Bronceador Facial Compacto
17848
post-template-default,single,single-post,postid-17848,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Bronceador Facial Compacto

Bronceador facial natural compacto
Bronceador facial natural

Recuerdo cuando era una adolescente y todo mi maquillaje consistía en utilizar un poco de polvo y pintura de labios…

¡Cómo han cambiado las cosas desde entonces! Ahora tengo una lista casi infinita de productos que utilizar para lograr un «look natural», sin embargo me tranquiliza saber que todos ellos son totalmente naturales y que al utilizarlos cuidan e hidratan mi piel.

Un producto que se ha vuelto indispensable en mi rutina de maquillaje es el bronceador. Desde que lo probé por primera vez no he dejado de incluirlo en mi maquillaje, tan es así que decidí crear mi propia versión natural y he de decir que no tiene nada que envidiar a los bronceadores comerciales.

El bronceador crea el marco de nuestro rostro.

Cuando aplicamos la base de maquillaje, nuestro rostro pasa a verse totalmente plano. Con el bronceador conseguimos acentuar y contornear puntos de nuestro rostro, lo que lo hace ver mucho más interesante. Normalmente se suele aplicar debajo del pómulo, en las cienes, a los costados de la nariz y dependiendo de cada persona, en la frente y el cuello.

Al aplicar el bronceador en éstos puntos conseguimos un efecto de pómulos mucho más marcados y mejillas más delgadas, nariz más angosta y frente o papada más pequeñas.

¿Necesitas más razones para animarte a probarlo?

El día de hoy te compartiré mi receta para hacer un polvo bronceador compacto totalmente natural, sin ningún tipo de químico dañino para nuestra piel o para el medio ambiente, que además hidratará tu piel ya que contiene aceite de Jojoba y te ayudará a controlar el exceso de grasa y brillos no deseados a lo largo del día gracias a la arcilla blanca caolín y el almidón de Arrurruz. Pero eso no es todo, al utilizar éste bronceador también estarás protegiendo a tu piel de los rayos del sol, gracias al óxido de zinc que actúa como barrera solar física.

Antes de dejarte con la receta,

No olvides que puedes consultar conmigo cualquier duda que te pueda surgir sobre los ingredientes o la elaboración de ésta receta en la sección de «comentarios» abajo de éste post, yo te contestaré tan pronto como me sea posible para que puedas elaborar tu polvo bronceador sin ningún tipo de inconveniente. Además estaré encantada de ver como te ha quedado ésta receta, así que si te animas a hacerla en casa tómale una foto y súbela a las redes sociales etiquetándome con mi usuario (@TheSoapyMind) o con mi hashtag (#TheSoapyMind) para que pueda verla y compartirla con el resto de ustedes.

Un beso y hasta la próxima!

Verónica

Bronceador facial natural compacto
Bronceador facial natural

Receta de Bronceador facial compacto


Descripción:

Bronceador facial natural compacto

Cantidad: 6,5 grs

Ingredientes:

  • 3 grs de arcilla blanca Caolín
  • 0.5 grs de óxido de Zinc
  • 1.04 grs de polvo de Arrurruz
  • 0.5 grs de estearato de Magnesio
  • 1 gr de pigmento de óxido de hierro siena
  • 0.40 grs de pigmento de óxido de hierro marrón
  • 7 gotas de aceite de Jojoba
  • Alcohol de 96º

Elaboración:

  1. Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
  2. En un recipiente de cristal procederemos a mezclar todos los ingredientes secos, te recomiendo utilizar una mano de mortero o un procesador de alimentos para asegurarte que los pigmentos se encuentran perfectamente integrados.
  3. Posteriormente agregaremos el aceite de jojoba y mezclaremos bien para distribuirlo perfectamente en toda la mezcla.
  4. Agregaremos el alcohol, la cantidad será la necesaria para que la mezcla tome una consistencia cremosa. No ha de quedar demasiado líquida, así que recomiendo ir agregando poco a poco.
  5. Una vez tenemos todos los ingredientes perfectamente integrados, procedemos a vaciar la mezcla en el contenedor para polvos y posteriormente comenzaremos a prensar. Para prensar colocaremos un trozo de papel absorbente o tela de algodón y presionaremos con algún objeto que coincida al máximo posible con el diámetro de nuestro contenedor. Una vez el papel o tela se han saturado de alcohol, retiramos y colocamos otro trozo seco.
  6. Repetiremos el paso anterior tantas veces como sea necesario para retirar todo el exceso de alcohol, una vez vemos que no queda excedente dejaremos reposar destapado en un lugar aireado durante 7 horas.
  7. Transcurridas éstas horas, comprobamos que se encuentra totalmente seco y de ser así ya estará listo para utilizarse.

Notas:

  • Es importante que el objeto que utilicemos para prensar coincida al máximo posible con el diámetro de nuestro contenedor.
  • El objeto que utilicemos para el prensado debe de ser lo más plano posible.
  • Mientras mejor prensado esté nuestro bronceador, menos probabilidades tendremos de que se fracture durante el secado.
  • Puedes ajustar la cantidad de pigmentos en función del tono que quieras lograr.
  • Mientras más concentrado sea el alcohol, más rápido evaporará y por tanto habrá menos riesgo de que se fracture el bronceador. Por tanto es preferible utilizar una graduación mayor de 90.
  • Para aplicar éste bronceador, simplemente tienes que frotar con una brocha y aplicar directamente sobre la zona del rostro que quieras acentuar.
  • Puedes utilizarlo también en tus párpados a modo de sombra, obtendrás un acabado muy natural para el día.
7 Comments
  • Zenaida
    Posted at 13:51h, 23 noviembre Responder

    ¿Donde compraste los contenedores esos de metal para envasar los polvos?No la caja si no la redonda para poner los polvos?

    • thesoapymind
      Posted at 11:23h, 25 noviembre Responder

      Hola Zenaida! Las compro por Amazon, hay miles de opciones y tamaños diferentes

  • Patricia
    Posted at 14:02h, 20 diciembre Responder

    Hola, primero decirte que me encantan todas tus recetas, se nota el trabajo y el amor que pones en cada una. Y lo segundo vivo en Argentina y no se encuentra el polvo de arrurruz, estuve investigando y en la cocina los posibles reemplazos son el polvo de arroz, el almidón de tapioca de papa y el maíz. La pregunta es podré usar alguno de estos en esta receta? Gracias. Saludos

    • thesoapymind
      Posted at 17:09h, 25 diciembre Responder

      Hola PAtricia! Sí, por supuesto. Si no tienes Arrurruz puedes utilizar cualquiera de los que me has mencionado. Te recomiendo el polvo de arroz.

  • Natalia Prieto Muñoz
    Posted at 18:28h, 23 enero Responder

    Hola bella! Antes que nada me gustaría felicitarte por el trabajo que haces, me encantan todas tus recetas y como las explicas. Además, me imagino que tiene mucho más trabajo del que tus seguidoras vemos, por lo que tenemos mucho que agradecerte. Me gustaría saber qué otros colorantes puedo usar para maquillaje que no sean óxidos de hierro ni ningún producto de origen mineral, que no sean agresivos para la piel y que no hagan que el producto se ponga malo en poco tiempo. Gracias, un saludo.

    • thesoapymind
      Posted at 11:32h, 30 enero Responder

      Hola Natalia! Muchas gracias por el cariño y el apoyo. Con respecto a tu pregunta, existen micas sintéticas que se podrían utilizar aunque yo personalmente no soy partidaria de su utilización. Si bien podemos obtener buenos resultados, estas mayoritariamente están elaboradas a partir de derivados del petróleo y contaminan las aguas una vez vertidos. Yo prefiero buscar marcas que estén comprometidas con el cumplimiento de los derechos humanos y extraigan estos colorantes de forma ética.

  • paopat95@gmail.com
    Posted at 14:36h, 22 marzo Responder

    Estoy encantada con tu maquillaje pero soy de Costa Rica y quisiera saber que otros nombres poseen los productos o como los puedo conseguir acá? Saludos 🙂

Post A Comment