Cómo combatir el desperdicio de alimentos
18824
post-template-default,single,single-post,postid-18824,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Cómo combatir el desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos es un problema global y que afecta tanto a países industrializados como a aquellos en vías de desarrollo.

Aunque es un problema extendido y que ocurre durante todas las etapas de la cadena alimentaria; existen pocos estudios que cuantifiquen o midan con certeza la cantidad de alimentos que se desperdician cada año en el mundo.

La FAO estima que más de un tercio de los alimentos destinados al consumo humano se desperdicia, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas de alimentos desperdiciados cada año; unos 95 a 115 kg de alimentos anuales por persona nada más en Europa.

Esto significa un desperdicio no solo de alimentos, sino también de recursos limitados utilizados en su producción como agua, tierra, energía e insumos, además de las pérdidas económicas y la liberación en vano de gases de efecto invernadero.

Ahora ya sabemos un poco más de este problema y sé que leer esto puede resultarte abrumador…

A mi no me gusta quedarme solo con el conocimiento de lo que esta mal, soy una mujer de soluciones y aunque parezca que frente a un problema tan extendido lo que podemos hacer es tan solo una gota de agua en el mar, las pequeñas acciones que tomamos en casa cada día acaban generando el cambio que tanto necesitamos.

Es por eso que en este post quiero compartir contigo 5 tips para combatir el desperdicio de alimentos y que puedes poner en práctica hoy mismo en tu hogar.

1. Evalúa y organiza tu despensa / alacena

Si hasta ahora no llevas un control riguroso de los alimentos que tienes en casa, este es el momento de hacerlo. Las despensas suelen ser las zonas de mayor caos en el hogar y esto nos lleva a comprar productos repetidos, olvidar consumir productos próximos a caducar y eventualmente desperdiciar alimentos que acaban deteriorándose en el fondo del armario.

Te recomiendo que antes de empezar con tu proceso de reducción de desperdicios y residuos hagas una limpieza profunda de este espacio, visualices los productos que ya tienes, aquellos que están repetidos, los que están próximos a caducar y aquellos que ya no son aptos para el consumo. Una vez hayas culminado con la despensa, te recomiendo hacer lo mismo con el refrigerador; te sorprenderá ver la cantidad de alimentos que sin darte cuenta estás desperdiciando ahora mismo en tu hogar.

  • Alimentos en buen estado: organízalos de forma visible y planifica comidas con ellos para evitar desperdiciarlos.
  • Alimentos duplicados: si son productos que utilizas regularmente y se encuentran en buen estado organízalos junto al resto de alimentos. Si son productos que no sueles utilizar o están próximos a caducar puedes donarlos a alguien que los necesite. La app de Olio es fenomenal para compartir estos productos y combatir el desperdicio de alimentos.
  • Alimentos caducados: por mucho que los almacenes en casa no dejarán de estar caducados, así que es momento de deshacerte de ellos y planificarte mejor para evitar que se repita en el futuro. Busca la forma más ecológica de deshacerte de estos alimentos separando los materiales de sus empaques para el reciclaje y compostando la materia orgánica para devolver los nutrientes a la tierra.

2. Planifica tus comidas

Ahora que ya sabes qué alimentos tienes en casa, es momento de aprovecharlos. Para esto te recomiendo planificar tus comidas con antelación dando prioridad a los alimentos que ya tienes en casa y que están próximos a caducar.

El método de planificación que mejor nos ha funcionado en casa es el «menú semanal». Cada semana dedicamos un rato la tarde del sábado a definir las comidas que prepararemos la siguiente semana incluyendo desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Esta practica nos ha ayudado a reducir el desperdicio de alimentos dando salida a los alimentos que ya tenemos en casa, comer más variado y saludable gracias a la planificación, ahorrar dinero comprando solo aquello que verdaderamente necesitamos y ser más creativos con las comidas incluyendo nuevas recetas cada semana.

  • Antes de comenzar verifica los alimentos que tienes en tu despensa y refrigerador. Procura incluir estos alimentos en tus próximas recetas o comidas de la semana.
  • Comienza a rellenar tu menú semanal con aquellos alimentos que sueles preparar habitualmente y luego evalúa los espacios sobrantes para incorporar nuevas recetas, esta es una gran forma de sacarle provecho a los libros de cocina que probablemente tienes cogiendo polvo en el estante.
  • Si eres de los que suele preparar más comida de la que puede consumir, te recomiendo asignar un día de la semana para comer las «sobras», en casa solemos hacerlo los miércoles en el almuerzo y si no, congelarlos también es una opción que puede alargar la vida de estos alimentos.
  • Para mantenerte saludable procura que tus comidas sean variadas y muy coloridas, con planificación lograr esto es mucho más fácil.

3. Planifica tus viajes al mercado

Una vez que has visualizado lo que ya tienes en casa y has definido lo que prepararás en la semana, hacer la compra de forma consciente es mucho más fácil y económico. Incluso es posible que cuando empieces te des cuenta de que tienes tantos alimentos en tu despensa que no te hace falta comprar nada más durante un par de semanas.

De cualquier forma, ir a hacer la compra con planificación tiene múltiples beneficios para ti, el planeta y tu bolsillo.

  • Cuando termines de planificar tus comidas de la semana prepara una lista de la compra incluyendo solo los alimentos o productos que necesites así como sus cantidades y procura apegarte a ella cuando sientas la tentación de comprar de más.
  • Destina un día de la semana para hacer las compras. Esto te ahorrará tiempo y evitará que caigas en la tentación de comprar cosas que no necesitas.
  • Evita hacer las compras con hambre. Está demostrado, si vas a hacer la compra con el estómago vacío gastarás mucho más dinero del que tenías planeado y volverás a casa con una gran cantidad de productos que realmente no necesitas y que acabarán devolviendo tu despensa al punto de partida.
  • Antes de agregar productos al carrito de la compra, verifica su fecha de caducidad y evalúa si podrás consumirlo antes de dicha fecha o si acabará caducándose y convirtiéndose en desperdicio.
  • No escojas los alimentos solo por ser «bonitos» este hábito hace que las cadenas de distribución de alimentos desechen o rechacen alimentos en perfecto estado solo por no ajustarse a la estética de preferencia del consumidor.
  • Si tienes la oportunidad compra productos locales o de proximidad, visita mercados de agricultores y escoge productos ecológicos o a granel. Con esto estarás apoyando la economía local y a los pequeños productores, estarás consumiendo productos de gran calidad, disminuirás los residuos procedentes de los empaques de alimentos y comprarás cantidades más ajustadas a tus necesidades, ahorrando dinero y reduciendo el desperdicio de alimentos.

4. Apoya iniciativas que luchan contra el desperdicio de alimentos

La tecnología hace que estar al día de estas iniciativas y apoyarlas sea muy fácil, a continuación te comparto mis apps preferidas para combatir el desperdicio de alimentos:

  • Too Good To Go: esta app te permite comprar kits de alimentos en diferentes establecimientos cerca de ti que de otra forma irían a parar a la basura y a un precio muy reducido. Todos los alimentos que adquieras están en buenas condiciones y son aptos para el consumo, pero que por su estética o por su fecha próxima de caducidad muchos establecimientos los retiran de sus anaqueles. Comprando uno de estos kits estás salvando estos alimentos de ir a parar al contenedor.
  • Olio: esta app está basada en donaciones o regalos tanto de alimentos como de objetos. Si tienes un alimento próximo a caducar, has cultivado demasiadas verduras en tu huerto, has preparado demasiada comida o tienes algún objeto que ya no usas, a través de esta app les puedes conseguir un nuevo hogar y alegrarle el día a alguna persona que los necesite.
  • Go Zero Waste: no es en sí una app para combatir desperdicios de alimentos pero te permite encontrar tiendas ecológicas y a granel cerca de donde estés, así puedes comprar solo las cantidades que necesites y evitar plásticos de un solo uso.

5. Inicia una composta en casa

Si has logrado reducir al máximo tu desperdicio de alimentos, te habrás dado cuenta de que los residuos también son un problema al que podemos sumar nuestro granito de arena.

Desde hace mucho tiempo hemos estado dándole vueltas a la idea del compost y finalmente después meditarlo mucho, estas navidades hemos decidido regalarnos un vermicompostador para procesar en casa los residuos orgánicos como pieles de fruta, restos de verdura, cáscaras de huevos, papel y cartón; convirtiéndolos en un producto de provecho para enriquecer el sustrato de nuestras plantas.

Existen muchos tipos diferentes de compostadores, por lo que si estás pensando en sumarte a esta iniciativa te recomiendo que investigues un poco cual de ellos se ajusta mejor a las necesidades de tu hogar.

Pero recuerda que el compostaje debería de ser el final de la cadena y no el inicio, por lo que es importante sacar el máximo partido a tus alimentos antes de decidir compostarlos.

Aquí te dejo algunas ideas para que saques el máximo provecho de tus alimentos:

  • Guarda los restos de cebollas, ajos, pimientos y verduras en un recipiente y almacénalo en el congelador, cuando tengas suficientes podrás sacarles provecho preparando un caldo de verduras excelente que te puede servir como base de tus preparaciones. Cuando hayas preparado el caldo composta los residuos.
  • Salva los tallos brócoli o coliflor congelándolos y cuando tengas suficientes puedes preparar una deliciosa crema de verduras, aprovechando así estás partes de la planta que de lo contrario se convertirían en residuo.
  • Saca provecho a las hojas de la zanahoria preparándolas rehogadas con patatas, ajo y aceite de oliva o incorpóralas a una salsa pesto para acompañar tus pastas.
  • Incorpora las hojas de las remolachas y zanahorias a tus jugos verdes para darte un chute saludable.

Espero que estas ideas te hayan animado a convertirte en un guerrero de la lucha contra el desperdicio de alimentos y no olvides que cada granito de arena suma.

¡Un beso y hasta la próxima!

Verónica

3 Comments
  • Gema
    Posted at 07:45h, 17 febrero Responder

    Hola, te recomiendo que leas el libro del Dr. Nicolás Olea : libérate de tóxicos, también el pues echar un ojo en Youtube. Muchas gracias por tu tiempo, consejos, recetas.

  • Cornelia Jagsch
    Posted at 11:25h, 30 abril Responder

    hola veronica,
    me encanta la imagen de la compostera que viene en tu articulo. me podrias dar alguna referencia donde se puede conseguir? saludos, cornelia

    • thesoapymind
      Posted at 16:44h, 10 mayo Responder

      ¡Hola Cornelia! Por supuesto te dejo el enlace https://amzn.to/3xYhaDt en casa ya tenemos usándola desde hace 6 meses y estamos encantados.

Post A Comment