, 18 diciembreHola Verónica! Puedo reemplazar el aceite de almendras por jojoba? Saludos! Y gracias por tus increíbles recetas 🙂
thesoapymind
Posted at 10:39h, 18 diciembreHola Caro! Por supuesto! Un saludo
Aranzazu
Posted at 08:35h, 19 diciembreHola! ¿Dónde soléis comprar el material, pigmentos y demás ingredientes? Gracias!
thesoapymind
Posted at 17:12h, 25 diciembreHola Aranzazu, los suelo comprar mediante e-commerce de mi país (España). Las webs que más suelo utilizar son: Jabonarium, Cremas caseras, Amazon y Gran Velada. Un saludo!
Mercedes
Posted at 14:18h, 05 eneroHola verónica, podrías poner hibisco?. Y sobre el ph, hay que hacer la prueba a todo, o en este caso no es necesario, gracias
thesoapymind
Posted at 19:01h, 09 eneroHola Mercedes! No recomiendo pigmentar con hibisco cuando solo se tiene fase oleosa, ya que el pigmento no se dispersa correctamente. En el caso del pH, no es necesario medirlo para esta receta, ya que solo utilizamos aceites vegetales que ya tienen un pH adecuado.
Stephanie
Posted at 06:31h, 22 marzoHola! Qué puedo comprar para agregarle colores? Gracias
thesoapymind
Posted at 14:33h, 23 marzoHola Stephanie! Puedes utilizar micas cosméticas u óxidos de hierro.
Agus
Posted at 05:48h, 15 mayoHola! una preguntita, que otra cera puedo utilizar? porque de donde soy es dificil conseguir Candelilla. Cera Caranuba o Lanette puede ser?? Gracias!
thesoapymind
Posted at 16:08h, 15 mayoHola Agus! Puedes utilizar cera Carnauba, cera de Arroz o cera de Abejas.
Ana
Posted at 22:24h, 19 mayoHola Veronica. Solo tengo manteca de karite, podría usarla en lugar de la de cacao? Al ser para los labios no lo sé. Gracias
thesoapymind
Posted at 17:23h, 02 junioHola Ana! Sí puedes utilizarla aunque la textura de la manteca de Karite sobre lo labios no es tan agradable como la de Cacao.
Agustina
Posted at 04:17h, 17 mayoHola y algún pigmento se le puede agregar? oxido de hierro o mica?
thesoapymind
Posted at 10:29h, 19 mayoHola Agustina, sí puedes incorporar tanto óxidos como micas.
Sabrina Bugna
Posted at 02:24h, 09 junioHola veronica, super amo tus recetas y tu conocimiento, me haces aprender mucho
Tengo una pregunta, yo soy de Uruguay y es medio complicado el mercado para conseguir esas ceras, recomendás algunas otras?
thesoapymind
Posted at 15:04h, 11 julio¡Hola Sabrina! También podrías usar cera Carnauba, cera de Arroz, cera de Soja o cera Candelilla. Saludos!
Laila Aráoz
Posted at 05:01h, 15 junioHola !! Estaba buscando recetas y te encontré !
Consulta, la vit E la usas como conservante ? En ese caso, lugar de vit E podría usar unas gotitas de Aceite Esencial de Mirra? O alguna otra cosa ?
Y leí en algún lado que el aceite de ricino lo
usan también para labios, lo recomendarías en lugar del de Almendras .? (Igual tengo todo menos vit E para probar a hacerlo mañana !! )
thesoapymind
Posted at 15:00h, 11 julio¡Hola Laila! El motivo por el que empleamos vitamina E es por ser un gran antioxidante, el aceite esencial de mirra te serviría para dar olor pero no protegerá a los aceites de la oxidación. El aceite de Ricino sí se puede emplear para los labios, saludos!
Ana
Posted at 14:09h, 17 junioHola, puedo agregar colorante vegetal?? Si si cuanto me recomiendas? Lo puedo poner al final cuando ya esté líquido?
thesoapymind
Posted at 14:48h, 11 julio¡Hola Ana! Si dicho colorante es soluble en aceite sí se podría, si es a base de agua o glicerina no es recomendable porque no se mezclaría. Con una o dos gotas sería más que suficiente.
Dacil
Posted at 22:47h, 23 junioHola Vero,puedo poner cera de soja? o es muy delicada al calor como para esto? y aceite de ricino en vez de almendras? Gracias por tus recetas.
thesoapymind
Posted at 14:40h, 11 julio¡Hola Dacil! Deberás asegurarte primero de que la cera de soja que tienes no es de bajo punto de fusión, ya que de lo contrario no aguantaría. Si es una cera de soja normal podrías hacer perfectamente estos dos cambios.
Melisa
Posted at 17:03h, 03 julioHola Se puede reemplazar la manteca de cacao por la de karite. ? Gracias!
thesoapymind
Posted at 22:01h, 10 julio¡Hola Melisa! Sí se puede aunque deja una textura ligeramente grumosa. Saludos!
Maria jesus
Posted at 00:54h, 14 julioHola bella!
Gracias por tus videos tan bien informados!!
Podré sustituir el aceite de almendras por otro que tenga?
es aceite esencial de almendras?
un abrazo
thesoapymind
Posted at 13:13h, 18 julioHola Maria! Se trata de aceite vegetal de almendras, no esencial. Podrías sustituirlo por cualquier otro que tengas (ricino, oliva, jojoba, etc)
camille
Posted at 17:26h, 30 juliohola vero, como estas? puedo cambiar la cera de abejas por otra cosa?, ya que soy vegana
gracias
thesoapymind
Posted at 20:55h, 04 agostoHola Camille! Por supuesto, puedes emplear cera Candelilla. Saludos!
juli
Posted at 03:52h, 03 agostohola, si lo coloco en un anvase de labial, para 32 grados es la misma proporcion?? o puede deretirse? me encatan tus recetas!! ya las mire todas!!!
thesoapymind
Posted at 21:02h, 13 septiembre¡Hola Juli! A mi esta receta me ha aguantado bien todo el verano, pero si quieres ir sobre seguro puedes aumentar la cantidad de cera. Besitos
AURA PIEDRAHITA
Posted at 02:41h, 18 septiembreHola, un saludo, tengo una pregunta, puedo reemplazar el aceite de almendras dulce por aceite de coco virgen?
thesoapymind
Posted at 09:01h, 20 septiembre¡Hola Aura! Sí se puede.
Lucía Vottero
Posted at 01:58h, 03 octubreHola que tal, tengo una duda, en los comentarios anteriores se habló sobre el uso de la cera de soja y quería saber cuál es el punto de fusión más indicado para usar en la producción del bálsamo. Muchas gracias!
thesoapymind
Posted at 12:24h, 06 octubre¡Hola Lucía! La de bajo punto de fusión, saludos.
Ana
Posted at 19:54h, 07 octubreHola, buenos días, tengo una duda, fíjate que está recete me quedo perfecta pero le agregué pigmento, óxido de Zinc y aceite esencial de frutos rojos, me quedo súper bien pero al mes, el labial perdió aroma y como que tenía un sabor a cebo, quisiera saber que hice mal? O crees que en realidad el aceite esencial de frutos rojo que use era de mala calidad? Muchísimas gracias por la ayuda, me haz inspirado demasiado!
Alondra
Posted at 20:35h, 09 octubreHola, si quisiera agregarle un filtro solar, ¿Cuál recomendarías y en qué cantidad?
thesoapymind
Posted at 15:14h, 20 octubre¡Hola Alondra! Podrías agregar óxido de zinc, pero siempre recomiendo que no lo utilicemos como única barrera solar. Saludos
Ailén
Posted at 23:14h, 09 octubreHola, me encanta esta receta, estuve evaluando agregarle ácido hialurónico, primero disolverlo en 10% de agua para después agregarlo a la mezcla, crees que puede resultar la emulsión con tanta materia grasa?
thesoapymind
Posted at 15:14h, 20 octubre¡Hola Ailén! Este bálsamo es únicamente de fase oleosa y no lleva emulsionantes por lo que no te recomendaría que lo hagas.
lorena bisceglia
Posted at 19:40h, 12 octubrebuenas tardes, quisiera saber, comoa decuo la receta para 200ml de producto?
Mila
Posted at 17:25h, 20 octubreHola! Hice el bálsamo tal cual la receta y al poco tiempo se granuló con puntos blancos. Tenés idea que puede estar pasando ?
Gracias!!
thesoapymind
Posted at 12:11h, 27 octubre¡Hola Mila! Recuerda que debes guardarlo en un lugar fresco, seco y oscuro. Si no podría dañarse, saludos.
Veronica
Posted at 14:33h, 21 octubreHola!!! soy de Argentina, me gustaria informacion sobre tu curso de cosmetica natural, por las dudas te envie un mail con la consulta!!! saludos
Betzabeth
Posted at 21:51h, 28 octubreHola vero, Eres Fantastica!!!
una duda , esta receta se la puede utilizar para un fin comercial ?? en caso de que requiera el doble de este balsamo , la opcion seria duplicar los ingredientes ?
thesoapymind
Posted at 11:15h, 30 octubre¡Hola Betzabeth! Correcto, deberás ajustar las cantidades para obtener la cantidad deseada.
Kala Del
Posted at 22:30h, 03 noviembreHola, muy buena idea que quiero hacer. Soy de Mèxico, pero còmo pido la vitamina C? lìquida?
thesoapymind
Posted at 10:52h, 11 noviembre¡Hola Kala! Me parece que te refieres a la vitamina E, porque la C no es soluble en aceite a menos de que sea palmitato de ascorbilo. La vitamina E suele venir líquida en botella o en cápsulas, saludos.
Enriquena
Posted at 06:21h, 03 diciembreHola, puedo usas en ligar de aceite de almendras el de rosa mosqueta o pepita de uva? muchas gracias
thesoapymind
Posted at 09:05h, 17 diciembre¡Hola Enriquena! Sí puedes.
Alfredo Rdz
Posted at 22:06h, 14 noviembreHola, soy de Mexico, me inspiraste para aprender de este mundo de la cosmetica natural, muchas gracias por compartir tu conocimiento, una pregunta si quiero que el balsamo o cualquier otro producto dure mas tiempo 1año o 2 años puedo agregar mas vitamina E?
thesoapymind
Posted at 13:15h, 02 octubre¡Hola Alfredo! Gracias por tus palabras. La vitamina E solo sirve para aceites, para productos con agua habría que utilizar otro tipo de conservantes. Igualmente la cosmética natural nunca durará más de 12 meses.
Avril Castelli
Posted at 21:28h, 17 marzoHola Vero!!! Como estas? Una pregunta yo uso aceite de coco y cuando se solidifica le brota el aceite de coco por los costados como si no se mezclara con el resto de productos, por que puede ser? Gracias!!
thesoapymind
Posted at 12:44h, 02 octubre¡Hola Avril! La verdad es que no me queda muy claro a que te refieres cuando le brota por los costados es aceite de coco. Esta receta debería quedar bastante sólida. Si te interesa puedes agendar una tutoría personalizada conmigo aquí https://www.thesoapymind.com/producto/tutoria-personalizada/ y así podemos evaluarlo a detalle para ver que está fallando.
miqqitaah22
Posted at 00:13h, 01 junioHola Vero!! Soy de Argentina y me gustaría saber si se puede dar sabor y aroma al bálsamo con esencias aromatizantes comestibles, que se consiguen en las casas de repostería (se utilizan para realizar tortas y demás)
en vez de usar aceites esenciales. Muchas gracias. Saludos
thesoapymind
Posted at 12:13h, 02 octubre¡Hola! Siempre que sean solubles en aceite y no en agua no tendrás problema. Saludos
Alexia Cayo
Posted at 01:27h, 20 julioHola , puedo ponerle colorante rojo ?
thesoapymind
Posted at 12:08h, 02 octubre¡Hola Alexia! Sí puedes, siempre que sea soluble en aceite y no en agua.