Base de Maquillaje
17447
post-template-default,single,single-post,postid-17447,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Base de Maquillaje

Uno de los retos que se nos presentan cuando decidimos utilizar cosmética natural, es el maquillaje.

Tenemos ese concepto de que el maquillaje es «antinatural« y de que para ser ecológico, hay que dejar de lado toda vanidad y aceptar nuestra cara «bien lavada«. Nada podría estar más lejos de la realidad; el maquillaje, no solo sirve para disimular imperfecciones e igualar el tono de la piel, sino que sirve para adornarla y con ello aumentar nuestra autoestima y seguridad.

«No hay mujer que no sienta que puede comerse al mundo cuando lleva los labios bien rojos y tacones de aguja.«

Sin embargo, con el paso de los años la industria cosmética ha ido incorporando cada vez más ingredientes inertes, vacíos y perjudiciales tanto para nuestra piel como para el medio ambiente, lo que lleva a muchas personas como yo, a cuestionarse el uso de maquillaje industrial tradicional y recurrir a alternativas naturales, que respeten el equilibrio y necesidades individuales de nuestra piel.

Utilizar maquillaje natural, no se trata de renunciar a una buena cobertura en nuestra base ni a los colores en los labios que tanto nos atraen. Al contrario, cuando empezamos a elaborar nuestro maquillaje con nuestras propias manos, atendiendo a las necesidades individuales de nuestra piel, abrimos las puertas de un mundo con infinidad de posibilidades, donde podemos echar a volar nuestra imaginación y darnos cuenta de que utilizar maquillaje natural, no implica renunciar a eso que tanto nos gusta y que nos hace sentirnos bien.

La base de maquillaje fue el primer producto que me comprometí a reemplazar por uno natural,

Y es que la base de maquillaje, es el producto que está en contacto directo con la mayor superficie de nuestro rostro. Tal como su nombre lo indica, constituye la base de todo el maquillaje, por lo que abarca una extensión muy amplia que va desde nuestra frente, orejas, mejillas, contorno de los ojos, contorno de los labios e incluso el cuello y el escote.

Con la base de maquillaje buscamos unificar el tono de nuestra piel, disimular imperfecciones, aportar luminosidad y jugosidad a la piel en el caso de las pieles secas o aportarle un acabado mate, en el caso de las pieles grasas. Ésto me llevó a plantearme una pregunta:

«¿Si vamos a utilizar una base de maquillaje sobre una extensión tan grande nuestra piel, por qué no aprovechar para utilizar ingredientes que puedan ser beneficiosos para ella y que nos ayuden a tratar sus problemas en lugar de solo ocultarlos?»

Así que con ésta pregunta en mente me puse inmediatamente manos a la obra para crear ésta receta que se ha convertido en un producto indispensable en mi rutina de maquillaje y que hoy quiero compartir contigo: la base de maquillaje.

Con ésta receta vamos a obtener una base de maquillaje que con algún pequeño «ajuste» puede ser apta para todo tipo de pieles. Por sus ingredientes, nos va a permitir alcanzar una cobertura media con un acabado luminoso, que puede fácilmente matizarse con la aplicación de polvos sueltos. Por otro lado, ésta receta ha sido elaborada con hidrolato de Hamamelis, que al igual que el aceite de Jojoba, nos ayudará a regular la producción de sebo de la piel, lo que nos permitirá llevar ésta base durante todo el día sin sufrir del típico aspecto de «piel grasosa«; y por último, nos permitirá disimular las líneas de expresión gracias a las microesferas de Sílice y a proteger nuestra piel de los rayos UVA/UVB gracias al dióxido de Titanio.

Antes de dejarte con la receta,

quiero invitarte a que consultes conmigo cualquier duda que te pueda surgir sobre los ingredientes o la elaboración. Igualmente, si te animas a elaborar ésta receta y quieres contarme como te ha quedado (¡me encantaría que me cuentes tu experiencia!), puedes hacerlo abajo de éste post en la sección de comentarios.

Por último, ya saben que me alegra el día ver las fotos de los productos que hacen con mis recetas! Así que pueden enviármelas vía Instagram etiquetándome como @TheSoapyMind, o utilizando mi hashtag #TheSoapyMind. Las fotos que más me gustan las publico por mis historias de Instagram para que todos puedan admirar el maravilloso trabajo que realizan!

Un beso y hasta la próxima!

Verónica

Base de maquillaje natural


Descripción:

Base de maquillaje natural con cobertura media

Cantidad: 30ml

Ingredientes:

Fase 1: Acuosa

  • 15 grs de agua destilada
  • 6 grs de hidrolato de Hamamelis

Fase 2: Oleosa

  • 3 grs de aceite de Jojoba
  • 1,5 grs de aceite de Coco (puede sustituirse por aceite de Avellanas en caso de piel muy grasa)
  • 0,9 grs de emulsionante Olivem 1000 (puedes utilizar cualquier otro emulsionante indicado para emulsiones o/w)

Fase 3: Pigmentos

  • 2,4 grs de dióxido de Titanio
  • 0,3 grs de arcilla blanca Caolín
  • Pigmentos de óxido de hierro: marrón, rojo y amarillo (la cantidad dependerá de tu tono de piel)

Fase 4: Aditivos y conservantes

  • 0,6 grs de microesferas de Sílice (es opcional, pero ayuda a disimular las líneas de expresión)
  • 0,15 grs de conservante Sharomix 705 (puedes sustituirlo por cualquier otro conservante de amplio espectro, apto para cosmética natural)
  • 0,15 grs de vitamina E

Elaboración;

  1. Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
  2. Tomaremos un recipiente de cristal resistente al calor y procederemos a colocar los ingredientes que componen la fase 1 «acuosa» (15 grs de agua destilada y 6 grs de hidrolato de Hamamelis).
  3. En un segundo recipiente de cristal resistente al calor, procederemos a agregar los ingredientes que componen la fase 2 «oleosa» (3 grs de aceite de Jojoba, 1,5 grs de aceite de Coco y 0,9 grs de Olivem 1000)
  4. Llevaremos ambos recipientes a baño maría a fuego muy bajo para evitar que el agua alcance el punto de hervor y que el calor pueda destruir las propiedades de nuestros aceites, controlaremos la temperatura para que no exceda los 70º C hasta que el emulsionante se haya disuelto por completo.
  5. Mientras tanto, en un tercer recipiente procederemos a mezclar la fase 3 «pigmentos» (2,4 grs de dióxido de titanio, 0,3 grs de arcilla blanca Caolín y los pigmentos de óxido de hierro marrón, amarillo y rojo), es recomendable la utilización de un mortero para romper la partícula de color perfectamente e integrarla por completo con el resto de ingredientes. De ésta forma podremos apreciar el color real que estaremos dando a nuestra base de maquillaje.
  6. Una vez la fase 1 y la fase 2 se encuentren a una temperatura aproximada de 70º C y el emulsionante se haya disuelto por completo, retiramos ambos recipientes del baño maría y procederemos a agregar la fase 3 a la fase 2.
  7. Una vez agregada la fase 3 a la fase 2, batiremos con un batidor de mano o a ser posible con una mini-batidora eléctrica, hasta que los pigmentos se hayan distribuido perfectamente y no quede ningún grumo.
  8. Posteriormente, procederemos a elaborar la emulsión. Para ésto agregaremos lentamente la fase 1 al recipiente que contiene la fase 2 y 3, mientras batimos rápidamente con la mini-batidora eléctrica. Verás como automáticamente comenzará a cambiar el aspecto de la mezcla y empezará a tener más cuerpo y consistencia.
  9. Continuaremos batiendo hasta que la mezcla haya bajado su temperatura por debajo de los 40º C, en éste punto la emulsión tendrá una consistencia y textura bastante más espesa que cuando hemos comenzado a batir.
  10. Procederemos a medir el pH de la emulsión con ayuda de tiras reactivas o un pHmetro, el valor deberá encontrarse entre 5,5 y 7 en la escala de pH. Si el pH es correcto, procederemos a agregar la fase 4 y si no, procederemos a regular primeramente el pH con ácido láctico o bicarbonato según requiera el caso.
  11. Una vez hemos comprobado que el pH es correcto, procederemos a agregar la fase 4 y batiremos nuevamente para distribuir los ingredientes en la emulsión.
  12. Para finalizar, envasaremos nuestra base en un recipiente limpio y estéril que pueda cerrar herméticamente y dejaremos reposar hasta que haya enfriado por completo. Una vez frío el producto, ya estará listo para utilizarse!

Notas:

Para pigmentar la base, hace falta muy poca cantidad de óxidos de hierro. Te recomiendo que para conseguir tu tono de base ideal, comiences agregando más cantidad de óxido de hierro amarillo que de marrón y casi nada de rojo. Si necesitas un tono más oscuro, puedes agregar pequeñas cantidades de óxido de hierro marrón asegurándote de mezclar muy bien para no excederte con la cantidad, ya que obtendrías un tono demasiado oscuro.

  • Para pieles claras con subtono amarillo, no agregar o agregar muy poca cantidad de óxido de hierro rojo (proporción 90:8:2)
  • Para pieles claras con subtono rosado, agregar mayor cantidad de pigmento rojo. Siempre cuidando de no excedernos (proporción 90:5:5)
  • Para pieles morenas con subtono marrón, agregar aproximadamente la misma cantidad de amarillo que marrón (proporción 60:40)
  • Para pieles morenas con subtono rojizo, agregar una pequeña cantidad de pigmento rojo (proporción 60:35:5)
  • Para pieles oscuras con subtono marrón, agregar mayor cantidad de pigmento marrón que amarillo (proporción 60:40)
  • Para pieles oscuras con subtono rojizo, agregar una pequeña cantidad de pigmento rojo (proporción 50:45:5)

81 Comments
  • Eva
    Posted at 19:07h, 02 noviembre Responder

    Buenas tardes Verónica.
    Agradecerte todo el trabajo que realizas y lo minuciosamente que lo haces.
    Estoy aprendiendo mucho contigo y voy realizando algunas formulas adaptandolas a mis necesidades personales.
    Mucho ánimo para que sigas mostrándonos cosas tan interesantes.
    Y gracias de nuevo por tu profesionalidad.

    • thesoapymind
      Posted at 18:08h, 03 noviembre Responder

      Hola Eva! Que alegría que te animes a elaborar tus propias formulaciones, mucho éxito. Un abrazo!

  • Andy
    Posted at 04:03h, 07 noviembre Responder

    Hola verito saludos
    Sera bueno sustituir la jojoba por coco fraccionado tengo la piel demasiado grasa

    • thesoapymind
      Posted at 10:05h, 07 noviembre Responder

      Hola Andy! El aceite de Jojoba está especialmente indicado para piel grasa, pero si te sientes más cómoda puedes utilizar perfectamente el coco fraccionado.

    • Ana Lucía Reinoso
      Posted at 02:38h, 11 diciembre Responder

      Hola, mil gracias por tus recetas, podrías decirme si hay algún producto que pueda sustituir las microesferas de silice y que cumplan esa misma función?

      • thesoapymind
        Posted at 10:22h, 11 diciembre Responder

        Hola Ana! Lamentablemente no tengo un sustituto para ese ingrediente. Pero puede omitirlo sin que ésto suponga cambios muy significativos en el resultado final.

      • Carolina
        Posted at 19:55h, 01 mayo Responder

        Hola Vero!! Cuántos gramos de polvos (mezcla para dar color) tengo que añadir cada 100 gr de este producto?. Y para una BB cream cuanto me aconsejarías?. Un beso y gracias!!!♥️

        • thesoapymind
          Posted at 14:57h, 11 julio Responder

          ¡Hola Carolina! Todo depende del nivel de cobertura que quieres lograr y el color. Yo comenzaría con 1 gr y vería como evoluciona, saludos!

      • pao
        Posted at 17:11h, 20 junio Responder

        Primero que nada darte millones de gracias por todo el trabajo que realizas y nos brindas. Hoy he hecho la base y madre mia… no daba con el color,al final la he repetido y se me ha quedado un poco mss clara q mi piel. Y en cuanto al ph me parece qvestá en 5 pero cin el color de la misma base no consigo distinguir…. no se pero desde q llevo 1 mes con esto la piel la tengo como con sarpullidos, algo no hago bien. Una vez mas gracias, gracias, gracias por compartirnos. Muaaaavk

        • thesoapymind
          Posted at 22:21h, 28 junio Responder

          ¡Hola Pao! Siempre que elaboremos productos por primera vez es muy importante asegurarnos de que no presentamos alergia a ninguno de los ingredientes que vamos a utilizar. Para comprobar esto, se puede colocar una pequeña gota en la cara interna del brazo y observar si hay enrojecimiento, picor, si se calienta la zona o molesta. En caso de presentar algún tipo de alergia lo mejor sería sustituir el ingrediente en cuestión de la preparación.

          También es importante tener el cuenta el tipo de piel, ya que, no todos los aceites son aptos para todos los tipos de pieles. Besitos!

  • MVV
    Posted at 18:46h, 07 noviembre Responder

    Hola
    Puedo sustituir el dióxido de titanio por más arcilla blanca o por oxido de zinc o harina de arroz.
    Muchas gracias por compartir tus recetas.

    • thesoapymind
      Posted at 09:58h, 08 noviembre Responder

      Hola! Sí puedes sustituirlo por cualquiera de ellos, lo único es que puede que afecte al grado de cobertura de la base.

  • Mari
    Posted at 19:23h, 03 diciembre Responder

    Hola Verónica, ya hice mi primer base de maquillaje y estoy encantada, lo único que me salió muy oscuro , ¿que producto me recomiendas usar si me vuelve a pasar? y podrías decirme por favor mas o menos cuantas gotas equivale el Sharomix y la Vitamina E, es que mi balanza no tiene dos decimales, que lo hice a ojo jajajaja. y la última, para hacer la mezcla entre la fase 1 y 2 se necesita una temperatura mínima? y lo mismo para la fase 4.

    Aprovecho y te felicito, que tus recetas son las mejores, hice unos cuantos

    • thesoapymind
      Posted at 14:31h, 04 diciembre Responder

      Hola Mari! Me alegra mucho que te haya gustado la receta! La próxima vez puedes aclarar el tono de la base agregando más dióxido de titanio. Con respecto a las gotas, ahora mismo no te sabría decir porque tendría que pesarlas. La temperatura para realizar la emulsión debe estar al rededor de los 60 grados y continuar batiendo hasta que baje a unos 40 para poder agregar los conservantes. Luego si es necesario volveremos a batir para evitar que la emulsión de desestabilice hasta que haya emulsionado y enfriado por completo. Un abrazo!

  • Carmen
    Posted at 23:16h, 03 diciembre Responder

    Realicé la receta del maquillaje fluido. Ne hs encantado! No pensé qué mi piel respondiera así! Volveré a repetirla!!

    • thesoapymind
      Posted at 14:28h, 04 diciembre Responder

      Felicidades Carmen! Me alegra mucho que te guste!

  • Maricarmen
    Posted at 13:00h, 19 diciembre Responder

    Hola, me gustaría que pudieras hablar en algún vídeo sobre el dióxido de titanio ya que hay un poco de controversia al respecto porque hay algunos estudios que dicen que puede ser cancerígeno y otros dicen que no, en resumen, que no está muy claro el asunto, y como veo que lo usas mucho en tus productos estaría genial que dieras tu opinión al respecto.
    Un beso y gracias por tu aportación.

    • thesoapymind
      Posted at 12:45h, 20 diciembre Responder

      Hola Maricarmen, mi opinión sobre éste ingrediente ya la he dado en infinidad de ocasiones. El dióxido de titanio sin nanopartículas puede ser utilizado sin ningún problema en cosmética natural.

    • Andrea
      Posted at 06:26h, 17 mayo Responder

      Hola que tal! Me encantó la receta pero medí el PH al finalizar y me dio nivel 7, para nivelar lo que cantidad aproximada tengo que usar de ácido láctico para nivelar lo en este caso

      • thesoapymind
        Posted at 10:29h, 19 mayo Responder

        Hola Andrea, lo mejor que que vayas agregando una gota a la vez, removiendo y midiento el pH para asegurarte de pasarte.

  • Ana María Godoy Román
    Posted at 20:32h, 29 enero Responder

    Soy de Chile y en todas tus ocupas mucho el aceite de jojoba aquí es muy caro para comprarlo. Porque viene de fuera ¿Se puede sustituir, aceite de almendras dulces ,aceite de oliva o manteca de karite que es muy nutritiva en remplazo de la manteca de cacao, aceite de aguacate.
    Dependiendo la receta los labiales, gloss la manteca de karite es muy humectante e hidratante para labios y rostro. En zVhile es demasiados caro el aceite de argán, jojoba, yoyoba

    • thesoapymind
      Posted at 11:35h, 30 enero Responder

      Hola Ana, si se puede utilizar pero el acabado es más graso. El aceite de Jojoba se absorbe con mucha facilidad y no deja capa grasa sobre la piel.

  • Ana María Godoy Román
    Posted at 20:48h, 29 enero Responder

    Vivo en Chile y he visto por YouTube, cuando haces tus recetas veo que siempre ocupas mucho el aceite de jojoba aquí en Chile es muy caro. Pregunto puedo sustituir por aceite de almendras, oliva, y en los labiales y gloss por manteca de karite y no por cacao que es más caro también. Además los aceites esenciales son !uy caros yo hice muchos maceratos con aceite de oliva ¿Puedo perfumar cremas y cuántas horas debo hechale

    • thesoapymind
      Posted at 11:37h, 30 enero Responder

      Hola Ana, los aceites esenciales y los macerados son productos totalmente diferentes y no tienen las mismas propiedades. El objetivo de agregar aceites esenciales no es solo el de perfumar sino aportar propiedades únicas a nuestro producto cosmético. Son costosos pero considerando que utilizamos apenas algunas gotas te puedo asegurar que duran muchísimo tiempo, incluso años.

  • Ana
    Posted at 00:19h, 08 febrero Responder

    Hola preciosa, me gustaría que me dieras tú opinión… Verás como no encuentro las microesferas de sílice y me muero por hacerme de una vez por todas el maquillaje, y ya que estas ayudarían a que se extendiese mejor el producto y absorber el exceso de grasa..he pensado que igual .se puede sustituir el olivem 1000 poco cococaprylate, ya que como tengo entendido, que se usa en maquillaje serúms etc porque es fácil de absorber,no deja sensación grasa, ni obstruye los poros y deja una textura sedosa y ligera,, pensé que igual me iría mejor ya que no puedo agregar las microesferas de silice
    Tu que opinas al respecto?? Para no preguntarte 50 veces, te hago ya todas las preguntas que me puedan surgir ahora(si soy una pesada, perdón, pero estoy empezando )
    Puedo sustituir el olivem1000 por el? o bien utilizo el olivem1000 y agrego igual el cocoCaprylate a la preparación también??
    Si se puede sustituir, que cantidad debo poner?
    si se puede incorporar al resto de ingredientes, que cantidad?
    Igual es una tontería todo esto, pero es que necesito que el maquillaje se extienda bien, ya que por mi enfermedad, mi piel es mixta seca con tendencia a la deshidratación y las bases densas me acartonan demasiado y me agobian muchísimo

  • Lupita
    Posted at 02:49h, 13 febrero Responder

    Buenas noche, me encantó este vídeo y quisiera saber donde compro todos los ingredientes, incluyendo los recipientes de vidrio? Espero respuesta y gracias

    • thesoapymind
      Posted at 10:00h, 17 febrero Responder

      Hola Lupita, los ingredientes yo los suelo comprar por la web de Jabonarium o Cremas caseras y los recipientes los puedes buscar por Amazon.

    • Rocio
      Posted at 03:39h, 12 julio Responder

      Hola vero como mido el ph? Porque las bandas de ph se manchan con la base y no puedo distinguir el color del ph!! Ayuda gracias

  • Paula
    Posted at 02:43h, 21 febrero Responder

    Hola ..me encantan tus vídeos muchas gracias por todo lo que publicas. Tengo una pregunta, esta base se puede modificar para hacerla con mas consistencia como bb cream. te agradecería me puedas ayudar. Cariños

    • thesoapymind
      Posted at 11:04h, 23 febrero Responder

      Hola Paula! Sí se podría modificar con algún espesante para hacerla más consistente.

    • Nancy
      Posted at 22:30h, 27 mayo Responder

      Hola vero, si yo quisiera hacer varios y venderlos me podrías decir la caducidad por favor

      • thesoapymind
        Posted at 17:13h, 02 junio Responder

        Hola Nancy, la caducidad es de tres meses.

  • Cointe Hoyos
    Posted at 22:42h, 11 marzo Responder

    Soy alérgica a la soya y vitamina e. Puedo omitir la vitamina e por otro conservante

    • thesoapymind
      Posted at 10:16h, 16 marzo Responder

      Hola Cointe, puedes hacerlo pero es importante que consigas algún conservante antioxidante para los aceites, sino puede enranciar rápidamente. Lo que siempre se suele utilizar en todos los productos cosméticos para evitar la oxidación es la vitamina E, así que yo te recomendaría que vigilaras si tu alergia es tópica o es a nivel gastrointestinal.

  • Mº carmen
    Posted at 16:57h, 21 marzo Responder

    Hola,excelente canal. Gracias por todas tus enseñanzas.Tengo una duda,veo que mides el PH antes de poner el conservante junto a la fase 4, mi duda es esta,no seria lo mismo medir el PH cuando tengamos todas las fases agregadas? Gracias de antemano y un saludo.

    • thesoapymind
      Posted at 14:34h, 23 marzo Responder

      Hola Mº Carmen, el pH siempre debe medirse antes de incorporar los conservantes, ya que suelen ser muy sensibles al pH, por lo que es necesario que este sea correcto al momento de incorporarlos.

      • Mº carmen
        Posted at 14:33h, 23 abril Responder

        Muchas gracias por tú respuesta. Un saludo

  • Marilén
    Posted at 00:55h, 05 abril Responder

    Hola Vero! 2 consultas:
    1- puedo agregar más pigmentos para terminar de regular el color luego de mezclar la fase acuosa con la oleosa (justo antes de hecharle los conservantes)?
    2- para mejorar el olor de la base, se le puede agregar algún aceite esencial?

    • thesoapymind
      Posted at 21:10h, 10 abril Responder

      Hola Marilén! Si se puede, sólo te recomiendo mezclar muy bien para que se integren perfectamente los pigmentos. Con respecto a los aceites esenciales, también puedes agregarlos. Saludos!

  • Flopa
    Posted at 23:48h, 13 abril Responder

    Hola Veronica! te felicito por las receta!
    Queria preguntarte, ya que no consigo microesferas de silice, si podria reeemplazarlas por dioxido de silice? que opinas????

  • FLORENCIA
    Posted at 23:50h, 13 abril Responder

    Hola Vero te felicito por la receta, me encato!

    Queria preguntarte si se puede reeemplazar las microesferas de silice por dioxido de silice? ya que no consigo.
    Muchas gracias
    Florencia

  • Lucia
    Posted at 00:05h, 20 abril Responder

    Hola como estas? Soy Lucia y soy de argentina. Me encanatan tus recetas pero con el silice tengo un tema. Aca no se consigue silice para cosmetica, sno que se vende en polvo para por ejemplo acuarios y cosas de contruccion pareciera. Que opinas? Lo compro? es lo mismo? necesita un tratamiento especial para la cosmetica el silice o con hallarlo en polvo es suficiente?
    Muchas gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 12:44h, 21 abril Responder

      Hola Lucía, lo mejor es utilizar productos de grado cosmético para estar seguros de que son aptos para colocar sobre nuestra piel. Si no encuentras las microesferas de sílice no pasa nada, las puedes omitir e igualmente conseguir una base maravillosa. Saludos!

  • Ivana
    Posted at 02:17h, 30 abril Responder

    Hola cómo estás ? Mi nombre es Ivana quisiera hacerte una consulta, no entendí las medidas de pigmento para cada color de piel. Se le pueden aplicar esencia natural?

  • Romina
    Posted at 21:16h, 17 mayo Responder

    Hola!
    Me encanto la explicaion, tengo una duda en mi pais no encuentro el emulsionante que mencionaste por cual lo podria sustituir? y cuanto tiempo duraria la base de maquillaje.
    Mil gracias

    • thesoapymind
      Posted at 10:26h, 19 mayo Responder

      Hola Romina! Podrías emplear cualquier otro emulsionante indicado para emulsiones O/W.

  • LANA
    Posted at 02:41h, 27 mayo Responder

    Hola Vero! No sabes lo feliz que soy leyendo cada preparación 😀 quería preguntarte si es posible reemplazar el agua de hamamelis por alguna otra, en este momento está agotada en mi país y quién sabe hasta cuándo… y estoy loca por probar esta fórmula :3 Mil gracias por tu ayuda!

    • thesoapymind
      Posted at 17:17h, 02 junio Responder

      Hola Lana! Que lindo leerte… Por supuesto, puedes emplear cualquier otro hidrolato de tu preferencia e incluso puedes emplear agua destilada si no consigues hidrolatos.

  • karina
    Posted at 05:15h, 28 mayo Responder

    hola que tal .. una pregunta con que puedo sustituir hidrolato de Hamamelis

    • thesoapymind
      Posted at 17:12h, 02 junio Responder

      Hola Karina, puedes sustituirlo por cualquier otro hidrolato de tu preferencia e incluso emplear solo agua destilada.

  • Denisse Burgos
    Posted at 20:12h, 02 junio Responder

    Hola Verónica, cómo estás?.
    Te cuento que le hice esta base de maquillaje a mi hija y le encantó, pero tengo un problema, la vez anterior tu nos diste las cantidades que usas para tí y como mi hija es igual de blanca que tú le quedó perfecta, pero ahora quiero hacerla (porque se le acabó) y veo que no aparecen las cantidades de los pigmentos y no tengo a mi hija cerca para ir probando su tono, ¿sería mucho pedir que me des esos pesos que usas tú?, te lo agradecería mucho.
    Te envío un gran abrazo y toda mi gratitud, un abrazo,
    Denisse Burgos de Osorno, Chile.

  • Wilkenfery oropeza
    Posted at 15:58h, 08 junio Responder

    Hola me encanta tus fórmulas para hacer nuestro propio maquillaje una pregunta cómo se llama lo que utilizar para medir la temperatura de las mezclas ?

    • thesoapymind
      Posted at 22:39h, 28 junio Responder

      ¡Hola Wilkenfery! Se llama termómetro y debe ser especial para cocina, ya que, debe medir al menos hasta 200ºC. Saludos!

  • MARIA JOSE
    Posted at 07:50h, 09 junio Responder

    Hola, me encanta tu blog, Gracias por todo tu trabajo. No me queda claro las cantidades de pigmentos que debemos añadir, Gracias

  • Giselle Baeza
    Posted at 03:30h, 17 junio Responder

    Hola Vero, me encanta lo que haces, pero tengo dos dudas, cuanto dura la base? y le puedo poner ácido hialuronico? si es si, cuanto seria recomendable? gracias!!!!

    • thesoapymind
      Posted at 22:35h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Giselle! La duración de esta base es de tres meses aproximadamente. Si quieres puedes incorporar ácido hialurónico siguiendo las indicaciones del fabricante. Saludos

  • Rocio
    Posted at 07:36h, 21 junio Responder

    Hidrolato de hamamelis es igual que glicolico de hamamelis?

    • thesoapymind
      Posted at 22:15h, 28 junio Responder

      Hola Rocío! No, los hidrolatos son el agua resultante de la destilación por arrastre de vapor para la obtención del aceite esencial. Si lo deseas puedes ver toda la información sobre los hidrolatos en el diccionario de cosmética natural de mi canal de YouTube. Saludos!

  • Adriana Gutierrez
    Posted at 00:34h, 25 julio Responder

    Hola buenas tardes. Quisiera saber si puedo utilizar mica dorada y/o mica cobre para darle color a la base

    • thesoapymind
      Posted at 12:56h, 28 julio Responder

      ¡Hola Adriana! Sí se puede pero las micas lo que harán será dar brillo, no tiene un color cubriente como la base de maquillaje. Si lo que buscas en un efecto glow o jugoso sería ideal incorporar un poco. Saludos!

  • Diana Marin
    Posted at 05:34h, 05 agosto Responder

    Gracias por compartir! Me encanta tu pagina, tu canal, tus recetas y Todo lo que compartes. Gracias por dar cosas tan lindas hechas con el corazón.

    Quiero elaborar esta receta, tengo pigmento marrón y Amarillo, es muy necesario el rojo? Mi tono de piel es cómo el tuyo.

    Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 17:19h, 10 agosto Responder

      ¡Hola Diana, gracias por tus palabras! Me alegra mucho saber que te gusta el contenido que comparto. Con respecto a tu pregunta, no es completamente necesario. Puedes jugar con el amarillo y marrón para conseguir un tono similar al tuyo. Saludos!

  • Diana Marin
    Posted at 05:36h, 05 agosto Responder

    Hola! Tu me puedes explicar lo de las proporciones que nos indicas para agregar los pigmentos. Por ejemplo 90:5:8

    Gracias

  • Adriana Gutierrez
    Posted at 22:31h, 14 agosto Responder

    Hola, con cual ingrediente puedo aumentar la cobertura de la base?

    • thesoapymind
      Posted at 17:33h, 26 agosto Responder

      ¡Hola Adriana! El dióxido de titanio, aunque si incrementamos la cantidad de dióxido de titanio también es recomendable agregar más oxidos, ya que, de lo contrario nos quedará demasiado blanca la crema.

  • Jannia
    Posted at 22:38h, 14 agosto Responder

    Hola, me parece increíble todo tu contenido, admiro mucho lo que has hecho, muchas muchas gracias, todas tus recetas están padrísimas wuuu
    quería preguntarte por los ingredientes, como fue que aprendiste que ingredientes se pueden utilizar para tener en contacto con la piel y las porciones, y saber que tan sustentables son, oh también quería saber si hay alguna forma para que las recetas duren un poco mas.
    Saludos desde México ;))))

    • thesoapymind
      Posted at 20:32h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Jannia, muchas gracias! Respondiendo a tu pregunta, he aprendido haciendo cursos, leyendo y estudiando mucho cada ingrediente y a punta de prueba y error. Debido a los ingredientes de esta preparación y su contenido de agua lamentablemente o podemos extender su duración más de tres meses. Saludos

  • DENNISE AIMME GONZALEZ GOMEZ
    Posted at 17:54h, 20 agosto Responder

    Hola, con qué otro emulsionante puedo sustituir el Olivem 1000? No lo encuentro por ningún lado.

    • thesoapymind
      Posted at 17:24h, 26 agosto Responder

      ¡Hola Dennise! Puedes emplear cualquier otro emulsionante indicado para cremas o/w.

  • Maria Alejo Aguilar
    Posted at 15:24h, 12 septiembre Responder

    Hola, me encantan tus recetas pero quería saber algunas cosas, la primera pregunta es de qué manera puedo hacer que me dure más de 3 meses es que por la pandemia no me maquillo seguido y pasado 3 meses se pone rara y ya no la uso. La otra pregunta es qué factor solar tienen?

    • thesoapymind
      Posted at 20:02h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Maria! Es imposible determinar el FPS en casa. Si ves que no utilizarás el producto en tres meses, lo mejor que es que hagas menor cantidad (la mitad de la receta o una tercera parte), ya que, empleando conservantes para cosmética natural, no podemos hacer que su duración se extienda más de 3 meses. Saludos!

  • Maria
    Posted at 16:35h, 13 septiembre Responder

    Hola que tal, me gustaria saber que fps tiene la base de maquillaje?

    • thesoapymind
      Posted at 19:56h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Maria! Es imposible determinar el FPS en casa. Saludos!

  • Okari
    Posted at 02:37h, 28 noviembre Responder

    Hola Vero ! Por fin realice la base… se me corta cuando coloco el agua destilada… por qué pasa ?

    • thesoapymind
      Posted at 09:07h, 17 diciembre Responder

      ¡Hola Okari! Te recomiendo prestar especial atención a las temperaturas, ambas fases deben estar a 64º C al momento de mezclar y se debe agregar el agua lentamente mientras se bate.

  • Leticia Lorena Diaz
    Posted at 21:30h, 07 marzo Responder

    Hola Verónica, soy de Argentina y la verdad agradezco enormemente tus recetas, porque aprendo, aplico y me animo a compartir este aprendizaje con mis productos.

    • thesoapymind
      Posted at 16:57h, 10 mayo Responder

      ¡hola Leticia! Me alegra que te sea de utilidad, un abrazo.

  • Lili Sanchez
    Posted at 04:15h, 09 mayo Responder

    Hola, excelente receta donde puedo comprar los ingredientes

    • thesoapymind
      Posted at 16:27h, 10 mayo Responder

      ¡Hola Lili! En el apartado «recursos» de la web puedes descargar el listado gratuito de tiendas en varios países.

  • Andy
    Posted at 19:28h, 24 septiembre Responder

    Hola!! me encanto esta receta… pero me gustaría que me cubriera mas sabes que puede agregar para tener una cobertura alta? y otra pregunta… Despues de unos dias los aceites se separaron de la mezcla sabes que puedo hacer para que esto no suceda? Espero su respuesta!!!

    • thesoapymind
      Posted at 13:37h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Andy! La cobertura se regula con el dióxido de titanio pero al aumentar la cantidad quedará más blanca por lo que también deberás aumentar la cantidad del resto de pigmentos. Los aceites no deberían separarse de la mezcla, si esto pasa es que no has batido suficiente al momento de emulsionar. Saludos

Post A Comment