Crema Hidratante Facial de Noche
18306
post-template-default,single,single-post,postid-18306,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Crema Hidratante Facial de Noche

Crema facial natural de noche
Crema facial hidratante de noche

La noche es el momento ideal para darle a nuestra piel un cuidado extra.

Por las mañanas solemos limitarnos mucho con los productos que colocamos sobre nuestra piel, ya que, solemos llevarlos durante muchas horas y frecuentemente acompañados de una buena capa de maquillaje que deberá permanecer intacta durante todo el día. Por lo que antes de aventurarnos con una nueva rutina de mañana, solemos preguntarnos: ¿qué tan graso es este producto? ¿qué tan compatible es con mi maquillaje? ¿cómo se verá o sentirá mi piel durante el día?

Luego tenemos también otros factores como la fotosensibilidad de sus ingredientes ¿Este producto puede manchar mi piel? entre muchas otras preguntas que nos hacemos con los productos que planeamos llevar durante el día.

Así que la rutina de noche, es aquella que le da a tu piel todo el mimo que durante el día a veces no nos permitimos.

No tenemos que preocuparnos de como lucirá nuestro maquillaje, ni de si es un producto fotosensible ni mucho menos del aspecto que tendrá nuestra piel mientras lo llevamos puesto, ya que, estos productos están pensados para actuar mientras dormimos, reparando así nuestra piel de los daños que haya podido sufrir durante el día y aprovechando este momento de regeneración celular para poner a disposición de nuestra piel todos los nutrientes que necesita para verse radiante y bonita.

A mi personalmente, me gusta utilizar cremas ligeras durante el día y en mi rutina de noche incluir cremas más untuosas, cargadas de propiedades y super emolientes. Lo que hace que despierte por las mañanas con una piel luminosa y muy hidratada, lista para recibir los productos ligeros que aplico en este momento.

Es por eso que el día de hoy quiero compartir mi receta de crema facial para la noche,

esta receta, se trata de una crema con ingredientes muy bien tolerados por la piel y poco grasos, lo que la hace apta para todo tipo de pieles. Sin embargo, he querido poner a tu disposición al final de este articulo, un listado de ingredientes que te pueden ayudar a personalizar esta receta según tus necesidades personales.

Pero antes de dejarte con la receta,

me gustaría contarte que en mi canal de YouTube puedes ver los vídeos con el paso a paso de cada una de las recetas de este blog y, que en mi canal de Patreon puedes encontrar recetas y vídeos exclusivos y avanzados de cosmética natural e incluso acceder a clases personalizadas. Ya sabes que me encanta saber que te has puesto manos a la obra con una de mis recetas, así que si te animas a probar esta crema en casa, no olvides hacerle una foto y etiquetarme en las redes (@TheSoapyMind) o utilizar mi hashtag (#TheSoapyMind) para que pueda ver tus creaciones. Por último, si tienes alguna duda bien sea con los ingredientes o con la elaboración de esta receta, recuerda que dispones de la sección de «comentarios» abajo de este post donde puedes expresar todas tus dudas y yo estaré encantada de ayudarte cuanto antes.

¡Un beso y hasta la próxima!

Verónica

Crema facial natural de noche
Crema facial natural de noche

Receta Natural de Crema Facial Hidratante de Noche


Descripción:

Crema facial hidratante de noche natural y apta para todo tipo de pieles.

Cantidad: 80 grs

Ingredientes:

Fase 1: Acuosa

  • 45,2 grs de Agua destilada

Fase 2: Oleosa

  • 14 grs de aceite de Avellanas
  • 7 grs de aceite de Onagra
  • 7 grs de aceite de Caléndula
  • 3,2 grs de cera autoemulsionante Nº 2
  • 1,6 grs de Alcohol cetílico

Fase 3: Conservantes y Activos

  • 0,8 grs de vitamina E
  • 0,8 grs de conserrvante antimicrobiano Sharomix 705
  • 0,2 grs de aceite esencial de Lavanda
  • 0,2 grs de aceite esencial de Palmarosa

Elaboración:

  1. Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
  2. En un recipiente de cristal resistente al calor, procederemos a agregar la fase acuosa.
  3. En un segundo recipiente de cristal resistente al calor, agregaremos la fase dos y llevaremos tanto la fase 1 como la fase 2 a baño maría a fuego bajo para evitar que el agua hierva y pueda destruir las propiedades de nuestros aceites.
  4. Una vez fundidos todos los ingredientes de la fase 2, retiramos ambos recipientes del baño maría y procedemos a preparar la emulsión.
  5. Verteremos lentamente la fase 1 sobre la fase 2 e iremos batiendo rápidamente con ayuda de una batidora eléctrica.
  6. Una vez alcanzada la emulsión, continuaremos batiendo hasta que la temperatura se encuentre por debajo de 40º C.
  7. Medimos el pH ya regularlo en caso de ser necesario, debe encontrarse entre 4,5 y 5,5. Luego procedemos a agregar los conservantes y aceites esenciales, removemos y ya está lista para envasar.

Notas:

  • Debes almacenar esta crema por un máximo de tres meses en un lugar fresco, seco y oscuro.
  • Si lo deseas puedes sustituir el agua destilada total o parcialmente por algún hidrolato de tu preferencia, por ejemplo, el de Hamamelis o Lavanda para pieles grasas o con acné; el de Rosa Damascena para pieles delicadas o sensibles; el de Azahar para pieles secas; el de Camomila Romana para pieles irritadas, con alergias o psoriasis y el de Té Verde para todo tipo de pieles.
  • Para todo tipo de pieles puedes utilizar los siguientes aceites: Almendras dulces, Baobab, Espino amarillo, Girasol, Jojoba, Nuez de Kukui, Ricino, semilla de Arándano azul, semilla de Calabaza, semilla de Cáñamo, semilla de Granada, semilla de Onagra, semilla de Arándano rojo, semilla de Uva, semilla de Mora, Sésamo y Tamanú.
  • Para pieles secas o sensibles puedes utilizar los siguientes aceites: Aguacate, Baobab, Camelina, Coco, Espino amarillo, Germen de Trigo, hueso de Albaricoque, Nuez de Kukui, Nuez de Macadamia, Oliva, Ricino, semilla de Cáñamo, semilla de Onagra, semilla de Rosa Mosqueta y semilla de Uva,
  • Para pieles mixtas y grasas puedes utilizar los siguientes aceites: Avellanas, Camelina y Coco fraccionado,
  • Para pieles maduras puedes utilizar los siguientes aceites: Aguacate, Baobab, Camelina, Coco, Germen de Trigo, hueso de Albaricoque, Nuez de Macadamia, Oliva, semilla de Onagra y semilla de Rosa Mosqueta.
https://youtu.be/1NxNC18CjcI

¡Recuerda que ahora puedes encontrarme también por Patreon, donde estaré compartiendo recetas avanzadas y exclusivas de cosmética natural e incluso podrás acceder a clases personalizadas!

60 Comments
  • Raymi Tamara
    Posted at 18:17h, 17 marzo Responder

    Hola Vero! Soy Raymi de Argentina. Quiero saber la diferencia entre aceite de coco y el fraccionado. Gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 13:23h, 18 marzo Responder

      Hola Raymi! El aceite de Coco fraccionado no tiene ácidos grasos de cadena larga, por lo que no deja capa grasa sobre la piel y tiene una textura muy ligera.

  • Adriana Rios
    Posted at 02:28h, 16 abril Responder

    Hola, en México ¿en donde podemos comprar en línea los prpduxtos que utilizas?

  • Clarissa Guzman
    Posted at 21:39h, 26 abril Responder

    Hola
    La cera autoemulsiinante N2 puedo sustituirla por otro tipo de cera, al igual que el conservante antimicrobiano sheromix puedo sustituir por algún otro

    • thesoapymind
      Posted at 22:26h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Clarissa! Puedes emplear Olivem 1000 como emulsionante y como conservante cosgard, geogard, rokonsal o leucidal. Saludos

  • replica yeezy
    Posted at 15:00h, 29 abril Responder

    Thank you for sharing your thoughts. I truly appreciate your efforts
    and I will be waiting for your next post thank you
    once again.

  • Maria Esther Rivera
    Posted at 00:12h, 08 mayo Responder

    Hola, gracias por compartir tus recetas.
    Vivo en Chicago, aca donde o en que website podria comprar los productos para elavorar esta crema facial?

    • thesoapymind
      Posted at 12:35h, 14 mayo Responder

      Hola María, me parece que Bramble Berry hace envíos.

  • MIGUELINA SUSAÑA
    Posted at 02:14h, 14 mayo Responder

    HOLA, PUEDO SUSTITUIR LOS ACEITE Y USAR SOLO EL DE JOJOBA,

    • thesoapymind
      Posted at 12:37h, 14 mayo Responder

      Hola Miguelina, sí puedes.

    • Linda
      Posted at 02:52h, 15 junio Responder

      Hola Verónica!
      Muchas gracias por compartir tu conocimiento.
      Cómo haces para saber las cantidades tanto de la fase acuoso y la oleosa? Tiene que haber cierto porcentaje predeterminado en los ingredientes , esto es por ejemplo si quisiera modificar cantidad y utilizar 2 tipos de aceites, por ejemplo.
      Muchas gracias, saludos!

      • thesoapymind
        Posted at 22:34h, 13 septiembre Responder

        ¡Hola Linda! Puedes modificar las cantidades de los diferentes tipos de aceites siempre que la cantidad total de aceite de la receta siga siendo la misma. Saludos

  • Claufia
    Posted at 04:22h, 20 mayo Responder

    Hola que tal?!! Queria consultar si se puede remplazar la cera emulcionante n2 por el acido Estearico Vegetal. Garcias!

    • thesoapymind
      Posted at 17:22h, 02 junio Responder

      Hola Claufia, en esta preparación no sería recomendable. En todo caso podrías reemplazarla con olivem 1000, saludos!

  • Juan alberto Castillo yañez
    Posted at 07:17h, 22 mayo Responder

    Hola, soy de México y me Gusto mucho la consistencia de la crema. Sabes dónde puedo encontrar la cera autoemulsionante Nº 2? U otra forma en la que se le conoce? Gracias.

    • thesoapymind
      Posted at 17:20h, 02 junio Responder

      Hola Juan, en el apartado de «Recursos» de la web puedes descargar el listado gratuito de tiendas en diversos países.

    • Jonathan medina
      Posted at 18:27h, 10 junio Responder

      Quiero saber como inscibirme a tu patreon

  • Linda
    Posted at 02:51h, 15 junio Responder

    Hola Verónica!
    Muchas gracias por compartir tu conocimiento.
    Cómo haces para saber las cantidades tanto de la fase acuoso y la oleosa? Tiene que haber cierto porcentaje predeterminado en los ingredientes , esto es por ejemplo si quisiera modificar la cantidad y utilizar 2 tipos de aceites, por ejemplo.
    Muchas gracias, saludos!

    • thesoapymind
      Posted at 22:26h, 28 junio Responder

      ¡Hola Linda! Si quieres modificar la receta deberás hacerlo dentro de las cantidades proporcionadas. Si se trata del aceite, podrías dividir la cantidad total de aceite de la receta entre dos y agregar mitad y mitad de cada aceite. Saludos!

  • Alexa Rosario
    Posted at 06:19h, 05 julio Responder

    Hola, ¿Usted sabe si habrá alguna posibilidad de conseguir los ingredientes de sus recetas naturales en Republica Dominicana? ¡Gracias de antemano!

    • thesoapymind
      Posted at 22:36h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Alexa! En el apartado «recursos» de la web, puedes descargar el listado gratuito de tiendas en varios países. Saludos

  • Alexa Rosario
    Posted at 06:20h, 05 julio Responder

    Hola,¿Usted sabe si hay alguna posibilidad de que se encuentren los ingredientes de sus recetas en Republica Dominicana? ¡Gracias de antemano!

    • thesoapymind
      Posted at 14:32h, 11 julio Responder

      Hola Alexa! En el apartado «recursos» de la web puedes descargar un listado gratuito de tiendas en varios países que quizá te pueda ayudar. Saludos!

  • Luz Gomez
    Posted at 22:57h, 23 julio Responder

    Se le puede agregar concha nacar a esta mezcla con el fin de disminuir las manchas en la piel? de ser asi, cual seria la cantidad recomendada?

    • thesoapymind
      Posted at 22:14h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Luz! Sí se puede. Deberías de seguir la recomendaciones del fabricante con respecto a la cantidad pero suele rondar del 1 al 3%. Saludos

  • Ursula
    Posted at 19:21h, 26 julio Responder

    hasta que pasen los 3 meses se utiliza?
    oh se puede usar mientras se guarda en el lugar seco.

    ese lugar puede ser en el refrigerador?

    • thesoapymind
      Posted at 12:52h, 28 julio Responder

      Hola Ursula, a lo que me refiero con los tres meses es al periodo de vida útil del producto antes de que caduque. Puedes utilizarla desde el momento de su elaboración hasta un máximo de tres meses, ya que después de este tiempo los ingredientes comienzan a degradarse. Un abrazo!

  • Valeria
    Posted at 05:29h, 04 agosto Responder

    Hola bella cómo estás ?? Me encantan tus videos, quisiera hacer algunas de tus fórmulas, soy de Argentina y acá no se consigue en sharomix 705, solo encontré el 703 preg, lo puedo utilizar igual ? Espero tu respuesta por favor….

    • thesoapymind
      Posted at 21:01h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Valeria! Puedes utilizar Cosgard, Georgard, Rokonsal o Leucidal como sustitutos del Sharomix. Nunca he trabajado con el Sharomix 703 así que no sabría decirte como va. Saludos

  • Michelle
    Posted at 18:38h, 10 agosto Responder

    Hola Verónica! Tengo piel mixta y sensible. Grasa zona T y seca en mejillas, siempre me aparecen granos en mejillas y mentón por lo que pensaba en usar aceites: jojoba, onagra y/o frambuesa para mi piel. ¿Que me recomiendas tu? Saludos desde Chile!

    • thesoapymind
      Posted at 20:54h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Michelle! Las que comentas son buenas opciones. Si deseas más opciones, tengo un vídeo en mi canal de YouTube donde comparto un serúm especial para pieles mixtas te dejo el enlace por aquí https://youtu.be/mLIoHP37LGE

  • Su
    Posted at 09:10h, 13 agosto Responder

    Hola, se podría cambiar el conservante Sharomix por Acnobio IPM?

    • thesoapymind
      Posted at 20:40h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Su! Pues honestamente no conozco ese conservante, habría que mirar sus ingredientes. Saludos

  • Sara M. Mendoza Colina
    Posted at 03:24h, 10 septiembre Responder

    Hola. Estuve viendo en youtube tu video sobre los conservadores donde mencionas un post sobre aceites esenciales y otras cosas que has publicado que me parecieron interesantes pero no los consegui en ningún lado. Me puedes mandar los enlaces por favor. Con respecto a la crema de noche y/o día estoy desesperada porque ya se me van a acabar mis cremas comerciales y quisiera seguir mi cuidado con cremas elaboradas por mi misma pero desde que lo he intentado solo me han salido granitos en la parte de las mandíbulas y no noto mejoría. Así que no se qué hacer. Muchas gracias. De venezolana a venezolana ! Saludos desde México !!

    • thesoapymind
      Posted at 20:03h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Sara! Los post que mencionas están en mantenimiento pero pronto volverán a estar publicos. Con respecto a las cremas, tendrías que contarme mas detalles al respecto para saber lo que puede estar ocurriendo, saludos.

  • Diana Marin
    Posted at 04:46h, 23 septiembre Responder

    Hola! Gracias por compartir!
    La cera emulsionante Nº 2 tiene codigo INCI? como puedo conseguirla en EEUU.
    Gracias

  • Micaela Carrizo
    Posted at 02:00h, 02 octubre Responder

    Podria cambiar la cera autoemulcionantw n2 por cera lanette??

  • Greicy
    Posted at 19:16h, 23 noviembre Responder

    Buenas tardes es obligatorio usa el conservante sharomix 705 y cera autoemulsionante #2, podria usar cera de abeja normal, o donde puedo conseguirlo vivio en republica dominicana y compro por amazon

    • thesoapymind
      Posted at 12:36h, 02 enero Responder

      ¡Hola Greicy! Las ceras comunes no nos sirven para crear emulsiones por lo que puedes emplear otro tipo de cera siempre que sea emulsionante. El conservante es necesario si quieres que el producto dure hasta 3 meses, de lo contrario durará un máximo de 2 semanas siempre almacenado en la nevera. Si no tienes Sharomix puedes emplear también Cosgard.

  • Maria C R
    Posted at 21:24h, 17 diciembre Responder

    Se puede sustituir el alcohol cetílico por otro componente?
    Muchas gracias de antemano 😉

    • thesoapymind
      Posted at 16:35h, 13 febrero Responder

      ¡Hola María! Sí podrías utilizar alcohol cetearílico o alguna cera vegetal.

  • Karen Paola Yornet
    Posted at 17:30h, 04 enero Responder

    Hola, muchas gracias por compartir con nosotros está información valiosa. Soy de Argentina y no consigo el conservante Sharomix 705 pero sí consigo el Sharomix 703. Quisiera saber si puedo usar ese o si me recondas otra cosa. Muchas gracias.

    • thesoapymind
      Posted at 12:14h, 07 enero Responder

      ¡Hola Karen! Nunca he trabajado con el conservante que me comentas así que no sé que tal funciona. También podrías buscar Cosgard, Geogard, Leucidal o Rokonsal. Saludos

  • Elena
    Posted at 21:56h, 07 enero Responder

    Ha Verónica! Gracias por la receta. Una pregunta sería posible emplear alcohol cetearílico en lugar de alcohol cetilico?
    Muchas gracias y saludos!! 🙂

    • thesoapymind
      Posted at 16:31h, 13 febrero Responder

      ¡Hola Elena! Sí se puede. Saludos

  • Mónica do Nascimento
    Posted at 21:42h, 11 enero Responder

    Hola gracias por compartir tus recetas
    Puedo usar germall plus como conservante?
    Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 11:25h, 18 enero Responder

      ¡Hola Mónica! Yo personalmente nunca he trabajado con el pero si es apto para cosmética natural no tendrás problemas siempre que respetes la dosificiación del fabricante.

  • Mónica do Nascimento
    Posted at 21:46h, 11 enero Responder

    Hola nuevamente olvidé preguntar si puedo sustituir la cera número 2 por protelan
    Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 16:30h, 13 febrero Responder

      ¡Hola Mónica! Sí puedes, saludos.

  • Montserrat Sánchez Martín
    Posted at 00:07h, 06 abril Responder

    Hola Verónica ¿está bien guardarla en la nevera o frigorífico?

    • thesoapymind
      Posted at 17:03h, 10 mayo Responder

      ¡Hola Montserrat! Sí se puede guardar en la nevera. Saludos

  • lourdes montenegro
    Posted at 20:23h, 25 mayo Responder

    Hola Vicky! amo todos tus videos y explicaciones… consulta: me cuesta mucho encontrar en mi país la cera autoemulsionante Nº 2…. puedo usar cera Lanette N en su lugar?gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 00:29h, 22 agosto Responder

      ¡Hola Lourdes! Sí puedes, siempre ajustando cantidades.

  • rociobelenortiz3
    Posted at 17:20h, 19 agosto Responder

    hola ! gracias portodas las rectas ! me quede hasta tarde viendo! jep te querai consultar pueno usar cera lanette sx, justo es la que tengo gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 00:27h, 22 agosto Responder

      ¡Hola Rocío! Sí puedes, siempre ajustando cantidades. Saludos

  • Alexander Reyes
    Posted at 19:37h, 06 septiembre Responder

    Hola! Gracias por la receta. Una duda, cómo puedo hacer la crema más espesa?

    • thesoapymind
      Posted at 13:29h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Alexander! Hay varias formas de lograrlo ajustando la formulación pero depende de lo que quieras potenciar de la receta. Si quieres que personalicemos esta formulación puedes apuntarte a mis tutorías personalizadas aquí https://www.thesoapymind.com/producto/tutoria-personalizada/

  • Manuela Altamirano
    Posted at 17:15h, 29 mayo Responder

    Hola, cómo estás? Muchas gracias por tus recetas! Te quería preguntar cómo calculas el ajuste de cantidades al cambiar un emulsionaste por otro? Solo tengo montanov 68. Además saber si no uso el alcohol cetilico, solo lo elimino o debo contrarrestar aumentando otro ingrediente?
    Quedo atenta a tus comentarios, saludos, abrazos e infinitas gracias por tu tiempo y generosidad. Cariños desde Chile!!!

    • thesoapymind
      Posted at 13:18h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Manuela! Uff… la verdad es que es una pregunta bastante compleja para ser respondida por un simple comentario. Hay muchos factores a tener en cuenta y depende de cada preparación y los resultados que se busca obtener. Si te interesa, podemos hacer una tutoría personalizada para hablar largo y tendido sobre el tema https://www.thesoapymind.com/producto/tutoria-personalizada/

Post A Comment