01 Oct Champú seco

Desde hace miles de años, el cabello ha sido un símbolo estético de gran importancia con muchos significados diferentes en función de su connotación cultural y religiosa. Desde su lavado, peinado, recogido, adornado, hasta incluso su total afeitado. Pero si algo hemos aprendido con el paso de los años, es que el cabello, independientemente de la estética, la cultura o la religión, tiene unas necesidades básicas que debemos respetar si queremos que esté fuerte, brillante y lleno de vitalidad.
Independientemente de si tu cabello es largo, corto, liso, ondulado o rizado, las necesidades del cabello son siempre las mismas: limpieza e hidratación. Sin embargo, tanto la limpieza excesiva como pobre de nuestro cabello, puede desencadenar problemas con nuestra melena.
Lo recomendable es distanciar los lavados de nuestro cabello de 1 a 2 días
Para las personas con cabello seco, ésto no supone ningún problema pero para quienes tienen un cabello mixto a graso, esperar 2 días para lavarse el cabello puede llegar a convertirse en una auténtica pesadilla. Sin embargo, existe una forma de devolver a nuestro cabello ese aspecto de limpieza que necesitamos sin necesidad de frotar bajo la ducha y de ésta forma, ser capaces de sobrellevar el día de «no lavado» con total dignidad.
Hablemos del champú seco…
El champú seco o champú en seco, nace de la práctica llevada a cabo en los siglos XVIII y XIX, que consistía en echar polvos de talco a las pelucas para hacerlas lucir limpias, ya que eran de materiales sintéticos perfectamente esculpidos, peinados y trenzados que no eran compatibles con el agua. Éste «empolvado» otorgaba a las pelucas ese color blanco característico de la época.
En la actualidad, se ha tomado éste concepto para elaborar fórmulas más sofisticadas y aplicarlas sobre el cabello natural, consiguiendo un efecto matificante característico del cabello limpio, lo que ayuda a disimular la suciedad y extender el tiempo entre lavados. Aunque es importante resaltar, que a pesar de llamarse «champú seco», éste producto no es realmente un champú ni tampoco es capaz de limpiar el cabello, lo que sí hace es absorber la grasa y de ésta forma disimular la suciedad del cabello.
A día de hoy, el champú seco se utiliza para varios propósitos. El primero de ellos, como les he contado a lo largo de éste post; es el de disimular la suciedad del cabello entre lavados, pero esta no es su única bondad. El champú seco también es utilizado para dar cuerpo al cabello en la creación de peinados elaborados y con mucho volumen.
Pero, ¿qué pasa con el champú seco industrial?
Por muy básicos que sean los orígenes de éste producto, la industria se ha encargado nuevamente de complicar las cosas. Basta con mirar la etiqueta de cualquier bote de champú seco que encontremos en el mercado para darnos cuenta de que los ingredientes con lo que está elaborado, no son precisamente los más naturales ni los más inocuos tanto para nuestra salud como para el medio ambiente.
Partiendo de la base de que la mayoría de champús secos que podemos encontrar en el mercado vienen en formato aerosol, que como ya sabemos éste tipo de productos está acabando con nuestro planeta, La composición de éstos productos tampoco se queda atrás y en sus etiquetas podemos encontrar, por nombrar algunos de sus ingredientes: butano, isobutano, propano, cloruro de dimetildioctadecilamonio, cloruro de cetrimonio y alcohol. Siendo el único ingrediente presente y necesario el almidón de arroz, el restro de ingredientes son agregados con el único fin de poder rociar fácilmente el producto sobre nuestra melena.
Los que me conocen, saben que renunciar a utilizar un producto, no es una opción para mi; por lo que siempre estoy buscando alternativas naturales y ésta vez le llegó el turno al champú seco.
Así que el día de hoy quiero compartir contigo mi receta totalmente natural y super efectiva para elaborar nuestro propio champú seco. Con ésta receta vamos a obtener un efecto matificante gracias al almidón de Arrurruz y el de Arroz y un efecto desodorante gracias al bicarbonato de sodio y los aceites esenciales. El formato de ésta receta es en polvo, por lo que para utilizarlo simplemente tenemos que espolvorear una pequeña cantidad sobre las raíces del cabello y posteriormente cepillar para eliminar rastros, al mejor estilo de «las pelucas empolvadas!»
Antes de dejarte con la receta,
quiero invitarte a que consultes conmigo cualquier duda que te pueda surgir sobre los ingredientes o la elaboración. Igualmente, si te animas a elaborar ésta receta y quieres contarme como te ha quedado (¡me encantaría que me cuentes tu experiencia!), o si te gustaría pedirme que hiciera alguna receta en especial, puedes hacerlo abajo de éste post en la sección de comentarios.
Por último, ya saben que me alegra el día ver las fotos de los productos que hacen con mis recetas! Así que pueden enviármelas vía Instagram etiquetándome como @TheSoapyMind, o utilizando mi hashtag #TheSoapyMind. Las fotos que más me gustan las publico por mis historias de Instagram para que todos puedan admirar el maravilloso trabajo que realizan!
Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Receta de champú seco natural
Descripción
Champú seco natural en formato polvo
Cantidad: 20 grs
Ingredientes:
- 1 cda. de Arrurruz en polvo
- 1 cda. de almidón de Arroz
- 1/2 cdta. de bicarbonato de Sodio
- 5 gotas de aceite esencial de tu preferencia
Elaboración:
- Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
- Con la ayuda de un mortero, comenzaremos a mezclar e integrar bien todos los ingredientes.
- Procederemos a envasar. A mi me gusta utilizar un salero ya que facilita mucho la aplicación de cantidades controladas de producto sobre el cabello.
- ¡Voilà! Ya tenemos un champú seco totalmente natural
Notas:
- Puedes sustituir el Arrurruz en polvo por almidón de Maíz
- Te recomiendo utilizar aceites esenciales con aromas cítricos y frescos, a continuación te dejo algunas de las opciones que más me gusta utilizar!
- Lemongrass
- Bergamota
- Mandarina
- Limón
- Naranja
- Árbol del Té
- Palmarosa
- Menta
- Romero
- Geranio
- Lavanda
Fiorella
Posted at 23:06h, 28 noviembreHola, qué es el.arruruz? Cual es el almidón de maíz? Soy de Perú y me gustaría saber. El arroz es la harina de arroz?
thesoapymind
Posted at 09:50h, 29 noviembreHola Fiorella, puede utilizar perfectamente harina de arroz. Con respecto al almidón de maíz sería lo que se conoce como maizena en muchos paises.
Gladis
Posted at 19:37h, 12 eneroMuchas Gracias Verónica,
Realmente me han encantado tus recetas, además eres bastante pedagógica, explicas súper claro y súper profesional, mucho éxito, cuando realize las diferentes recetas compartiré las fotografías e impresiones.
thesoapymind
Posted at 11:20h, 30 eneroGracias Gadlis! Me alegra que te gusten, un abrazo!
Stephanie Quesada bolaños
Posted at 18:16h, 25 febreroHola, por cuanto tiempo se puede almacenar?
thesoapymind
Posted at 16:16h, 27 febreroHola Stephanie! Al no contener nada de agua se puede almacenar durante mucho tiempo, puede durar hasta 24 meses, aunque siempre debes prestar atención de que esté apartado de la humedad.
Charo
Posted at 06:09h, 19 marzoHola! Para que sirve el arrorruz, lo he visto también en desodorantes!
thesoapymind
Posted at 14:39h, 23 marzoHola Charo! El almidón de Arrurruz tiene múltiples usos, pero principalmente se utiliza como sustituto del talco.
Marian Morales
Posted at 11:25h, 26 marzoPuede usarse este shampoo en animales y que preservantes se usan para esta receta?
thesoapymind
Posted at 12:44h, 26 marzoHola Marian, esta receta no requiere conservantes puesto que no contiene aceites ni elementos húmedos. Podría utilizarse en mascotas pero no debe agregarse en este caso aceites esenciales, puesto que los animales son muy sensibles a ellos.
Analia
Posted at 04:14h, 19 abrilHola, seria harina de arroz y almidon de maiz ? Hoy encontré tu pagina y la verdad m encanto tu explicación
thesoapymind
Posted at 12:47h, 21 abrilHola Analia! Sí puedes utilizar los almidones que tengas a tu disposición. Un abrazo fuerte!
Mai
Posted at 08:23h, 06 mayoMuchas gracias por la receta! La acabo de hacer y es genial, rapidísima y eficaz. Para las que tenemos flequillo es un gran truco para no tener que estar lavando el pelo tantas veces. Me he echado un poquito, lo he peinado y se me ha quedado muy suelto y sin sensación grasa. Felicidades por tu trabajo. Un saludo!
thesoapymind
Posted at 09:52h, 07 mayo¡Hola Mai! Que alegría que te haya gustado, te mando un abrazo fuerte.
Melina Suarez
Posted at 02:29h, 31 mayoHola…1 consulta…en lugar del arrurruz se puede usar el almidón de maíz…y en lugar del almidón de arroz se puede utilizar la harina de arroz? es asi?
victoria
Posted at 14:47h, 19 junioBuenos días, esa receta sirve para hacer un shampoo de manzanilla usando manzanilla como aceite esencial?
Gracias!
thesoapymind
Posted at 22:22h, 28 junio¡Hola Victoria! Sí, puedes ajustar el aceite esencial según tus gustos y referencias. Saludos!
KAIREL
Posted at 19:57h, 21 junioHola, que es el almidón de arroz? Y por qué cosa lo puedo sustituir?
thesoapymind
Posted at 22:14h, 28 junioHola Kairel! El almidón de arroz sería muy similar a la harina de arroz aunque más fino. Si lo deseas puedes sustituirlo por harina de arroz o por almidón de maíz (maizena). Saludos!
Pablo Jacome Centeno
Posted at 00:49h, 22 julioSaludos soy de Ecuador y me gusto mucho tu post y tu explicación en la elaboración de productos cosméticos. Tengo una inquietud me gustaría que me ayudes con fijadores para elaborar perfumes desde ya muy agradecido por tu ayuda y sugerencias.
thesoapymind
Posted at 22:21h, 13 septiembre¡Hola Pablo! El más utilizado es la tintura de Benjui. Saludos
Pablo Jacome
Posted at 00:56h, 22 julioSaludos desde Ecuador excelente tu pots y la explicación que sobre elaboración de productos cosméticos naturales, me gustaría saber mas sobre fijadores naturales para perfumeria desde ya mi reconocimiento.
raquel
Posted at 21:37h, 18 agostoHola bella he realizado tu champu, mil gracias, yo estaba buscando una alternativa a los aereosoles, en españa solo hay eso…y es horrible para el planeta y para nuestro cabello. Me gustaria saber ¿cuanto tiempo dura esta mezcla? es decir durante cuanto tiempo puedo usarla una vez mezclada, 6 meses?
thesoapymind
Posted at 17:26h, 26 agosto¡Hola Raquel! Me alegra que te guste la receta, al no contener agua puede durar hasta un año.
Alessandra
Posted at 06:14h, 25 agostoAgradezco que compartas tus conocimientos y sabiduría. Mi mente explotó cuando dí con tu canal en youtube, porque ahora estoy en proceso de revolucionar mi vida y encontrar mi camino, como has hecho tú. Eres inspiración para mi. Te mando mucho amor y luz en tu camino. Gracias por ser.
thesoapymind
Posted at 17:23h, 26 agosto¡Hola Alessandra! Que bonito encontrarme con tu mensaje y tus hermosas palabras, te mando desde aquí todo mi amor.
VALERIA MEJIA
Posted at 15:37h, 27 agostoEstoy encantada de encontrarme con tu canal y descubrir tu blog .Tu sencillez belleza y carisma para explicar me ha ayudado a empezar sin miedo , he realizado varias de tus recetas y no fallo gracias a ti . En verdad hay una gran diferencia contra los productos comerciales , y hacer las cosas uno mismo deja gran satisfacción . Que la vida te sea plena de bendiciones ; lo que haces es lindo ; D .
thesoapymind
Posted at 20:22h, 13 septiembre¡Hola Valeria! Que bonito cruzarme con tus palabras, te mando desde aquí todo mi amor. Saludos
Araceli Ibarra Torres
Posted at 14:46h, 25 septiembreHola! Primero te felicito, me encanta tu contenido. Soy principiante en estos temas y espero ir informándome más poco a poco.
Por el momento me gustaría saber ¿Cómo aplicas el talco? ¿No te queda blanco?
Gracias desde México
thesoapymind
Posted at 15:22h, 26 septiembre¡Hola Araceli! Se aplica poca cantidad sobre las raíces, se deja actuar unos minutos luego se masajea y se peina. No queda blanco, solo matizado. Saludos
Sofia
Posted at 03:30h, 26 eneroHola Vero cómo estás soy de chile una consulta el almidón de arroz si no tengo puedo reemplazar solo por el almidón de maíz ( Maicena) solo que agrenaso la cantidad de cada uno?? Quedó atenta amo tu canal y tu página