06 Oct Champú Líquido de Leche de Coco

Ya sabemos que lo ideal es espaciar los lavados del cabello de uno a dos días, pero… ¿Qué pasa cuando no podemos espaciar tanto tiempo los lavados?
Hay veces que nuestro estilo de vida no nos permite espaciar tanto tiempo los lavados, bien sea porque hacemos deporte a diario, practicamos natación, sudamos mucho durante el día o porque tenemos un cuero cabelludo graso. Sin duda, lavar el cabello cada día puede resecarlo y maltratarlo, pero no hacerlo luego de haber sudado, ido a la piscina o cuando tiene demasiada grasa también puede traer consecuencias catastróficas tanto para tu cabello como para tu cuero cabelludo.
Lo ideal en éstos casos es lavarlo de manera gentil, con productos que respeten el pH capilar y que limpien suavemente nuestro cabello, de ésta forma evitamos resecar nuestras puntas e irritar nuestro cuero cabelludo. Elaborar un champú natural en casa no solo es una buena opción para tu cabello, ya que podrás adaptarlo según tus necesidades individuales; sino también estarás ayudando al medio ambiente.
El planeta necesita que nuestras duchas sean más conscientes,
cada vez que nos bañamos, litros y litros de agua se ven contaminados por los productos de higiene que utilizamos. Las siliconas, parabenos y derivados del petróleo presentes en los cosméticos convencionales van a parar al mar, contaminando las aguas y atentando contra la vida de millones de especies marinas.
¿Y si te dijera que utilizando productos naturales podemos conseguir incluso mejores resultados que con productos convencionales?
Las siliconas y aceites minerales derivados del petróleo presentes en los cosméticos convencionales no necesariamente hacen daño a nuestra piel o a nuestro cabello, pero tampoco aportan ningún beneficio y por el contrario si que generan un enorme impacto medioambiental.
Éstos ingredientes, son materias inertes, que si bien nos permiten tener un tacto sedoso, suave, aterciopelado en nuestro cabello que incluso parece que casi lo desenreda como por arte de magia, no interactúan de ninguna manera ni con nuestra piel ni con nuestro cabello.
Cuando elaboramos nuestros propios cosméticos naturales basados en aceites vegetales, estamos utilizando ingredientes que sí son capaces de interactuar con nuestra piel y cabello, que lo nutren, suavizan y que combaten realmente las problemáticas de nuestra melena en lugar de solo darnos la impresión de que lo hacen.
La receta que quiero compartir contigo el día de hoy,
no solo es un paso hacía un consumo responsable y un estilo de vida más sostenible, sino que es una mejora en tu calidad de vida y en la de tu cabello. Con ella, no tendrás que tener miedo de lavar tu cabello a diario si es necesario, ya que está especialmente formulada para tener un grado de limpieza medio/bajo, para todas aquellas personas que requieren o les gusta lavar su cabello con mucha frecuencia.
Éste champú tiene grandes propiedades emolientes para tu cabello gracias a la leche de coco, por otro lado ayudará a regular la producción de sebo del cuero cabelludo gracias al aceite de Jojoba y por último, nos permitirá obtener esa sensación aterciopelada que tanto nos gusta de las siliconas pero de una forma sostenible y natural, gracias al ingrediente estrella: el caprilato de coco.
Antes de dejarte con la receta,
me encantaría pedirte que si te animas a probar ésta receta (y espero que lo hagas), le hagas una foto divertida para «inmortalizar el momento» y me la envíes o bien, me etiquetes a través de mi usuario @TheSoapyMind o utilizando el hashtag #TheSoapyMind para que pueda ver sus maravillosas creaciones. No imaginan lo mucho que alegra mis dias ver las fotos de sus productos elaborados con mis recetas y poder compartirlas con el resto de ustedes a través de Instagram!
Por último, no te olvides que tienes abajo de éste post la sección de comentarios, donde podrás consultar conmigo cualquier duda que te pueda surgir sobre los productos o la elaboración de ésta receta, estaré encantada de poder ayudarte.
Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Receta de champú de leche de coco para uso diario
Descripción:
Champú de leche de coco en formato líquido
Cantidad: 350grs
Ingredientes:
Fase 1: Acuosa
- 300 grs de leche de Coco
- 6 grs de glicerina vegetal
Fase 2: Tensioactivos
- 8 grs de tensioactivo SCI
- 7 grs de tensioactivo SCS
Fase 3: Oleosa
- 8 grs de aceite de Jojoba
- 7 grs de Coco Caprylate
Fase 4: Aditivos y conservantes
- 10 grs de arcilla blanca Caolín
- 3 grs de conservante Sharomix 705
- 3 grs de vitamina E
- 2 grs de goma Xantana
- 1 gr de aceite esencial de Palmarosa
- 0.5 grs de aceite esencial de Geranio
Elaboración:
- Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
- Prepararemos tres recipientes de cristal para las tres primeras fases. En el primer recipiente, mezclaremos la leche de coco y la glicerina que conforman la fase 1 (acuosa); en el segundo recipiente agregaremos los tensioactivos que conforman la fase 2 (tensioactivos) que son el SCS y SCI; y en el tercer recipiente, agregaremos los ingredientes que conforman la fase 3 (oleosa) que son el aceite de Jojoba y el Coco Caprylate.
- Una vez preparados nuestros tres recipientes correspondientes a las fases 1, 2 y 3; procederemos a agregar la fase 2 (tensioactivos) a la fase 1 (acuosa).
- Posteriormente llevaremos a baño maría los dos recipientes, uno con la fase 1 y 2 y el otro con la fase 3 (oleosa). Deberemos vigilar la temperatura constantemente. Una vez que hemos alcanzado una temperatura de 70º C, retiraremos ambos recipientes del baño maría.
- Procederemos a batir con la batidora de mano el recipiente que contiene las fases 1 y 2 para integrar perfectamente los tensioactivos con la leche de coco y la glicerina. Posteriormente empezaremos a agregar la fase 3 (oleosa) al recipiente con las fases 1 y 2, mientras batimos constantemente.
- Una vez están perfectamente mezcladas las fases 1, 2 y 3; procederemos a agregar la arcilla blanca Caolín y la goma Xantana y continuaremos batiendo hasta integrarlas por completo.
- Continuaremos batiendo hasta que la temperatura se encuentre por debajo de los 40º C y procederemos a medir el pH, si el pH es correcto podremos continuar, si no, será necesario regular primero el pH con unas gotas de ácido láctico.
- Una vez comprobado y regulado el pH de ser necesario, ya podemos agregar el conservante sharomix 705, la vitamina E y los aceites esenciales,
- Mezclaremos bien y ya podemos embotellar nuestro champú de leche de coco, podrás utilizarlo tan pronto como quieras!
Notas:
- Si no tienes o no quieres utilizar el Coco Caprylate, puedes sustituirlo por aceite de semilla de Brocoli.
- Puedes cambiar la leche de Coco por cualquier otra leche de tu preferencia.
- Si quieres que la consistencia de tu champú sea más ligera y fluída puedes agregar solo la mitad de la goma Xantana o incluso omitirla por completo.
- Puedes utilizar los aceites esenciales de tu preferencia. Los que nombro en la receta son tan solo una de las miles de combinaciones que podemos elaborar.
- Puedes sustituir el aceite de Jojoba por aceite de Avellanas o Ricino
- Si no tienes el conservante Sharomix 705, puedes utilizar cualquier otro conservante indicado para cosmética natural.
- El pH de tu champú debería estar alrededor de 4,5 y 5,5.
Mari
Posted at 09:31h, 28 noviembreHola 🙂 en caso de no tener el tensioactivo SCI, cuál sería el sustituto perfecto.
Gracias.
thesoapymind
Posted at 19:52h, 28 noviembreHola Mari! Podrías utilizar únicamente el SCS y quedaría muy bien.
Mari
Posted at 11:44h, 30 noviembreMuchas gracias Verónica, eres un amor.
Talia
Posted at 06:32h, 21 diciembreHola Verónica; quería saber si puedo reemplazar el SCI y el SCS por lauril glucósido, y si es posible ¿cuanto es lo que debería poner?: muchas Gracias, ¡tus enseñanzas son geniales!
thesoapymind
Posted at 19:13h, 09 eneroHola Talia! Yo no suelo utilizar el Lauril Glucoside pero sí puedes hacerlo. Serían unos 50 grs.
Talia
Posted at 02:51h, 27 eneroMuchas gracias . 😉
Andrea Vera
Posted at 01:20h, 25 mayoHola Verónica, gracias por la receta. Si quiero incrementar el grado de limpieza, como lo puedo hacer?
thesoapymind
Posted at 12:24h, 26 mayoHola Andrea, en ese caso tendrías que incrementar la cantidad de tensioactivos.
María Remedios. Peláez Parra
Posted at 17:04h, 07 eneroHola,¿ me puedes decir como hacer mas liquido el champu de coco? me ha quedado muy espeso, y como no lleva agua, no se si se puede añadir.Gracias un cordial saludo.Reme
‘
María Remedios. Peláez Parra
Posted at 17:07h, 07 enerohola,me puedes indicar como hacer mas liquido el champu de coco,me ha quedado espeso,gracias.REME
thesoapymind
Posted at 18:59h, 09 eneroHola Reme! Puedes disminuir la cantidad de arcilla o aumentar agua destilada. Un saludo!
Eva
Posted at 02:51h, 29 eneroHola Verónica, el coco caprylate lo podría sustituir por coco fraccionado o por cual otro, no he logrado conseguirlo. gracias, Saludos
thesoapymind
Posted at 11:34h, 30 eneroHola Eva! El coco Caprylate y el aceite de coco fraccionado no son le mismo ingredientes, por lo que no se puede sustituir de esta manera. Lo propio sería sustituirlo con aceite de semilla de brócoli.
Pilar
Posted at 21:06h, 02 febreroMuchas gracias por compartir tu sabiduría
He realizado el champú y tengo el problema de que no hace nada ,pero nada de espuma y le puse los dos tensoactivos
Cual puede ser el problema?
thesoapymind
Posted at 10:45h, 06 febreroHola Pilar! Es extraño… Has variado algún ingrediente o cantidad? El resultado de este champú es de hecho muy cremoso y espumoso.
Gabriela
Posted at 21:20h, 04 abrilHola! Tenés receta de shampoo sólido? Gracias!
thesoapymind
Posted at 21:11h, 10 abrilHola Gabriela, aquí te dejo la receta que publiqué por mi canal de Patreon https://www.patreon.com/posts/champu-solido-de-33489285
Marcela
Posted at 18:44h, 23 febreroHola como estas?
Si no encuentro Caprylato de coco o aceite de semilla de brocoli que otro puedo usar? Mil gracias
thesoapymind
Posted at 16:18h, 27 febreroHola Marcela! Estos dos serían los más indicados, podrías utilizarr otros aceites como el de aguacate por ejemplo, pero no tendrán ese tacto tan similar al de las siliconas comerciales.
Fernanda Iglesias
Posted at 16:38h, 04 marzoHola Veronica, puedo sustituir el SCS y SCI por dietanolamida de coco y que cantidad poner a tu formula?
thesoapymind
Posted at 20:47h, 04 marzoHola Fernanda! Yo no te recomendaría utilizar este tensioactivo, ya que, está catalogado como posible agente cancerígeno y causante de alergias. Te dejo un enlace por si quieres leer más sobre él https://www.ewg.org/skindeep/ingredients/701516-COCAMIDE_DEA/
Karla medina
Posted at 22:41h, 04 junioHola Vero, tengo dos dudas una es respecto a esta receta – si sustituyo los tensoactivos por coco glucoside y decyl glucoside ya no requiero usar coco caprilato o si tendría que usarlo.
La segunda duda es respecto a tu cuenta de Patreon quiero suscribirme pero no sé si el monto que aparece es en dólares o en que moneda es para hacer la conversión y saber que suscripción puedo adquirir soy de México. Saludos y gracias por todo lo que compartes
thesoapymind
Posted at 22:44h, 28 junio¡Hol Karla! El Coco Caprylate es un sustituto de las siliconas así que no tendría nada que ver con los tensioactivos. Yo te recomendaria agregarlo igualmente, pero si no lo encuentras puedes omitirlo. El precio indicado en Patreon se encuentra el dólares americanos y puedes acceder a través de https://www.patreon.com/thesoapymind Saludos!
florencia
Posted at 21:36h, 31 marzoHola! queria saber si se puede usar solamente el sci??
thesoapymind
Posted at 19:30h, 02 abrilHola Florencia, sí se puede.
Gabriela
Posted at 21:22h, 04 abrilHola! Tendrás receta de shampoo sólido? Gracias! Que hay de cierto en que el pelo tiene un período de adaptación al uso de este? Hay tantas versiones al respecto del uso del shampoo sólido! Gracias!
thesoapymind
Posted at 21:08h, 10 abrilHola Gabriela! Ciertamente, el cabello puede demorar algunos lavados en adaptarse a los champús completamente naturales, pero pasado este momento podrás notar grandes mejorías y beneficios. En mi canal de Patreon puedes encontrar este tipo de recetas https://www.patreon.com/posts/champu-solido-de-33489285
Melanie
Posted at 01:41h, 18 abrilbuenas Verónica si solo tengo SCI cuanto es lo que usaría para éste champú, gracias.
thesoapymind
Posted at 12:48h, 21 abrilHola Melanie! utilizarías ambas partes de SCI, es decir debes sumar los pesos de SCI + SCS. Saludos!
analia
Posted at 20:32h, 19 abrilhola, como puedo hacer para ver champu solido? gracias
thesoapymind
Posted at 12:45h, 21 abrilHola Analia, la receta del champú sólido es exclusiva para miembros de mi canal de Patreon, si quieres formar parte de esta comunidad puedes hacerlo aquí https://www.patreon.com/posts/champu-solido-de-33489285
Esmeralda Salgado
Posted at 18:46h, 21 abrilHola, no encuentro el tensioactivo scs.
Hay otra opción para sustituir?
o puedo omitirlo? en caso de omitirlo cambia la fórmula?
thesoapymind
Posted at 17:11h, 22 abrilHola Esmeralda! Utiliza entonces ambas proporciones de SCI.
M. Gema García Loro
Posted at 18:33h, 09 julioHola Verónica,
Tengo el problema de que no hace nada de espuma.. Puedo añadir más tensioactivos una vez hecho el champú? Puedo añadir decyl glucoside o betaina de coco, sería más o menos la misma cantidad?
Muchas gracias!
thesoapymind
Posted at 21:40h, 10 julio¡Hola M. Gema! Sí se puede incrementar la cantidad de tensioactivos. Este champú está pensado para lavado diario, por lo que lleva una baja concentración pero si quieres mayor poder de limpieza puedes aumentar sus cantidades. Con respecto a los que me comentas, solo sería compatible agregar decyl glucoside, ya que la betaina de coco tiene cargas iónicas que chocarían con los otros tensioactivos.
Esmeralda Salgado
Posted at 18:59h, 21 abrilCon qué sustituyo el conservante Sharomix 705?
thesoapymind
Posted at 17:11h, 22 abrilHola Esmeralda, puedes utilizar cualquier otro conservante de amplio espectro apto para cosmética natural que tengas a tu disposición.
Esmeralda Salgado
Posted at 02:47h, 13 mayoMUCHAS GRACIAS POR RESPONDER!! ME ENCANTA LO QUE HACES. DAS CURSOS DE COSMETICA NATURAL?
Yolanda
Posted at 20:01h, 22 abrilHola, puedo sustituir los tensoactivos por Tegobetaina? En que cantidad? Muchas gracias
thesoapymind
Posted at 20:27h, 05 mayo¡Hola Yolanda! Sí es posible, sería un 15% de la preparación.
Claudia pascal
Posted at 22:03h, 27 abrilHola Vero, hice el shampoo pero no hace nada de espuma ¿Por qué puede ser?
thesoapymind
Posted at 20:26h, 05 mayo¡Hola Claudia! Es posible que para ti sea necesario agregar mayor cantidad de tensioactivos. Saludos!
Judith Ru
Posted at 23:49h, 11 mayoHola Vero! Que cantidad de aceite de aguacate (sustituto al cococaprylate) deberia usar?
Muchas gracias 🙂
thesoapymind
Posted at 14:56h, 11 julio¡Hola Judith! El aceite de Aguacate no sería un buen sustituto del Coco Caprylate porque es demasiado graso, lo mejor sería emplear un aceite de tacto seco como el de semilla de brócoli. Puedes incorporar unas 20 gotas de éste aceite.
MIGUELINA SUSAÑA
Posted at 02:05h, 14 mayoPña vero, Solo esos tensioactivos se pueden utilizar alguna otra sugerencia
thesoapymind
Posted at 22:28h, 13 septiembre¡Hola Miguelina! Esta es la opción que yo les doy, puedes personalizar la receta a tu gusto. Saludos
Ana Carmen
Posted at 21:04h, 18 mayoHola! ¿Se podría sustituir el caprilato de coco por OLIVEM 1000?
Saludos!
thesoapymind
Posted at 10:24h, 19 mayoHola Ana, no se puede sustituir por Olivem porque son ingredientes con funciones diferentes. En tal caso se podría sustituir por aceite de semilla de brocoli.
MACARENA JARA
Posted at 22:24h, 24 junioHOLA VERÓNICA. QUISIERA ELABORAR LA LECHE DE COCO EN CASA, TENGO UNA MAQUINA QUE PREPARA LECHES VEGETALES, PERO SERIA MAS LIQUIDA QUE LA ENLATADA, CAMBIA EN ALGO LA TEXTURA DEL RESULTADO FINAL? SE PUEDE REMPLAZAR UTILIZANDO LA MISMA CANTIDAD DE LA RECETA? GRACIAS
thesoapymind
Posted at 22:12h, 28 junioHola Macarena! Sí, al ser una leche más líquida el resultad final sería por supuesto más líquido también y la duración del champú al no realizarse con una leche pasteurizada también podría verse afectada. Saludos!
MACARENA JARA
Posted at 00:30h, 09 julioVerónica entonces me recomendarías agregar un poco mas de conservante?
Si no consigo los tensioactivos que utilizaste en esta receta, puedo remplazarlos a ambos por el BTMS? Gracias, saludos.
Adriana Vaca
Posted at 13:11h, 19 julioHola Veronica,
Vivo en Bolivia y no se encuentra el conservante Sharomix 705 y no conozco que otro conservante indicado puedo usar para cosmética natural
thesoapymind
Posted at 22:38h, 13 septiembre¡Hola Adriana!Puedes buscar Geogard, Cosgard, Leucidal, Rokonsal o cualquier otro conservante de amplio espectro apto para cosmética natural. Saludos
Kathe
Posted at 21:24h, 19 julioHola Vero!
Quisiera que me saques de una duda muy grande que tengo, los tensioactivos, la goma Xantana, el Sharomix y en otro producto que utilizas la cera autoemulsionante N° 2 y Olivem 1000, son considerados productos quimicos?
thesoapymind
Posted at 22:23h, 13 septiembre¡Hola Kathe! Todos los productos son químicos. La verdadera pregunta que deberías hacerte es si son o no naturales, en ese caso la respuesta es sí. Besos
Kathe
Posted at 22:43h, 19 julioHola Vero!
Quisiera que me saques de una duda, los tensioactivos, la goma Xantana, el Sharomix 705 y en otros productos que utilizas la cera N°2 y el Olivem 1000 son ingredientes quimicos?? Gracias de ante. Saludos.
thesoapymind
Posted at 13:10h, 28 julio¡Hola Kathe! Por supuesto, todo es química a nuestro alrededor. La verdadera pregunta creo que debería ser si son dañinos para nosotros o para el medio ambiente y, en este caso te diría que no. Todos los ingredientes que empleo en mis recetas son derivados de la naturaleza y completamente libres de siliconas, parabenos, petróleo u otros ingredientes contaminantes. Por ejemplo el Olivem 1000 se elabora a partir del aceite de Oliva y la goma Xantana se obtiene a partir de un polisacárido producido por la bacteria Xanthomona Campestri, todos estos ingredientes son aceptados por los organismos reguladores de la cosmética natural.
Amanda
Posted at 05:51h, 21 julioSi sólo tengo betaina de coco, cuabta cantidad le agrego para esta receta? Saludos!
thesoapymind
Posted at 22:21h, 13 septiembre¡Hola Amanda! Deberás seguir la dosificación recomendada por el fabricante. Saludos
Ivonne Guerinoni
Posted at 03:37h, 27 julioMe encantan tus videos de YouTube y tu blog , gracias por compartir tus conocimientos , para esta receta de shampoo se le puede no poner el caprilato de coco que no lo venden en mi país?
thesoapymind
Posted at 12:42h, 28 julio¡Hola Ivonne! Sí, puedes omitirlo sin problema. Saludos
Viviana
Posted at 18:11h, 01 agostoMe encanta tu canal de Youtube y tus post, le pones muchísima dedicación. Estoy incursionando en la cosmética natural para depender menos de los cosméticos industriales.
Tengo unas preguntas:
Puedo usar como Emulsionante LIcitina de Soja en pasta?
Puedo usar como tensoactivo Betaina de coco y Dietanolamina de coco?
Puedo conservar con Sorbato de potasio?
De ser así en qué cantidades?
¿Qué me recomendarías para sustituir la leche de coco? es que en mi país es muy cara.
thesoapymind
Posted at 21:11h, 13 septiembre¡Hola Viviana! Puedes sustituir a leche de coco por cualquier otra leche vegetal, la isolecitina de soja la puedes emplear en un 5%, puedes emplear betaina de coco y el sorbato de potasio por sí solo no es suficiente, haría falta un conservante de amplio espectro como el Cosgard. Besitos
Viviana
Posted at 18:14h, 01 agostoMe encantaría que pusieras hablar más sobre conservantes porque no en todos los países se encuentran estas marcas de conservantes, de hecho en mí país solo hay en una publiacación de Mercado Libre el Cosgard y es caro. No hay conservantes para cosmética natural. He visto videos de como preparar benzoato Sorbato pero me gustaría convertirlo a un conservante de amplio espectro añadiéndole alcohol, el tema es que no sé la cantidades ni el orden.
thesoapymind
Posted at 21:09h, 13 septiembre¡Hola Viviana! El Cosgard es el más recomendable si quieres que tus productos duren en buenas condiciones. Saludos
Rosa
Posted at 00:50h, 03 agostoHola Veronica el sharomix no lo e podido encontrar con que otro nombre se conoce no lo encuentro en Usa ni en México. Podria cambiar los aceites que mencionas y si es posible por cuales gracias de antemo. Gracias por todo lo que nos enseñas.
thesoapymind
Posted at 21:02h, 13 septiembre¡Hola Rosa! Puedes sustituirlo por Geogard, Cosgard, Rokonsal o Leucidal. Saludos
Diana Marin
Posted at 17:35h, 06 agostoHola! Gracias por todo lo que compartes! Me encanta todo lo que haces!
Yo tengo en este momento Coco Gluside y betaina de Coco es posible hacerlo con estos ya que no tengo tensiactivos en polvo, como seria las cantidades en caso que si pueda usarlos. Gracias
thesoapymind
Posted at 17:17h, 10 agosto¡Hola, sí se puede! Deberían constituir un 30% de la formula. Saludos!
Elizabeth
Posted at 07:44h, 07 agostoHola Vero! Consulta, el benzoato de sodio o el microcare, me sirven como conservantes para los Shampoo?, en Chile no hay mucho proveedor y solo he encontrado esos, en que cantidades deberia usarlos?, Muchas gracias de ante mano, Elizabeth.
thesoapymind
Posted at 20:57h, 13 septiembre¡Hola Elizabeth! Nunca he trabajado con los conservantes que mencionas, lo mejor sería revisar los ingredientes y seguir la dosificación recomendada por el fabricante. En el apartado de recursos de la web te puedes descargar el listado de tiendas gratuito de varios países. Besitos
Rocio
Posted at 22:26h, 08 agostoHola! Me encantó la receta, tengo una consulta, si o si tengo que agregar conservantes al shampoo? Saludos
thesoapymind
Posted at 17:10h, 10 agosto¡Hola Rocío! Sería lo recomendable, ya que, de lo contrario proliferarán hongos y bacterias en el producto. En caso de no agregar conservantes, te recomiendo guardarlo en la nevera y utilizarlo en un periodo de tiempo máximo de dos semanas. Saludos!
Pam
Posted at 02:32h, 12 agostoHola Gracias por la. Fórmula. Tengo una duda como tensioactivos tengo a la mano solo betaina de coco y polisorbato 20, puedo usar estos y en que cantidades? Y si lo quiero más liquido cuanta agua debo agregar a esta fórmula?
thesoapymind
Posted at 20:49h, 13 septiembre¡Hola Pam! En el caso de esta receta e polisorbato 20 no sería indicado. Puedes emplear la betaina de coco ajustando las cantidades y si lo quieres más líquido solo debes omitir o disminuir la goma xantana. Saludos
Karla T
Posted at 17:49h, 13 agostoHola. Felicodades me encantan las recetas. Con respecto a este shampoo quisiera usar los 8 gr de SCI y 60 gr de Decyl Glucoside se los puede combinar en la formula ? Y crees que asi me sirve para cabello y cuerpo este shampoo?
thesoapymind
Posted at 17:38h, 26 agosto¡Hola Karla, muchas gracias! Sí, podrías emplear ambos tensioactivos ya que, son compatibles entre sí. No veo problema en que lo emplees también para el cuerpo, es muy suave tanto con la piel como con el cabello. Saludos!
Ayari
Posted at 09:06h, 18 agostopuedo simplemente omitir los tensioactivos SCI y SCS ?
thesoapymind
Posted at 17:27h, 26 agosto¡Hola Ayari! Pues si no se agregan no limpiará el cabello…
Leomelis
Posted at 17:57h, 29 agostoHola me gustaría saber como se mide el ph
thesoapymind
Posted at 15:14h, 01 septiembre¡Hola Leomelis! Se mide empleando tiras reactivas de pH, puedes encontrarlas en tiendas para piscinas o acuarios, también puedes comprarlas online.
Dianna Bernal
Posted at 06:32h, 31 agostoHola, como estás? Quisiera saber si puedo cambiar el caprilato de coco por un btms.
thesoapymind
Posted at 15:12h, 01 septiembre¡Hola Diana! En este caso no, porque le restaría poder de espuma al champú.
Laura Lombana
Posted at 23:13h, 07 septiembreHola, soy nueva en esto pero quiero comenzar, me encantan todos tus vídeos y quiero aprender. Pero la verdad no sé donde podría conseguir los componentes por ejemplo los tensioactivos. En las tiendas naturistas los venden?
thesoapymind
Posted at 18:37h, 09 septiembre¡Hola Laura! En el apartado de recursos de la web puedes descargar gratis el listado de tiendas. Saludos!
Carmen
Posted at 19:01h, 14 septiembreLo hice tal cual y salió pero que muy bien. Me deja el pelo estupendo. Que generosa, mil gracias!
thesoapymind
Posted at 20:09h, 14 septiembre¡Hola Carmen! Me alegra mucho que te haya resultado, un abrazo.
marisol
Posted at 00:05h, 24 septiembrehola
en caso de sustituir el coco caprylate eso d gramos a qUE se los damos? la fase acuosa, a los tensioactivos, a aditivos? que es lo que se puede aumentar, o añadir?
gracias
thesoapymind
Posted at 15:30h, 26 septiembre¡Hola Marisol! Puedes agregar más cantidad de aceite de Jojoba. Saludos
Isabel González
Posted at 07:22h, 28 septiembreCuánto tiempo dura el shampoo?
thesoapymind
Posted at 09:52h, 29 septiembre¡Hola Isabel! Máximo 3 meses.
natallia Londoño
Posted at 23:28h, 08 octubreHola!! m encantan tus videos.
si no tengo coco caprylate, con que puedo sustituir??
thesoapymind
Posted at 15:15h, 20 octubre¡Hola Natallia! Podrías emplear aceite de semilla de brócoli.
Janis
Posted at 15:44h, 10 octubreHola, el Caprilato de coco tiene otro nombre? No hay en Perú… Tienes en venta?, Ojalá pronto se regularice el tema de fronteras
thesoapymind
Posted at 15:11h, 20 octubre¡Hola Janis! No comercializo ingredientes ni productos, un abrazo!
Victoria
Posted at 16:31h, 10 octubreHola! Muchas gracias Vero por tus recetas. Quisiera hacer este shampoo pero no encuentro el coco caprylate ni el aceite de semilla de brócoli ¿que otra opción puedo usar?
Gracias
thesoapymind
Posted at 15:11h, 20 octubre¡Hola Victoria! No te des mala vida, lo puedes omitir sin problema. Un abrazo
Cecilia Maria Eugenia Jolyot
Posted at 10:39h, 02 diciembreHola, puedo sustituir en scs por coco glucósido? En que proporción iría en la receta?.
Gracias
thesoapymind
Posted at 12:33h, 02 enero¡Hola Cecilia! Sí puedes, deberás respetar las dosificaciones del tensioactivo que decidas emplear y ajustar el resto de ingredientes en la receta. Saludos
Nadia
Posted at 19:59h, 02 diciembreHola Verónica. No he podido adquirir el coco caprilate,menos aún el aceite de semillas de brócoli. Sucede en Argentina es todo más complejo de conseguir aún. Quería consultarte si la proteina de trigo podría aportarle algún valor adicional que me permita compensar,al menos en parte,la falta de ese ingrediente? Muchas gracias!!!
thesoapymind
Posted at 12:32h, 02 enero¡Hola Nadia! Sí puedes, saludos.
Gina De la Garza
Posted at 22:55h, 02 diciembreHola, en donde vivo no venden Caprilato de coco ni aceite de semillas de brocoli. que puedo usar ?
thesoapymind
Posted at 09:06h, 17 diciembre¡Hola Gina! En ese caso lo mejor es que los omitas, saludos.
Montserrat Ortega
Posted at 23:20h, 25 eneroHola Gina,
Una pregunta, cuánto tiempo se puede conservar este shampoo? Al ponerle la leche, no se corta o algo así?
Gracias!
thesoapymind
Posted at 16:24h, 13 febrero¡Hola Montserrat! No se corta. La duración aproximada en de 3 meses máximo pero siempre hay que ir vigilando.
Katy
Posted at 19:07h, 07 marzoHola quisiera agregarle honey quat a la receta de este champú cuanto puedo ponerlo de honeyquat?
Y también quisiera que este champú hiciera más espuma, cuanto más debo ponerle?
thesoapymind
Posted at 13:32h, 05 agosto¡Hola Katy! deberás de seguir las indicaciones del fabricante. Un abrazo
Janeth De León
Posted at 23:08h, 28 mayoHola Verónica. Gracias. Me súper gusta tu receta y deseo hacerla lo antes posible tengo una duda. Por cual otro tensioactivo podría sustituir el SCS y en que proporción? Gracias.
thesoapymind
Posted at 10:38h, 30 julio¡Hola Janeth! Podrías emplear SLSA según dosificación recomendada por el fabricante. Saludos