14 Ene Crema de Manos Hidratante y Protectora

Una de las zonas de nuestro cuerpo que más sufre, es la piel de nuestras manos…
Las manos se encuentran constantemente expuestas a todo tipo de agresiones, desde rozaduras constantes hasta cambios de temperatura y contacto con sustancias agresivas como los detergentes. Y aunque la piel de las palmas es muy resistente, la piel del dorso es tan delicada como la del contorno de los ojos. Así que tal como ocurre con el contorno de los ojos, si esta piel no recibe los cuidado adecuados, puede deshidratarse quedando áspera, rugosa y sufriendo un envejecimiento prematuro.
Sin embargo, aunque esta piel es igual de delicada que la de nuestro rostro, no solemos darle los mismos cuidados. La piel de nuestras manos, constantemente sufre agresiones: sostenemos peso con ellas, las sometemos a lavados excesivos, detergentes agresivos y que no respetan su pH, exposición a la luz solar, contaminación medioambiental y cambios de temperatura.
Estoy segura de que no se te ocurriría lavar tu rostro con el jabón del lavavajillas, o si?
Cuando trabajaba en la clínica dental, constantemente sufría de sequedad, descamación, grietas e incluso alergias en la piel de mis manos. Logicamente, trabajando en el sector de la salud, era indispensable lavar a consciencia las manos antes y después de visitar a cada paciente y por supuesto que los jabones utilizados en este medio suelen ser muy agresivos, ya que están destinados a eliminar bacterias de la piel.
Al poco tiempo, las molestias de mis manos se hicieron casi insoportables, no veía la hora de culminar la jornada y retirarme los guantes de látex para que mis manos pudieran descansar. A pesar de que me aplicaba todo tipo de cremas comerciales, ninguna me ayudó a largo plazo.
Así que decidí crear mi propia crema para manos,
Y así fue como nació esta receta que me continúa acompañando hasta ahora y que no puede faltar en mi bolso, mesita de noche o cuarto de baño. Se trata de una crema totalmente natural, pensada para proteger y reparar las piel de nuestras manos de la sequedad y la descamación gracias a las mantecas de Coco y Karité, que además le aportan a esta piel elasticidad y flexibilidad. También ayuda a combatir las molestias de la piel causadas por alergias o irritaciones, gracias al oleato de Caléndula macerado en aceite de Almendras, que además de ser un aceite ideal para pieles irritadas, ayuda a mejorar la textura de las pieles secas.
Pero antes de dejarte con esta receta,
quiero recordarte que dispones del apartado de «comentarios» abajo de este post, donde podrás expresarme cualquier duda que te pueda surgir bien sea con los ingredientes o con la elaboración de esta receta. Y por último, ya sabes que me encanta ver que te pones manos a la obra. Así que si elaboras esta receta en casa, no olvides etiquetarme en las redes sociales utilizando mi usuario (@TheSoapyMind) o mi hastag (#TheSoapyMind) para que pueda ver tus creaciones.
¡Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Receta de Crema de Manos hidratante y protectora
Descripción:
Crema de manos natural, hidratante y protectora.
Cantidad: 40 grs
Ingredientes:
Fase 1: Acuosa
- 28 grs de Agua destilada
Fase 2: Oleosa
- 7 grs de aceite de Coco
- 7 grs de manteca de Karité
- 2 grs de oleato de Caléndula macerado en aceite de Almendras dulces
- 3 grs de emulsionante Olivem 1000
Fase 3: Activos
- 1 gr de aceite de Germen de Trigo
Fase 4: Conservantes
- 0,7 grs de vitamina E
- 0,7 grs de Sharomix 705
Elaboración:
- Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
- Para empezar, pesaremos el agua destilada y la colocaremos en un recipiente de cristal resistente al calor.
- En un segundo recipiente de cristal resistente al calor, pesaremos y agregaremos todos los ingredientes de la fase oleosa.
- Llevaremos ambos recipientes a baño maría, vigilando que la temperatura del agua no sea demasiado elevada y que esta no alcance el punto de ebullición, ya que si la temperatura es demasiado elevada, los aceites podrían perder sus propiedades.
- Una vez se hayan derretido por compre los aceites, las mantecas y las ceras, retiraremos ambos recipientes del baño maría y procederemos a elaborar la emulsión.
- Para elaborar la emulsión, verteremos el agua sobre la fase oleosa y batiremos simultáneamente con ayuda de una batidora de mano.
- Continuaremos batiendo hasta que la temperatura haya descendido por debajo de los 40º C y agregaremos el aceite de Germen de Trigo. El motivo por el que no hemos agregado este aceite a la fase oleosa es por es muy sensible a las altas temperaturas.
- Una vez agregado el aceite de Germen de Trigo, batimos bien y procedemos a medir el pH de la emulsión y a regularlo en caso de ser necesario.
- Una vez nos hemos asegurado de que el pH es correcto, agregamos los conservantes, mezclamos bien y ya está lista para envasar.
Notas:
- Yo he querido mantener esta receta lo más simple posible, por lo que no he agregado aceites esenciales. Si tu quieres añadir olor a tu crema, puedes hacerlo sin problema en un máximo de 0,4 grs.
- Puedes sustituir el agua total o parcialmente por algún hidrolato de tu elección.
- Si no tienes el emulsionante Olivem 1000, puedes sustituirlo por cualquier otro emulsionante indicado para emulsiones O/W.
- Puedes sustituir el conservante Sharomix 705 por cualquier otro conservante apto para cosmética natural que tengas a tu disposición.
Melina Suarez
Posted at 22:05h, 14 eneroHola! y cual es el ph que tiene que tener la crema?
thesoapymind
Posted at 11:24h, 30 eneroHola Melina! El pH óptimo debería ser de 5,5
Abigail Popa Vidro
Posted at 04:46h, 21 eneroHola, soy Abigail
Me gusta mucho esta página y tu canal en YouTube. Me alegra haber encontrado a alguien así como tu que se dedica a la cosmética natural.
Últimamente había optado por no usar ningún tipo de maquillaje, porque estos le hacen mucho doño a mi cara. Y me puse a investigar en la web cosméticos naturales y encontré tus videos en YouTube y tu página.
Estoy fascinada, es como encontrar un tesoro.
Gracias por tu dedicación, esfuerzo y esmero y espero unirme pronto a Patreon.
thesoapymind
Posted at 11:26h, 30 enero¡Hola Abigail! Qué alegría me da saber que mis vídeos te han ayudado a dar el paso hacía una cosmética inteligente y más saludable, un fuerte abrazo!
Tania Comella
Posted at 15:44h, 21 eneroLindo vídeo. Muchas gracias.
Mi pregunta es, cual es el ph de esta crema? El ph de todas las cremas es siempre el mismo?
Gracias
Tania
thesoapymind
Posted at 11:26h, 30 eneroHola Tania! El pH del producto varía en función de la zona del cuerpo en que se aplicará. Para esta crema debería de estar alrededor de 5,5.
Oliva Sánchez Vega
Posted at 22:00h, 21 eneroHola Verónica, gracias por tu receta. Una pregunta .¿puedo cambiar el oleato de caléndula, por 1gr. De aceite de caléndula y 1gr. De aceite de almendras dulces? Tendría los mismos o menores beneficios. Muchas gracias.
thesoapymind
Posted at 11:28h, 30 eneroHola Oliva! Sí se puede, aunque te recomiendo mirar bien el aceite de Caléndula porque mayormente se trata de macerados, asi que a lo mejor no sea necesario que agregues el aceite de almendras.
Oliva Sánchez Vega
Posted at 22:00h, 22 eneroHola Verónica, gracias por compartir tus conocimientos. Quiero preguntarte si ¿es posible sustituir el oleato de caléndula, por 1 gr de aceite de almendras y 1gr de aceite de caléndula, Cual sería la diferencia en los beneficios ? Muchas gracias y bendiciones.
Yunuen Velarde
Posted at 21:30h, 04 febreroHola Vero, me encanta tu receta! Yo estoy sustituyendo el Olivem 1000 por Emulpharma, BTMS, cera lanette, lo que vienen trayendo por acá a Argentina y es posible adquirirlo para mi.
Margarita Camps
Posted at 21:35h, 07 marzoGracias, Vero, la he probado y me encanta.
Un abrazo.
Verónica
Posted at 23:11h, 11 marzoHola me encanta esta página me gustaría donde puedo encontrar el envase de la crema para las manos me encanto ojalá pueda hacerla gracias por compartir la receta
thesoapymind
Posted at 10:14h, 16 marzoHola Verónica! Puedes encontrar estos envases fácilmente por Amazon, aquí te dejo un enlace https://amzn.to/2WiWMMS
florencia
Posted at 00:23h, 27 marzohola! tengo unas dudas, el olivem 1000 se puede reemplazar por alcohol cetilico por ejemplo?? o que otro emulsionante me recomendas que este en argentina.
y cuando pones oleato de Caléndula macerado en aceite de Almendras dulces, no entiendo mucho que es eso, si pongo calendula es el aceite esencial al que te referis??
gracias!
thesoapymind
Posted at 18:53h, 27 marzoHola Florencia, desconozco los emulsionantes que hay disponibles en Argentina pero el alcohol cetílico te podría funcionar. Con respecto a los oleatos, tengo varios vídeos exclusivos en el canal de YouTube donde explico paso a paso la elaboración. Saludos!
Maria Jose
Posted at 22:00h, 16 julioHola. Te quería consultar por el conservante, No he podido encontrar el sharomix. Yo utilizo uno para shampoo y acondicionador que hago con sorbato de potasio y benzoato de sodio. Podría servir?. Muchas gracias
thesoapymind
Posted at 22:37h, 13 septiembre¡Hola Maria José! Los conservantes que me comentas solo protegerán al producto frente a hongos pero no frente a bacterias o levaduras. Te recomiendo utilizar geogard, cosgard, leucidal, rokonsal o sharomix. Saludos
Psola
Posted at 01:35h, 21 agostoHola..cómo estás!! Puedo cambiar el shatonmix x exxyl .soy d argentina..muy buenas tus recetas.. saludos..
thesoapymind
Posted at 20:25h, 13 septiembre¡Hola! Pues honestamente nunca he trabajado con el conservante que me mencionas, habría que ver sus ingredientes. Saludos
Pamela
Posted at 23:06h, 07 septiembreHola consulta si no tengo germen de trigo se puede sustituir por alantoina
thesoapymind
Posted at 20:10h, 13 septiembre¡Hola Pamela! Sí puedes pero deberás ajustar la dosificación, saludos!
Verónica
Posted at 01:33h, 30 septiembreHola, soy de argentina y recién me estoy iniciando en la cosmética natural, es muy interesante…la verdad me sorprendió.?es un placer haberte encontrado en esta plataforma. Un beso
thesoapymind
Posted at 11:08h, 30 septiembre¡Hola Verónica! Muchas gracias por tu mensaje, un abrazo.
Blanca Fernández
Posted at 20:41h, 11 octubreHola se puede reemplazar el germen de trigo por glicerina Vegetal? Gracias y saludos
thesoapymind
Posted at 15:08h, 20 octubre¡Hola Blanca! Se puede pero no tienen la mismas propiedades ni por asomo, quizá lo mejor sería sustituir por otro aceite como el de rosa mosqueta, con grandes propiedades reparadoras. Saludos
Mónica Arias
Posted at 06:57h, 13 octubreDescubrí tu canal, cuando encontré la cosmetica natural y me encantó, pero tengo un problema, preparé y la crema y me ha sido muy útil, sin embargo, deso pues de 1 mes, la emulsión se separó. Porq sería? Ya no sirve?
thesoapymind
Posted at 15:04h, 20 octubre¡Hola Mónica! Puede ser que las condiciones de almacenado no fueran ideales. Intenta almacenarla siempre en un lugar fresco, seco, oscur y sin cambios bruscos de temperatura. Saludos
Yazmin
Posted at 04:37h, 15 octubreHola!! Soy de la ciudad de México encontré tu receta en you tube, buscando una receta asi como la tuya para poder hacer el trabajo de la clase de química de mi hijo, me he dado a la tarea de buscar los ingredientes pero e tenido dificultad en encontrar algunos como el oleato de caléndula, emulsionante olivem 1000 y sharomix 705.
Sería tan amable de poder decirme porq otras sustancias podría sustituirlos?
Ojalá y me pueda ayudar
Solo lo quiero para un trabajo escolar.
thesoapymind
Posted at 14:59h, 20 octubre¡Hola Yazmin!Puedes sustituir el oleato de caléndula por cualquier aceite vegetal como el de oliva. El olivem lo puedes sustituir por cualquier otra cera emulsionante para cremas o/w (mayor contenido de agua que aceite) y el sharomix puedes sustituirlo por Cosgard o Geogard. Saludos
LILIA IVETTE VARGAS SILVA
Posted at 07:52h, 19 noviembreHola Vero me encantan tus recetas engo varias peticiones :
= especificarme por cuales emulsionantes. Puedo sustituir el olivem 1000
= cuales son los conservantes que pueden sustituir al sharomix
= como hago el oleato?
= una receta para crema despigmentante
= como hacer un gel base para hacer cremas base gel
= una receta para un gel para cutis grasoso
Se que son varias peticiones pero me encanta ka cosmética natural y gu explicas muy bien seguiré mucho tu canal y tomare tus clases seguro un saludo, felicidades y bendiciones
thesoapymind
Posted at 12:43h, 02 enero¡Hola Liliana! Muchas gracias <3 Algunas de estas peticiones ya están en mi canal de YouTube o de Patreon, el resto me las apunto para futuros contenidos, saludos.
Angélica García
Posted at 04:25h, 16 febreroHola Vero muchas gracias por toda la información que proporcionas. Este conocimiento es demaciado valiosos para los que queremos iniciar en la eliminación de los tóxicos. En fin…
Quería preguntarte si el emulsionante olivem 1000 lo puedo reemplazar por cera de avejas?
También si el conservante podía ser simple vitamina E?
Y que un sustituto más «normal» en el buen sentido para el aceite se germen de trigo?
Y bueno todo esto lo consigues tú por Amazon, es que estamos en épocas pandemicas y yo soy ama de casa, la verdad no tengo mucho tiempo para ir de compras. Muchas gracias por tus respuestas. Estoy ansiosa por empezar ya con mi cosmética natural.
Dios les bendiga y felicitaciones por tu embarazo, ya quiero que empieces con las recetas para bebes ya que yo tengo 2 recién nacidas
thesoapymind
Posted at 17:00h, 10 mayo¡Hola Angelica! Con respecto a la cera de abejas, no sería suficiente para mantener unidos el agua y el aceite, para esto vas a necesitar un emulsionante. Con respeto al conservante, la vitamina E no previene la proliferación de bacterias, solo la oxidación; por lo que deberás agregar un conservante antimicrobiano o mantener la crema en la nevera por un máximo de 15 días. Un abrazo.
rocio
Posted at 02:17h, 19 septiembreHola Vero! como estas! quieria consultarte, probre esta crema 2 veces y no se si es normal, pero despues de unos dias se pone espumosa, la mezclo y despues queda bien ..pero esto se debe a conservacion talvez?porque lei que puede ser si bati fuerte, pero en la segunda bati a mano y me queda igual despues de unos dias . use cera lannete de umulsionante .desde ya gracias por este blog , simpre me sirve ! saludos desde Buenos Aires!
Raquel
Posted at 18:51h, 25 marzoHola, Buen día me encantan tus recetas pero tengo una consulta cual seria la diferencia si utilizo la manteca de karite, refina, sin refinar y liquido.
thesoapymind
Posted at 12:41h, 02 octubre¡Hola Raquel! La manteca de Karité tiene un olor característico que puede desaparecer y convertirse en incolora con el refinado. Lo malo del refinado es que cuanto más se hace, más propiedades beneficiosas que contiene naturalmente este ingrediente se van perdiendo, hasta afectar incluso a su estructura molecular por lo que se convierte en líquida. Mi recomendación es siempre optar por ingredientes en estado natural sin refinar, si te desagrada mucho el olor de la manteca de Karité podrías utilizarla simplemente desodorizada.
Araceli
Posted at 01:49h, 20 abrilhola!! soy nueva en esto, he visto algunos vídeos de tus recetas y me encantan!!! quiero realizar esta crema, sin embargo no desconozco como medir el ph, veo que utilizas algunas tiras de color. en donde las puedo conseguir? y como puedo saber cual es el ph correcto?…gracias
thesoapymind
Posted at 12:37h, 02 octubre¡Hola Araceli! Las tiras puedes encontrarlas fácilmente en tiendas de acuarios o piscinas, también puedes comprarlas por internet. Si quieres saber más sobre el pH de los productos cosméticos, te recomiendo echar una vistazo a este vídeo de mi canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=7nF1KXC_570&list=PLLULOaflsdGRVLk81G1mhMkzRq_x2Zgrq&index=26