Corrector de Ojeras e imperfecciones
17703
post-template-default,single,single-post,postid-17703,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Corrector de Ojeras e imperfecciones

receta de corrector natural de ojeras e imperfecciones
Correctos de ojeras e imperfecciones natural

Receta de corrector de ojeras e imperfecciones


Descripción:

Corrector de ojeras e imperfecciones totalmente natural.

Cantidad: 10 grs

Ingredientes:

  • 4,5 grs de aceite de Avellanas
  • 0,5 grs de manteca de Cacao
  • 1,4 grs de cera de abejas amarilla
  • 0,05 grs de cera Carnauba
  • 1 gr de vitamina E
  • 1,8 grs de dióxido de Titanio
  • 0,06 grs de óxido de Zinc
  • 0,05 grs de microesferas de Sílice
  • 0,1 grs de óxido de hierro amarillo
  • 0,05 grs de óxido de hierro marrón

Elaboración:

  1. Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
  2. En un recipiente de cristal resistente al calor, agregamos los aceites, mantecas y ceras y llevamos a baño maría a fuego bajo hasta que los ingredientes se hayan fundido por completo.
  3. Mientras tanto, procederemos a mezclar los ingredientes en polvo hasta que se encuentren perfectamente integrados.
  4. Cuando se hayan fundido los ingredientes, retiramos el recipiente del baño maría, agregamos la vitamina E, removemos e incorporamos los polvos mezclando bien para integrarlos perfectamente.
  5. Vaciamos las mezcla en un recipiente y dejamos enfriar.

Notas:

  • Puedes ajustar el tono del corrector agregando más o menos cantidad de los diferentes pigmentos para conseguir tu tono ideal. Para pieles claras puedes utilizar las medidas que he proporcionado en la receta, para tonos más oscuros puedes incrementar la cantidad de óxido marrón, para tonos rosas o naranjas puedes agregar óxido rojo y para tonos fríos azul ultramarino.
  • Para utilizar el corrector, frota tu dedo sobre la superficie para tomar una pequeña cantidad y deposítala dando ligeros toques sobre la zona que quieres corregir.
  • Almacena este producto en un lugar fresco, seco y oscuro por un máximo de 12 meses.
https://youtu.be/eV7Gw5TVarE
Elaboración de corrector de ojeras e imperfecciones totalmente natural.

¡Recuerda que ahora puedes encontrarme también por Patreon, donde estaré compartiendo recetas avanzadas y exclusivas de cosmética natural e incluso podrás acceder a clases personalizadas!

13 Comments
  • cynthia
    Posted at 18:28h, 23 septiembre Responder

    hola ,espero estes bien …..quisiera saber si las microesferas de silice se pueden reemplazar ,si es asi porque producto se podria?muchas gracias …

    • thesoapymind
      Posted at 15:33h, 26 septiembre Responder

      ¡Hola Cynthia! Puedes omitirlas sin problema.

  • Gissell
    Posted at 02:21h, 06 octubre Responder

    Hola! cómo estás? amé la receta pero no consigo el aceite de avellanas, con qué lo podría sustituir?
    otra consulta, las partículas de sílice son lo mismo que las microesferas no? muchas gracias

    • thesoapymind
      Posted at 12:07h, 06 octubre Responder

      ¡Hola Gissell! Puedes utilizar aceite de semilla de cáñamo. Las microesferas de sílice deben tener INCI Silica. Saludos

  • Gissell
    Posted at 19:39h, 06 octubre Responder

    Muchas gracias por la respuesta! Lamentablemente tampoco encuentro el aceite de semilla de cáñamo por ninguna tienda de mi país, tengo a mano aceite de almendras dulces, de pepitas de uva, de ricino, de calendula, de coco y de argan..alguno me sirve? Gracias
    PD: las partículas son INCI: silica 🙂

  • María José
    Posted at 03:38h, 11 octubre Responder

    Hola me encanta tu canal este blog y la cantidad de conocimiento que transmites es información demasiado valiosa! pero quería preguntarte como lo haces con el dióxido de titanio que está siendo cuestionado por ser un compuesto químico y cancerígeno…..de igual forma lo seguirás utilizando en tus preparaciones o tienes otro tipo de información respecto de este componente que utilizas para este corrector de ojeras ? Me interesa mucho tu respuesta. Porque yo estaba considerando este componente para agregar a mis preparaciones también….muchas gracias, un fuerte abrazo!

    • thesoapymind
      Posted at 15:10h, 20 octubre Responder

      ¡Hola María José! Quienes están más expuestos son quienes trabajan industrialmente con este ingrediente y tienen riesgo de inhalarlo frecuentemente, a nivel tópico su uso no tiene riesgos para nuestra salud. Mi recomendación es comprarlo siempre libre de nanopartículas y manipularlo con mascarilla. Saludos

  • Julieta Meireles
    Posted at 18:55h, 16 diciembre Responder

    Hola buenas tardes esta receta también serviría para base de maquillaje sólido? Solo tendría que ajustar el tono?

    • thesoapymind
      Posted at 09:04h, 17 diciembre Responder

      ¡Hola Julietta! Sí, también conviene ajustar los aceites o mantecas en función de cada tipo de piel. Saludos

  • Alliny
    Posted at 00:59h, 13 abril Responder

    Posso substituir o dióxido de titânio por outra coisa ou deixar sem? Dará certo?! Não acho onde moro ! Grata

    • thesoapymind
      Posted at 16:48h, 10 mayo Responder

      ¡hola Alliny! Si no agregas el dióxido de titanio perderás la cobertura del corrector. Saludos

  • lila
    Posted at 19:34h, 27 mayo Responder

    hola! como se calcula el vencimiento del producto?

    • thesoapymind
      Posted at 12:15h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Lila! Esta es una respuesta complicada para resolverla por un comentario. Se deben tomar en cuenta muchos aspectos, para determinarlo. Si estás interesada puedes escribirme a veronica@thesoapymind.com para coordinar una tutoría personalizada.

Post A Reply to thesoapymind Cancel Reply