Crema Hidratante Facial de Día
18269
post-template-default,single,single-post,postid-18269,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Crema Hidratante Facial de Día

Crema facial natural de día
Crema facial hidratante natural apta para todo tipo de pieles

Nuestra piel se encuentra constantemente expuesta a agresiones externas,

por lo que es habitual que debamos recurrir a la aplicación de productos que sean capaces de devolver a nuestra piel toda esa suavidad y luminosidad que va perdiendo con el paso del tiempo.

Lo más común es utilizar cremas hidratantes para el día o para la noche en función de los ingredientes que la componen. Sin embargo, es difícil conseguir en el mercado cremas que se ajusten a las necesidades individuales de nuestra piel y que además estén libres de ingredientes tóxicos y derivados del petróleo como los aceites minerales y las siliconas,

Si echas un vistazo a las etiquetas de la mayoría de cremas que podemos encontrar en el mercado,

observarás que en la mayoría de ellas podemos encontrar ingredientes como las siliconas, los aceites minerales y los polímeros. Estos ingredientes son materias inertes y lejos de ser beneficiosos para tu piel, la deshidratan; haciendo que requieras aplicar cada vez más y más producto para sentirla suave y cerrando un ciclo interminable de productos que no le aportan nada a tu piel.

Es por eso que he querido compartir contigo esta receta y darte algunas opciones para que puedas personalizarla a tu gusto.

Sabemos que cada piel es diferente y requiere de cuidados e ingredientes personalizados, es por eso que he querido idear esta receta básica, apta para todo tipo de pieles y darte además varias opciones al final de este post para que puedas ir perfeccionándola y personalizándola a tu gusto y según tus necesidades. El ingrediente estrella de esta receta es el aceite vegetal, el cual puede aportar vitaminas, proteínas y ácidos grasos esenciales que los derivados del petróleo no podrían ni en sueños.

Pero antes de dejarte con la receta,

recuerda que si tienes alguna duda bien sea con los ingredientes o la elaboración de ésta receta, puedes hacérmelo saber en la sección de «comentarios» abajo de este post, yo estaré encantada de poder ayudarte. También te quiero contar que ahora también estoy presente por la Plataforma de Patreon donde publico recetas y post exclusivos y avanzados que no encontrarás en ningún otro lugar, si quieres echarle un vistazo a mi canal haz click aquí.Por último, si te animas a elaborar ésta receta en casa, hazle una foto y súbela a las redes sociales etiquetando mi usuario (@TheSoapyMind) o utilizando mi hashtag (#TheSoapyMind), me anima muchísimo ver que se ponen manos a la obra.

Crema facial natural de día para todo tipo de pieles
Crema facial natural apta para todo tipo de pieles

Receta de Crema Hidratante Facial de Día


Descripción:

Crema hidratante facial de día natural apta todo tipo de pieles.

Cantidad: 80 grs

Ingredientes:

Fase 1: Acuosa

  • 55 grs de Agua destilada
  • 0,16 grs de goma Xantana

Fase 2: Oleosa

  • 8 grs de aceite de hueso de Albaricoque
  • 8 grs de aceite de Avellanas
  • 4 grs de aceite de Jojoba
  • 2,4 grs de cera autoemulsionante Nº 2

Fase 3: Activos y Conservantes

  • 0,8 grs de vitamina E
  • 0,8 grs de conservante antimicrobiano Sharomix 705
  • 0,2 grs de aceite esencial de Lavanda
  • 0,2 grs de aceite esencial de Palmarosa

Elaboración:

  1. Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
  2. En un recipiente de cristal resistente al calor, procederemos a agregar todos los ingredientes de la fase 2, posteriormente llevaremos el recipiente a baño maría a fuego bajo y evitando que el agua llegue a hervir para que los aceites no pierdan sus propiedades.
  3. Mientras la fase 2 se encuentra en al baño maría, procederemos a preparar la fase 1 mezclando el agua destilada y la goma Xantana. Batiremos bien hasta conseguir una textura de gel, de ser necesario puedes ayudarte de una batidora eléctrica.
  4. Una vez se han derretido todos los ingredientes de nuestra fase dos, retiramos el recipiente de baño maría y procedemos a preparar la emulsión. Para esto verteremos la fase acuosa sobre la oleosa y batiremos rápidamente con ayuda de una batidora eléctrica.
  5. Cuando la temperatura de la emulsión se encuentre por debajo de los 40º C, procederemos a agregar los conservantes y aceites esenciales y batiremos nuevamente para integrarlos con el resto de la preparación. Posteriormente ya podemos envasar nuestra crema.

Notas:

  • Debes almacenar esta crema por un máximo de tres meses en un lugar fresco, seco y oscuro.
  • Si lo deseas puedes sustituir el agua destilada total o parcialmente por algún hidrolato de tu preferencia, por ejemplo, el de Hamamelis o Lavanda para pieles grasas o con acné; el de Rosa Damascena para pieles delicadas o sensibles; el de Azahar para pieles secas; el de Camomila Romana para pieles irritadas, con alergias o psoriasis y el de Té Verde para todo tipo de pieles.
  • Para todo tipo de pieles puedes utilizar los siguientes aceites: Almendras dulces, Baobab, Espino amarillo, Girasol, Jojoba, Nuez de Kukui, Ricino, semilla de Arándano azul, semilla de Calabaza, semilla de Cáñamo, semilla de Granada, semilla de Onagra, semilla de Arándano rojo, semilla de Uva, semilla de Mora, Sésamo y Tamanú.
  • Para pieles secas o sensibles puedes utilizar los siguientes aceites: Aguacate, Baobab, Camelina, Coco, Espino amarillo, Germen de Trigo, hueso de Albaricoque, Nuez de Kukui, Nuez de Macadamia, Oliva, Ricino, semilla de Cáñamo, semilla de Onagra, semilla de Rosa Mosqueta y semilla de Uva,
  • Para pieles mixtas y grasas puedes utilizar los siguientes aceites: Avellanas, Camelina y Coco fraccionado,
  • Para pieles maduras puedes utilizar los siguientes aceites: Aguacate, Baobab, Camelina, Coco, Germen de Trigo, hueso de Albaricoque, Nuez de Macadamia, Oliva, semilla de Onagra y semilla de Rosa Mosqueta.
https://youtu.be/P5ppo692mqQ

¡Recuerda que ahora puedes encontrarme también por Patreon, donde estaré compartiendo recetas avanzadas y exclusivas de cosmética natural e incluso podrás acceder a clases personalizadas!

131 Comments
  • Dolly Burgos
    Posted at 21:02h, 04 marzo Responder

    Buenas tardes, a partir de qué edad se considera pieles maduras? Gracias por tu pronta respuesta.

    • thesoapymind
      Posted at 12:04h, 05 marzo Responder

      Hola Dolly, comúnmente se denomina piel madura a partir de los 35 años, aunque esto depende mucho de cada persona. Es posible que una persona con 35 años que ha cuidado muy bien su piel y tiene una buena genética no presente ninguna arruga o línea de expresión o que una persona mucho más joven con una genética menos favorable y un estilo de vida que afecte más a la piel presente signos de envejecimiento prematuro.

    • Stephanie
      Posted at 05:22h, 03 abril Responder

      Hola, Què ingredientes me recomiendas para hacer una crema Anti arrugas. Gracias

  • Dolly Burgos
    Posted at 21:08h, 04 marzo Responder

    Buenas tardes, se puede elaborar está receta sin los aceites esenciales de lavanda y palmarosa? Gracias de ante por tu respuesta

    • thesoapymind
      Posted at 12:02h, 05 marzo Responder

      Hola Dolly! Por supuesto, agregar aceites esenciales es totalmente opcional.

  • Alejandra
    Posted at 23:23h, 04 marzo Responder

    Esta espectacular la crema. La podriamos usar en un pote como la base de maquillaje verdad.
    Siempre estuve esperando una receta asi, mi piel es demasiado grasa. y una preguntita? Solo dura 3 meses despues de preparada. Esa cantidad durara más de 3 meses. O como duraria más. Mil gracias me super encanto.

    • thesoapymind
      Posted at 12:01h, 05 marzo Responder

      Hola Alejandra! Sí puedes! La duración de la crema está estipulada por el porcentaje de agua independientemente de que se haga mayor o menor cantidad. Un abrazo!

  • Patricia
    Posted at 13:30h, 05 marzo Responder

    Hola !! tengo una pregunta, en la receta podría cambiar la goma de xantana por glicerina pura ¿?
    gracias

    Un saludo

    • thesoapymind
      Posted at 17:25h, 05 marzo Responder

      Hola Patricia, si quieres incorporar glicerina puedes hacerlo pero no sustituiría a la goma xantana ya que no tienen la misma función dentro del producto.

      • Andrea Bravo
        Posted at 18:02h, 31 marzo Responder

        Buenos días,

        Podría usar cera de abejas en vez de la cera autoemulsionantey que podría usar en vez de sharomix porque no encuentro ninguno de los 2 productos en mi país.

        Mil gracias por tu ayuda un abrazo

        • thesoapymind
          Posted at 19:32h, 02 abril Responder

          Hola Andrea! Con la cera de abejas no se mantendrá estable la emulsión ya que contiene un gran porcentaje de agua. Con respecto al Sharomix, puedes sustituirlos con Geogard (Cosgard), Leucidal, Rokonsal o cualquier otro conservante apto para cosmética natural.

  • ANA MARÍA ORTEGA FERNÁNDEZ
    Posted at 16:14h, 11 marzo Responder

    Hola Patricia, en primer lugar darte la enhorabuena por tus vídeos y recetas…muchas gracias por compartirlas. Mi pregunta es qué puedo utilizar en lugar de goma Santana. Un saludo

    • thesoapymind
      Posted at 10:18h, 16 marzo Responder

      Hola! Mi nombre es Verónica. Puedes utilizar alginato.

  • Viviana
    Posted at 01:32h, 12 marzo Responder

    Hola, buenas tardes, disculpa ¿el conservador puede ser sustituido por cosgart y la cera autoemulsionante puede ser sustituida por cera de abeja blanca?, por la ciudad donde vivo me es dificil conseguir estos ingredientes.

    • thesoapymind
      Posted at 10:10h, 16 marzo Responder

      Hola Viviana! Sí puedes utilizar Cosgard, aunque no te recomiendo agregar solo cera de abejas ya que se trata de una crema con un gran porcentaje de fase acuosa, por lo que podrías tener problemas para unir las fases.

  • Bea
    Posted at 17:00h, 16 marzo Responder

    Hola guapisima,
    ¿se puede sustituir la goma xantana por Olivem 1000?

    • thesoapymind
      Posted at 16:14h, 17 marzo Responder

      Hola Bea! No lo recomendaría, quedaría muy espesa y grasa, puesto que ya lleva otro emulsionante. La goma xantana cumple en esta receta función de espesante y estabilizador.

      • Bea
        Posted at 17:36h, 22 marzo Responder

        Y es necesario añadirlo??
        Es el unico ingrediente q me falta para hacerla.

        • thesoapymind
          Posted at 14:37h, 23 marzo Responder

          Puedes no añafirlo pero es posible que te salga una emulsión poco estable y con tendencia a separarse, además de una textura muy líquida.

          • Fernanda
            Posted at 20:58h, 08 junio

            Hola Vero, me encanta tu blog y tu canal, una pregunta, ¿hay alguna forma de espezar un poco la crema? quedo atenta a tu respuesta, saludos

          • thesoapymind
            Posted at 22:39h, 28 junio

            ¡Hol Fernanda! Sí, se puede hacer mediante la adición de alcohol cetílico. Saludos!

    • Verito
      Posted at 01:03h, 12 mayo Responder

      Hola Tocaya! mi nombre tb es Vero y ya vengo 4 dias seguidos viendo tus videos hasta muy tarde, ya que me fascinan y aprendo mucho gracias a ti! Mi consulta es si podria sustituir el emulsionante con olivem 1000. Gracias!!

      • thesoapymind
        Posted at 10:30h, 19 mayo Responder

        Hola Verito! Sí puedes sustituir el Olivem 1000 por cualquier otro emulsionante indicado para emulsiones O/W. Besitos!

  • Bel
    Posted at 03:54h, 26 marzo Responder

    Hola, me gustaría saber si puedo sustituir la cera autoemulsionante por cera lanet. Y también quisiera saber porque la piel se tiende a oscurecer con el sol aún cuando la crema lleva vitamina E y no uso aceites fotosensibles.

    • thesoapymind
      Posted at 22:25h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Bel! Si no utilizar un protector solar te estarás bronceando con el sol aunque la crema lleve vitamina E, ya que no es un protector solar. Sí puedes usar cera Lanette en la cantidad recomendada por el fabricante. Saludos

  • Vanessa Lambis
    Posted at 03:10h, 05 abril Responder

    Hola, buena noches Verónica
    una consulta como he estado revisando tus página de you tube, la cual me pareció de gran utilidad, es clara y precisa en la elaboración de los productos, la inquietud es como se determina el tiempo de duración de cada producto , en est caso noto que dice 3 meses.

    • thesoapymind
      Posted at 21:10h, 10 abril Responder

      Hola Vanessa, este aspecto puede variar mucho en función de los ingredientes y la formulación de cada producto. Mientras más elementos frescos o agua contenga la preparación, menor será su duración.

  • Mireia
    Posted at 19:56h, 08 abril Responder

    Hola Verónica,
    Llevo tiempo haciendo cosmética natural, la verdad es que ahora justo empiezo a añadir hidrolatos a mis mezclas, hoy he hecho una prueba de crema hidratante y no he podido emulsionar correctamente la fase 1 con la 2. He puesto las mismas cantidades que en tu receta (quizás un poco más de aceite, hidrolato e cera lannette porque quería hacer más cantidad) , además he añadido muy lentamente el hidrolato a la fase oleosa (ya con la cera lannette derretida en su interior). A qué temperatura debo hacer la emulsión? puede ser que no haya sido efectiva por haberla realizado a temperatura inferior a 40 º (tanto la del hidrolato como la oleosa?

    Muchas gracias por tus consejos 🙂

    • thesoapymind
      Posted at 21:05h, 10 abril Responder

      Hola Mireia, creo que te ha fallado la temperatura de trabajo. Yo suelo calentar ambas fases a unos 64º C (80º C si hay ceras en la fórmula) y preparo la emulsión a esta temperatura, luego continuo batiendo hasta que progresivamente la temperatura va descendiendo a los 40º C y la mezcla va tomando espesor, una vez alcanzada la temperatura mido el pH, agrego conservantes y activos cosméticos.

      • Renata Paz
        Posted at 15:35h, 09 julio Responder

        Hola!!! Gracias por tus recetas, ¡son maravillosas!.
        Quería saber si le hecho aceite de zanahoria (macerado cómo indicas en otro vídeo), ¿la crema queda con protección solar?. De no ser así, ¿cómo puedo añadir protección solar natural a la.crema hidratante de día?, es que tengo una piel muy sensible (y con tendencia a la resequedad), que se mancha muy fácil con el sol.

        Muchísimas gracias de antemano!!! ❤️❤️❤️

        • thesoapymind
          Posted at 21:42h, 10 julio Responder

          ¡Hola Renata! Este aceite tendría algo de protección solar natural pero sería un FPS muy mínimo, por lo que no es recomendable sustituir a la crema solar por este aceite. Podrías incorporar a tu crema óxido de zinc para mayor protección solar. Saludos!

  • tania gomez
    Posted at 01:05h, 28 abril Responder

    Hola! por que otro emulsionante recomiendas emplazar la cera auto emulsionante n 2? Graciaas

    • thesoapymind
      Posted at 22:26h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Tania! Podrías emplear Olivem 1000 pero en ese caso es recomendable omitir la goma xantana. Saludos

  • Madeleine
    Posted at 04:20h, 20 mayo Responder

    Hola soy de Chile, y aquí no encuentro el autoemulsionante n2 por qué producto puedo sustituirlo??

    • thesoapymind
      Posted at 17:22h, 02 junio Responder

      Hola MAdelaine, puedes emplear Olivem 1000, aunque el resultado es ligeramente más graso. En caso de utilizar Olivem 1000 deberás omitir la goma Xantana.

  • Adriana Balderas
    Posted at 00:23h, 24 mayo Responder

    Hola, excelente receta, muchas gracias. Se puede usar como emulsionante el Btms o el alcohol cetilico?

    • thesoapymind
      Posted at 12:27h, 26 mayo Responder

      Hola Adriana! No es recomendables, el BTMS es un emulsionantes indicado principalmente para productos capilares, aunque puede utilizarse para otros productos como cremas, no es el más indicado. El alcohol cetílico no trabaja bien por sí solo porque lo que siempre que trabajamos con el lo haremos como co-emulsionante acompañando a otro emulsionante más potente.

  • Lourdes
    Posted at 15:15h, 25 mayo Responder

    Hola, muy interesante tus recetas, como se puede medir el PH?
    Gracias por tus consejos

    • thesoapymind
      Posted at 12:23h, 26 mayo Responder

      Hola Lourdes! Puedes hacerlo mediante tiras reactivas de pH o utilizando un pHmetro. En ambos casos deberás sumergirlo en la solución para obtener el pH, estos instrumentos puedes comprarlos online o en tiendas de acuarios o piscinas.

  • Margareth Henao
    Posted at 19:57h, 27 mayo Responder

    Hola
    Quisiera saber si como emulsionantes para una crema de este tipo puedo usar por ejemplo alcohol etílico y ácido esteárico.
    Gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 17:14h, 02 junio Responder

      Hola Margareth, en este caso no sería viable porque los ingredientes que me comentas aunque aportan espesor, no son emulsionantes. Saludos!

  • Liliana
    Posted at 05:54h, 31 mayo Responder

    Hola ¿puedo cambiar la cera autoemulsionanteN 2 por cera de arroz?
    En verdad quisiera saber de qué manera pudiera durar más tiempo la crema que puedo agregarle?

    • thesoapymind
      Posted at 17:11h, 02 junio Responder

      Hola Liliana, no es viable hacer este cambio ya que sin una cera emulsionante será imposible que podamos mantener unidos el agua y el aceite. La cera de arroz está bien para aportar textura pero no es emulsionante.

  • Gladys cifarelli
    Posted at 13:38h, 10 junio Responder

    Hola excelente la explicacióm. Soy dermatoccosmiatra y esty iniciandome en cosmética natural. Puedo usar de emulsionante cera lanette? Aqui en argentina se conoce asi. Graciasss

    • thesoapymind
      Posted at 22:37h, 28 junio Responder

      ¡Hola Galdys! Sí puedes, siempre asegurandote de corregir cantidades en caso de ser necesario. Saludos!

  • lilia
    Posted at 02:02h, 15 junio Responder

    hola Vero , alguna otra opción como emulsificante , que no sea olivem 1000 o la cera emullsificante N2? GRACIAS POR COMPARTIR TU CONOCIMIENTO

    • thesoapymind
      Posted at 22:27h, 28 junio Responder

      ¡Hola Lilia! Puedes emplear cualquier otro emulsionante indicado para O/W. Saludos!

  • Hugo González
    Posted at 07:16h, 21 junio Responder

    Hola, me encanta tu canal y tu blog, para mi es uno de los mas completos.
    tengo una duda, la cera autoemulsionante N°2 es el mismo emulsionante llamado Alcohol cetoestearílico? en el caso que no, ¿puedo usar ese?
    agradecería mucho tu respuesta, alegraste mi cuarentena, te conocí hace una semana y ya vi todos tus videos

    • thesoapymind
      Posted at 22:17h, 28 junio Responder

      ¡Hola Hugo, bienvenido a la familia! La cera Nº 2 correspondería al INCI Cetearyl Wheat Straw Glycosides and Cetearyl Alcohol. El alcohol cetearílico por sí solo no serviría para esta preparación ya que, su función es co-emulsionante. Saludos!

  • Liliana Salazar
    Posted at 00:19h, 26 junio Responder

    Hola Veronica, con que otro aceite puedo sustituir al aceite de albaricoque,.

    • thesoapymind
      Posted at 14:39h, 11 julio Responder

      ¡Hola Liliana! Podrías sustituirlo por aceite de pepita de uva. Saludos!

  • Lina Beltran
    Posted at 04:35h, 06 julio Responder

    Hola Vero! muchas gracias por compartir, aprendo muchísimo. Acá en mi país no consigo los conservantes que nombras, y en otro video tuyo vi que nombraste el extracto de semilla de pomelo como conservante, puedo usarlo en ves del sharomix?. Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 21:55h, 10 julio Responder

      Hola Lina! Puedes utilizarlo pero no debe emplearse en cremas de día ya que al ser cítrico puede ser fotosensibilizante y manchar la piel, además de que la duración de producto en menor. Hay otros conservantes como el cosgard que quizá puedas conseguir.

  • Yunays Ruendes
    Posted at 20:39h, 19 julio Responder

    Hola Veronica soy nueva en tu canal y estoy iniciando en la cosmetica natural, en tus recomendaciones de sustitución para esta crema anotas aceite de aguacate; mi duda es si este lo puedo mesclar con aceite de semilla de uva.

    • thesoapymind
      Posted at 22:39h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Yunays! Sí se puede, si lo deseas también puedes emplear únicamente aceite de semilla de uva. Saludos

  • Yunays Ruendes
    Posted at 20:47h, 19 julio Responder

    Queria agradecerte por estar atebta a nuetras dudas, otra duda que tengo es si puedo sustituir el Sharomix por Cosgard y la cera #2 por emulsificante BTMS. mil gracias por tu tiempo

    • thesoapymind
      Posted at 13:12h, 28 julio Responder

      ¡Hola Yunays! Sí se puede pero deberás ajustar las cantidades a las recomendadas por el fabricante. Un saludo

  • Josefina
    Posted at 03:20h, 23 julio Responder

    Hola!! Muchas gracias por las recetas!!
    Te queria consultar si el Sharomix se puede reemplazar por Euxyl.
    Gracias!!

  • josefina
    Posted at 03:36h, 23 julio Responder

    Hola!! Muchas gracias por las recetas!!
    Te queria preguntar si el sharomix se puede reemplazar por euxyl.
    Gracias!!

    • thesoapymind
      Posted at 22:19h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Josefina! Personalmente no he trabajado nunca con este conservante, habría que mirar sus ingredientes. Saludos

  • Cristina Mello
    Posted at 20:53h, 23 julio Responder

    Hola Vero!!! Hermosa tu receta, estoy aprendiendo mucho de tus vídeos, gracias!!! Como recién estoy empezando a intentar fabricar mis propios productos y me tengo que comprar todo la materia prima estoy viendo de que manera «englobó» los materiales… Las preguntas puntuales son puedo reemplazar los 8 grs. de aceite de hueso de albaricoque por aceite de avellanas ( serían 16 grs de aceite de avellanas total)???.
    El emulsionante que consigo es cera lanette SX, uso la misma proporción? Es igual de efectiva que el olivem 1000.
    Y en cuanto al conservante consigo la vitamina E, pero el sharomix 705 No, tengo otra alternativa??? Muchas gracias!!!

    • thesoapymind
      Posted at 22:19h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Cristina! Si a tu piel le va bien el aceite de almendras no hay ningún problema. La cera lanette sx la puedes emplear pero ajustando la dosis a un 5%. Con respecto al sharomix, puedes sustituirlo por cosgard, geogard, rokonsal o leucidal. Saludos

  • Ana Grueso
    Posted at 14:03h, 25 julio Responder

    Hola Vero, me encanta toda la información que compartes. He hecho esta receta y me ha gustado, pero me gustaría que quedara una textura un poco más espesa. Hay algo que le pueda añadir? Por otro lado, también quería preguntarte si se le puede añadir rosa de mosqueta a las cremas de día. He leído en algunos sitios que es fotosensible, pero no me acaba de quedar claro. Saludos!

    • thesoapymind
      Posted at 12:55h, 28 julio Responder

      ¡Hola Ana! Podrías incorporar alcohol cetílico para espesar la crema. Sí puedes añadir aceite de rosa mosqueta sin problema pero debes de tener cuidado de no aplicarla en pieles acnéicas, ya que puede empeorar los brotes de acné. Un abrazo!

  • EDSU
    Posted at 04:19h, 28 julio Responder

    puede sustituir la cera emulsionante por olivem 1000 ? saludos desde Cancun Quintana Roo, Mexico.

    • thesoapymind
      Posted at 22:12h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Edsu! Sí se puede, pero en ese caso deberás omitir la goma Xantana. Saludos

  • sandra alvarez
    Posted at 03:29h, 05 agosto Responder

    Hola Vero, el autoemulsionante n 2 tiene otro nombre? Ya que en México no lo encuentro así. Gracias por compartir.

    • thesoapymind
      Posted at 17:20h, 10 agosto Responder

      ¡Hola Sandra! Te dejo el INCI Cetearyl Wheat Straw Glycosides and Cetearyl Alcohol. Saludos!

  • Celina Hinojosa
    Posted at 14:11h, 10 agosto Responder

    Hola Verónica, amo todas tus recetas. ¿Quería ver si para aumentar la durabilidad de la crema puedo agregar más glicerina líquida que agua?
    Gracias 🙂

    • thesoapymind
      Posted at 17:04h, 10 agosto Responder

      Hola Celina, si lo deseas puedes añadir más glicerina pero esto no hará que su vida útil sea más larga. La vida máxima de esta crema es de tres meses. Un abrazo!!

  • Vanessa Balanta
    Posted at 08:13h, 11 agosto Responder

    Hola Vero! Muchas gracias por compartir tu conocimiento. Me encanta la manera tan profesional y responsable en la que presentas tu contenido. Mi pregunta es si se puede cambiar el Sharomix por el sorbato de potasio?

    • thesoapymind
      Posted at 20:53h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Vanessa! Gracias por tus palabras, me alegra que te guste. Con respecto a tu respuesta, el sorbato de potasio por sí solo no sería suficiente ya que solo defiende nuestro productos contra hongos, lo mejor es emplear un conservante de amplio espectro que defienda contra hongos, levaduras y bacterias. Algunos son Cosgard, Geogard, Rokonsal, Leucidal y Sharomix. Saludos

  • Paulett Bazzoni
    Posted at 07:41h, 18 agosto Responder

    hola, como puedo conservarla por mas tiempo? es posible? y puedo utilizar los aceites vegetales de mi preferencia¨?Debo medir el ph de esta crema ?

    • thesoapymind
      Posted at 17:30h, 26 agosto Responder

      ¡Hola Paulett! Siempre se debe medir el pH de todas las preparaciones, el tiempo de vida útil de esta crema es máximo 3 meses. Puedes varias los aceites pero deberás tener en cuenta que puede afectar al resultado final en cuanto a grado de absorción y sensación sobre la piel.

  • Paulett Bazzoni
    Posted at 06:12h, 20 agosto Responder

    Hola! QUE PUEDO UTILIZAR PARA SUSTITUIR EL AUTOEMULCIONANTE NO. 2 ?? ES EL UNICO INGREDIENTE QUE NO HE LOGRADO ENCONTRAR EN MI CIUDAD

    • thesoapymind
      Posted at 17:39h, 26 agosto Responder

      ¡Hola Paulett! Puedes emplear cualquier otro emulsionante indicado para cremas o/w que no deje capa grasa o que sea de acabado ligero. Saludos!

  • Frida Tapia
    Posted at 20:39h, 28 agosto Responder

    Hola Vero! Puedo sustituir el aceite de avellanas por almendras?
    En mi país es súper difícil de encontrar y súper caro en los pocos lugares donde los hay Muchas gracias

    • thesoapymind
      Posted at 19:13h, 09 septiembre Responder

      ¡Hola Frida! Lo más indicado y similar al de avellanas sería el de semilla de cáñamo. Saludos!

  • Gabriela Carrizo
    Posted at 05:59h, 30 agosto Responder

    Muchas gracias por la receta Vero!! Ya leí comentarios anteriores y despeje mis dudas

    • thesoapymind
      Posted at 15:14h, 01 septiembre Responder

      ¡Hola Gaby! Besitos

  • Elizabeth Maldonado cueva
    Posted at 17:46h, 03 septiembre Responder

    Hola Vero, gracias por siempre impartirnos tusconocimiento, te comento , en mi país conseguí solamente el olivem 1000, segun leí en los comentarios, si utilizó dicho emulsionante ya no debería agregar goma Xantana, en qué cantidad agregaría el olivem 1000, la misma que indicas con la cera N°2????

    • thesoapymind
      Posted at 20:15h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Elizabeth! Es correcto, el Olive 1000 se agregaría a razón del 5 a 6% de la fórmula. Saludos

  • Mariela Mignot
    Posted at 22:46h, 12 septiembre Responder

    Hola querida! Acabo de descubrir tu canal y lo amo. Mi pregunta es la siguiente, si quiero añadirle protección solar a la crema y agrego óxido de zinc.. .Cuanta cantidad es recomendable y en que fase lo añado? Quedo atenta, gracias por toda la info que brindas <3

    • thesoapymind
      Posted at 19:59h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Mariela! Puedes agregar hasta un máximo de 10% y debes agregarla al fase oleosa antes de formar la emulsión. Saludos!

  • Micaela Carrizo
    Posted at 23:20h, 25 septiembre Responder

    Hola vero!! Amo tus videos.. mi pregunta era como puedo convertir esta crema en una antíge o para pieles maduras . Si es posible..

    • thesoapymind
      Posted at 15:19h, 26 septiembre Responder

      ¡Hola Micaela! Podrías cambiar el aceite de Jojoba por Borraja y el de Avellanas por Argán. Saludos

  • Irene
    Posted at 19:29h, 12 octubre Responder

    Hola! me gustaría saber si podría incorporarle algún tipo de extracto a este crema (pepino, centella asíatica, avena, etc) y si fuera posible, ¿ qué cantidad exactamente? Tengo la piel mixta – sensible con rosacea en mejillas y mentón. Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 15:06h, 20 octubre Responder

      ¡Hola Irene! Sí puedes y la cantidad dependerá de cada extracto individualmente. De igual manera, es importante conocer que las cremas cuanto más simples mejor para las pieles con rosácea, ya que tienden a ser muy reactivas. Saludos

  • sofia
    Posted at 07:55h, 26 noviembre Responder

    hola!! se puede reemplazar la cera autoemulcionante con alcohol ceticilico?

    • thesoapymind
      Posted at 09:07h, 17 diciembre Responder

      ¡Hola Sofía! En este caso no sería suficiente para alcanzar una emulsión estable.

  • Ailu
    Posted at 00:30h, 17 diciembre Responder

    Hola, cera autoemulsionante puede ser el olivem 1000? o a cual te referis?
    gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 09:03h, 17 diciembre Responder

      ¡Hola! Olivem 1000 es un tipo de emulsionante y la cera autoemulsionante Nº 2 es otro tipo de emulsionante. Podrías emplear Olivem 1000 pero habría que ajustar la receta. Saludos

  • Cristina
    Posted at 21:46h, 19 diciembre Responder

    Hola Vero, me encanta tus vídeos y estoy aprendiendo mucho contigo.
    Me quiero estrenar en este mundo de las cremas naturales con esta receta, y me gustaría saber si puedo reducir la cantidad de agua para conseguir una crema un poco más espesa.
    Mil gracias por todos tus vídeos y por tu paciencia y tiempo para respondernos a los menajes.

    • thesoapymind
      Posted at 12:27h, 02 enero Responder

      ¡Hola Cristina! Sí puedes pero deberás ajustar también el resto de ingredientes, principalmente los aceites. Un saludo!

  • Susana
    Posted at 05:41h, 30 diciembre Responder

    Hola me encanta tu canal, tengo un duda con respecto a la receta, la intenté hacer y añadí óxido de zinc en polvo en la parte oleosa y se disuelve pero al momento de ponerla en la piel quedan residuos del óxido ¿que me aconsejas para solucionarlo? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 12:26h, 02 enero Responder

      ¡Hola Susana! Te recomiendo evaluar la cantidad agregada y asegurarte de que se ha disuelto completamente en el aceite antes de proceder a formar la emulsión, igualmente debes saber que el óxido de zinc y el dióxido de titanio siempre tienden a dejar un aspecto blanquecino sobre la piel.

  • Ángel
    Posted at 21:25h, 03 enero Responder

    Hola. Podría reemplazar la goma xantana por goma guar?

    • thesoapymind
      Posted at 12:17h, 07 enero Responder

      ¡Hola Ángel! Sí puedes.

  • Angel Garnica
    Posted at 21:37h, 03 enero Responder

    Hola! Buenas tardes. Tengo una duda, podría reemplazar la goma xantana por goma guar? Si es así como podría realizar el proceso de reemplazo, es decir se realiza el mismo procedimiento de la goma xantana con la goma guar?

    • thesoapymind
      Posted at 12:16h, 07 enero Responder

      ¡Hola Angel! Sí puedes pero deberás ajustar la cantidad de goma en función de la goma que decidas utilizar ya que tienen diferentes texturas. Saludos

  • Vivian Riquelme
    Posted at 22:24h, 05 febrero Responder

    Hola, primero que todo quisiera decirte que me encantó tu canal y la claridad con la q explicas. Este es un mundo nuevo para mí y y quisiera hacer esta crema pero tengo algunas dudas.
    Con respecto a la cera emulsionante número 2 en mi país ,Chile, encontré esta

    https://www.calendula.cl/producto/101/alcohol-cetilico-o-cera-lanette-16-250gr

    Y con respecto al conservante encontré éste

    https://www.calendula.cl/producto/1001/conservante-cosgard

    Mi duda, serán lo mismo parecidos y usaré misma cantidad!
    Ojalá me pudieras ayudar!
    Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 18:34h, 12 febrero Responder

      ¡Hola Vivian! El cosgard lo puedes emplear sin problema. El alcohol cetílico no sería suficiente, mejor buscar otra cera de tipo autoemulsionante que tenga más poder. Saludos

  • Sabina
    Posted at 09:33h, 07 febrero Responder

    Hola Veronica!!!
    Me encantan tus recetas!!! Esta en concreto la manipule para mi hijo de 5 años, tan sólo use aceite de Caléndula y aceite esencial de Lavanda, lo que pasa que el PH salió alto y con Ácido Láctico lo bajé, pero luego salió bajo y leí que podía subirlo con bicarbonato…..hice bien?
    Por cierto Felicidades por el embarazo!!!

  • Julieta LC
    Posted at 18:41h, 09 febrero Responder

    Hola! a esta receta se le puede poner acido hialuronico?

    • thesoapymind
      Posted at 18:33h, 12 febrero Responder

      ¡Hola Julieta! Sí se puede.

  • Sabina
    Posted at 09:19h, 16 febrero Responder

    Hola Veronica!!!
    Me encantan tus recetas!!! Esta en concreto la manipule para mi hijo de 5 años, tan sólo use aceite de Caléndula y aceite esencial de Lavanda, lo que pasa que el PH salió alto y con Ácido Láctico lo bajé, pero luego salió bajo y leí que podía subirlo con bicarbonato…..hice bien?
    Por cierto Felicidades por el embarazo!!!

  • Sandra Bravo Solórzano
    Posted at 10:26h, 10 marzo Responder

    Hola Verónica!!!Me encantan tu recetas ,pero me gustaría saber si puedo sustituir el agua destilada por Agua purificada?
    Gracias!!!:)

    • thesoapymind
      Posted at 16:55h, 10 mayo Responder

      ¡Hola Sandra! No sé a que te refieres con agua purificada pero lo ideal es que sea un agua libre de minerales que puedan interferir con la preparación.

  • Fiorela merci pari Mamani
    Posted at 20:44h, 08 abril Responder

    Hola Vero, Me gusta mucho esta recta , …solo qe en mi pais no encuntreo la cera automemulsionante 2 ,…crees q pueda reemplazarlos por cera lanette n ? Gracias de antemano

    • thesoapymind
      Posted at 16:49h, 10 mayo Responder

      ¡Hola Fiorela! Sí puedes, un saludo.

  • Maru
    Posted at 18:29h, 16 mayo Responder

    Hola Verónica. Muchas gracias por compartir tu receta!
    Podría reemplazar el agua destilada por algún hidrolato? (x ejemplo, de rosas).
    Gracias de nuevo. Saludos!

    • thesoapymind
      Posted at 13:25h, 05 agosto Responder

      ¡Hola Maru! Sí puedes, saludos.

  • Carla V
    Posted at 04:56h, 17 junio Responder

    Hola Vero, me encanta tu canal!! leí en los comentarios anteriores que para esta receta puedo reemplazar la cera autoemulsionante Nº 2 (la cual no logro conseguir) por cera lanette. Mi consulta es si utilizo la cera lannette, tengo que quitar o no la goma Xantana? o qué otro ingrediente debería añadir para lograr que la crema quede bien?

    • thesoapymind
      Posted at 10:30h, 30 julio Responder

      ¡Hola Carla! correcto, en caso de utilizar cera Lanette mejor no agregar la goma Xantana. Saludos

  • Griselda Martinez
    Posted at 21:49h, 20 julio Responder

    Hola Veronica saludos desde Atlanta Georgia gracias porcompartir tus recetas y videos .
    Pero estoy algo confundida con os gramos por ejemplo
    0,16 grs y 16 grs es lo mismo o que pesa debo usar

    • thesoapymind
      Posted at 10:27h, 30 julio Responder

      ¡Hola Griselda! Debes emplear una pesa de precisión ya que utilizamos medidas inferiores a 1 gramo.

  • Sharife
    Posted at 14:34h, 29 julio Responder

    Hola!! espero te encuentres muy bien. Quisiera saber que diferencia hay entre el Oliven 1000 y esta cera autoemulsionante Nº 2? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 10:26h, 30 julio Responder

      ¡Hola Sharife! La diferencia está en el cacaba final que cada uno ofrece al producto. La cera n2 está indicada para pieles grasas o para dar un efecto mate.

  • Lorena
    Posted at 03:26h, 02 agosto Responder

    Hola Vero! quisiera saber si la vitamina es Oleosa. Gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 13:22h, 05 agosto Responder

      ¡Hola Lorena! Correcto, la vitamina E es liposoluble.

  • Anya
    Posted at 02:45h, 03 agosto Responder

    Hola Vero! Solamente en mi país conseguí Olivem 1000 y Cera lanett N, ¿Cual de las dos me comienzas? Vi en comentarios que en caso de osar olivem 1000 hay que descartar la goma xanyana3

    • thesoapymind
      Posted at 13:46h, 05 agosto Responder

      ¡Hola Anya! Dependerá de tu tipo de piel. Si es normal a seca, usa el Olivem. Si es más bien grasa, usa la cera Lanette. Saludos

  • Gabriela trejo
    Posted at 17:59h, 20 octubre Responder

    Hola buen día!! Tengo una duda, me gustaría hacer una crema con olor a café, en este caso puedo sustituir algún aceite de los que está por el de café para darle olor? O lo puedo agregar extra a los ingredientes!! Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 13:39h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Gabriela! Puedes sustituir el aceite de Jojoba por aceite de semilla de café prensado en frío. El olor es una delicia.

  • Ana Giner
    Posted at 19:57h, 13 diciembre Responder

    Hola guapa. Tengo un problema grave. 0,16 gramos, para 55 gramos de agua, es una barbaridad, ya que se queda hecha una masa pagadosa. Me lo puedes aclarar? Gracias.

  • Nohemí Cervantes
    Posted at 18:40h, 01 febrero Responder

    Hola Verónica! Tengo emulsionante cera lanette N y oliverm 1000 cual de las dos me recomiendas para sustituir la cera #2? soy de piel mixta. Agradezco todo lo que nos compartes! Saludos!!

    • thesoapymind
      Posted at 12:55h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Nohemí! Por tu tipo de piel, sería más indicado utilizar la cera Lanette N. Un abrazo

  • Vanina
    Posted at 03:06h, 22 julio Responder

    Hola, te quería hacer dos preguntas.
    1) porque usas goma xantana? Cuál es el propósito?
    2) se puede agregar glicerina vegetal para agregar más hidratación a la piel? En qué cantidad?
    Muchísimas gracias!
    Vanina

    • thesoapymind
      Posted at 12:07h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Vanina! La goma xantana en esta preparación ayuda a estabilizar la emulsión sin hacerla más pesada (oleosa), por lo que es ideal para utilizar durante el día. Sí, es posible agregar glicerina; puedes sustituir una parte del agua por glicerina vegetal.

  • Ricardo Lopez
    Posted at 15:38h, 01 octubre Responder

    Hola!! gracias por tus recetas, son maravillosas!!!
    Si me puedes ayudar con esto te lo agracederia un monton, Quiero buscar todos los productos para elaborar tus recetas en una tienda fisica, me puedes decir como se llaman este tipo de tiendas , o si sabes de una tienda online con productos de calidad tiene que ser en USA, gracias te lo agradezcere muchisimo!!!

    • thesoapymind
      Posted at 12:03h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Ricardo! En el apartado «recursos» de la web (lo encuentras en el menú superior) puedes descargar un listado de tiendas físicas y online de venta de insumos para cosmética natural, incluido USA. Saludos

Post A Comment