07 Nov Enjuague Herbal Capilar

El pH natural de nuestro cabello es ligeramente ácido y se suele situar entre 4,5 y 5,5 en la escala.
Los productos que solemos utilizar para lavar nuestro cabello suelen tener un pH que se inclina más hacia el extremo alcalino. Incluso el pH llamado «neutro» que corresponde al valor de 7, es más alcalino que nuestro cuero cabelludo.
Así que cuando lavamos nuestro cabello, los productos que utilizamos pueden alterar el su pH, volviéndolo más alcalino. Por eso es importante ayudar a nuestro cuero cabelludo a recuperar su pH habitual y los enjuagues herbales de cítricos pueden ser de gran ayuda.
Si bien es cierto que podemos conseguir estabilizar el pH de nuestro cabello utilizando únicamente cítricos, macerar diferentes plantas medicinales en éstos cítricos puede aportar mayores beneficios.
Los enjuagues herbales, se elaboran a partir de infusiones o de extractos herbales elaborados con vinagre de manzana o limón, que son los responsables de equilibrar el pH de nuestro cabello y cuero cabelludo.
Éstos enjuagues son muy populares entre las personas que practican el método «No-poo» que consiste en lavar el cabello únicamente con Bicarbonato de Sodio y aclararlo con agua y vinagre, ya que ayudan a liberar el cabello de residuos, exceso de grasa y malos olores.
Dependiendo de la planta que decidas utilizar para tu macerado de vinagre, podrás tratar diversos problemas de tu melena e incluso realzar su color natural.
Tal es el caso de las flores de Manzanilla y de Caléndula, famosas por realzar el color de las melenas rubias; el Romero, el Té Negro o la Ortiga, en el caso de las melenas castañas o incluso la Canela, el Hibisco o el Escaramujo en el caso de las melenas pelirrojas.
Así mismo, para tratar problemas de descamación del cuero cabelludo, podríamos utilizar plantas como la Manzanilla, el Té Verde, la lavanda o el Romero; para cabellos muy finos podríamos utilizar plantas como la Albahaca, la Cola de Caballo, la Ortiga o el Romero; y para tratar problemas de exceso de grasa podríamos utilizar plantas como la Caléndula, el Romero o el Hamamelis.
La receta que voy a compartir contigo el día de hoy,
es apta para todo tipo de cabellos, pero especialmente va a ayudar a los cabellos finos, gracias a la Cola de Caballo; y a los cueros cabelludos descamados o excesivamente grasos, al mismo tiempo que ayudará a realzar el color tanto de los cabellos castaños como rubios, gracias a la Manzanilla y al Romero.
Éste enjuague herbal puede ser utilizado varias veces por semana y para utilizarlo solo tienes que disolver un par de cucharadas de éste preparado en medio litro de agua y aplicarlo como último enjuague, luego lo debes dejar actuar por un par de minutos y aclararlo con abundante agua.
¡No temas! Tu cabello no olerá a vinagre…
Como puedes ver, éste enjuague se aplica muy diluido y además requiere aclarado, por lo que no dejará olor a vinagre en tu cabello y si quedara algún dejo del olor, desaparecerá completamente una vez que tu cabello esté seco, créeme.
Antes de dejarte con la receta,
me encantaría que si te animas a probarla, me contarás tu experiencia bien sea por los comentarios o tomándole una foto y etiquetándome a mi usuario (@TheSoapyMind) o utilizando mi hashtag (#TheSoapyMind) en todas las redes sociales. Por ultimo, si tienes alguna duda sobre la elaboración o los ingredientes de ésta receta, recuerda que dispones de la sección de «comentarios» abajo de éste post, donde puedes exponer todas tus preguntas y yo te contestaré tan pronto como me sea posible.
Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Receta de Enjuague HErbal Capilar
Descripción:
Enjuague herbal macerado en vinagre para todo tipo de cabello.
Cantidad: 500ml
Ingredientes:
- 10 grs de de Romero seco
- 2 grs de Cola de Caballo seca
- 2,5 grs de flores de Manzanilla
- 500 ml de Vinagre de Manzana
Elaboración:
- Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
- En un recipiente de cristal con capacidad de 500ml o mayor y capaz de cerrar herméticamente, procederemos a agregar todas las plantas secas.
- Posteriormente agregaremos los 500ml de vinagre de manzana, cerraremos el bote y mezclaremos bien.
- Guardaremos el recipiente en un lugar fresco, seco y oscuro durante 7 días.
- Transcurridos los 7 días, colaremos la mezcla y extraeremos la materia vegetal.
- Guardaremos en un recipiente de cristal limpio y desinfectado que cierre herméticamente.
- Reservaremos en un lugar fresco, seco y oscuro hasta el momento de su utilización.
Notas:
- Puedes variar las plantas que utilices para el macerado de éste enjuague herbal en función de las necesidades de tu cabello.
- Una vez retirada la materia vegetal, puedes incluirla a tu composta y utilizarla como abono para tus plantas.
- En caso de realizar enjuagues con zumo de limón, no maceraremos plantas en él.
- Puedes elaborar enjuagues herbales a partir de infusiones de plantas, éstas te ayudarán a combatir problemas de tu cabello aunque sin la presencia del vinagre, no restaurarán su pH.
- En caso de utilizar infusiones herbales, no hace falta aclarado.
- Reserva tu enjuague herbal de vinagre en un lugar fresco, seco y oscuro hasta el momento de su utilización y evita que ingrese agua en el interior del recipiente.
- Puedes utilizar cualquier otro tipo de vinagre aunque el vinagre de manzana tiene un olor muy suave, lo que favorece a que desaparezca por completo el olor.
Eva
Posted at 21:49h, 07 noviembreHola Verónica!
Para oscurecer canas que plantas se podrían usar. Creo que en el vídeo dices que hay que mezclarlo con agua, pero aquí no lo leo, es así verdad? Gracias, voy a prepararlo ahora mismo.
thesoapymind
Posted at 10:13h, 08 noviembreHola Eva! En el post previo a la receta explico toda la información sobre como utilizar éste enjuague herbal, también explico como diluirlo, échale un vistazo. Para oscurecer las canas hay muchas plantas que podemos utilizar, a continuación te dejo algunas: romero, salvia, nogal, té negro o grosella de la india.
Silvia Cantua Guardiola
Posted at 12:00h, 09 noviembreHola Vero, y para una melena rizada y canosa?? Porque no quiero que amarillee las canas…muchas gracias❤
thesoapymind
Posted at 09:49h, 11 noviembreHola Silvia! Puedes utilizar romero, salvia, nogal, té negro o grosella de la india.
Denisse
Posted at 20:26h, 11 noviembreHola Veronica, hice la receta tal como la hiciste tú, ahora a esperar que esté lista para probarla, muchas gracias por entregarnos de forma altruista tus conocimientos en cosmética natural, un abrazo natural.
thesoapymind
Posted at 20:43h, 11 noviembreHola Denisse! Muchos éxitos, ya me contarás que tal te va.
Agus
Posted at 05:12h, 03 enerohola! como soy de otro pais no entiendo a que te refieres cuando dices que luego de colocar el enjuage hay que aclararlo con agua, me podrias explcar
thesoapymind
Posted at 08:04h, 04 eneroHola Agus, me refiero a que hay que quitarlo con agua. Es decir, que no se puede dejar en el pelo sin enjuagar.
Arana
Posted at 06:30h, 08 junioHola! Tengo la enorme duda de si el vinagre puede dañar el alaciado con queratina que me hice. Muchas gracias de antemano.
thesoapymind
Posted at 22:41h, 28 junio¡Hola Arana! Te recomiendo que esto lo consultes con la estética donde lo has hecho, ya que puede depender de muchos factores. Saludos!
Maríana
Posted at 23:31h, 10 junioHola Verónica! Quisiera que hicieras una receta de shampoo y acondicionador solido ! Genial todas tus recetas!!
thesoapymind
Posted at 15:02h, 11 julio¡Hola Mariana! Estas recetas las tengo publicadas a través de mi canal de Patreon, te invito a echarle un vistazo y apoyar mi proyecto https://www.patreon.com/thesoapymind saludos!
Nuria
Posted at 10:56h, 18 julioHola Verónica. Te acabo de descubrir y ya soy total fan! Una pregunta con esta receta. Yo me hago mascarillas de vinagre. Después de lavado el pelo y quitado el exceso de humedad, me pongo en spray una mezcla de vinagre de manzana con agua (50% aprox), me lo dejo una media hora y luego me aclaro. Como tengo el cuero cabelludo graso, me va muy bien. ¿Podría hacer lo mismo con esta receta? ¿Dejármela puesta media hora y luego aclarar? O ¿quizá sólo vinagre sea mucho para el cuero cabelludo? Me gusta la idea de macerar plantas en el vinagre y aportar ese extra. Gracias por ser tan generosa de compartir todas estas recetas y esta filosofía de vida.
thesoapymind
Posted at 13:11h, 18 julioHola Nuria! Yo no recomendaría aplicar el vinagre sin diluir en el cabello, su pH puede resultar demasiado ácido para el cuero cabelludo y acabar irritándolo, sobre todo si de deja por tanto tiempo. Lo mejor sería que lo hagas diluído independientemente de que esté o no macerado, un abrazo!
Mónica Miranda
Posted at 01:39h, 26 julioHola Verónica! Si quisiera hacerlo como una infusión herbal con agua caliente y vinagre para guardarlo en un recipiente y utilizarlo como spray antes de meterme a la ducha ¿cuanto tiempo me duraría en el recipiente sin descomponerse? Muchas gracias!
thesoapymind
Posted at 12:53h, 28 julio¡Hola Mónica! Pues al llegar agua se comenzaría a descomponer rápidamente, como mucho unas 2 o 3 semanas luego de su elaboración. Yo lo que hago es tener el vinagre a parte y mezclar un par de cucharadas con agua al momento de su aplicación.
Yamila
Posted at 21:32h, 06 agostoHola ! Este enjuague se aplica post lavado sobre cabello húmedo y se vuelve a enjuagar o directamente peinamos y listo?!
thesoapymind
Posted at 17:14h, 10 agosto¡Hola Yamila! Es correcto, una vez aclarado el champú se aplica el enjuague, se deja dos minutos, se aclara nuevamente y listo. Saludos!
Michelle
Posted at 18:07h, 10 agostoHola Verónica! ¿Como estas? El enjuague lo aplicas en remplazo de acondicionador o lo aplicas después de él? pregunto por que tengo cabello castaño y rizado. Saludos!
thesoapymind
Posted at 20:56h, 13 septiembre¡Hola Michelle! Ambas formas son factibles y queda muy bien, yo alterno a temporadas ya que no siempre uso acondicionador. Saludos
Ana tejada
Posted at 17:51h, 13 agostoHola veronica! Tengo una interrogante, en caso de que yo quiera elaborar esta receta en cantidades mas grandes para conservar o regalarle a mi hermana, deberia utilizar un conservante para ello? Otra cosa en caso de que no necesite el conservante cuando tiempo duraria a receta original? Gracias de ante mano
thesoapymind
Posted at 20:37h, 13 septiembre¡Hola Ana! Al ser un vinagre y tener un pH ácido puede durar mucho tiempo pero es posible que se forma una madre de vinagre en el fondo que puede ser algo molesta. Si esto sucediera solo debes colar el vinagre para retirarla y suele aparecer aproximadamente a las 2 o 3 semanas de elaboración. Saludos
Ayari
Posted at 08:55h, 18 agosto¿cuanto tarda en descomponerse? Un saludo linda
thesoapymind
Posted at 17:27h, 26 agosto¡Hola! Su duración es de unos 15 a 30 días.
Ignacia
Posted at 14:11h, 20 noviembreHola veronica! tengo una duda respecto a cabellos blancos o canas, cuales serian las mejores hierbas para mantener ese color y no queden amarillentas, que estoy pensando en comprar un shampoo solido y nose cual seria la mejor opcion para cabellos con canas. Espero tu respuesta! Saludos!
thesoapymind
Posted at 12:41h, 02 enero¡Hola Ignacia! Para este tipo de cabellos se suelen elaborar champús especiales con violeta genciana que ayudan a matizar las canas y evitar que amarilleen.
ivonn
Posted at 21:43h, 18 diciembreHola Verónica! crees que pueda hacer un enjuague para caída de cabello es para una amiga que tiene 57 años y se le cae mucho, se lo tiñe también y quisiera regalarle este enjuague. que plantas me recomiendas. saludos te sigo en todas tus redes.
thesoapymind
Posted at 16:35h, 13 febrero¡Hola Ivonn! Puedes utilizar Romero, Ortiga verde y Cola de caballo.
Anais Virginia Hernández
Posted at 19:27h, 02 mayoVero de nuevo te saludo, estoy como te dije en el perro comentario, tomando nota de toda la explicación que haces en la elaboración de tus productos para luego ir preparándolos de a poco. Cabe destacar que ya soy tu fan jajajaja!! Y en este producto en particular tengo unas preguntas: si quiero sustituir las plantas por otras más específicas en la necesidad del cabello, en que cantidad y que voy a sustituir de la receta original que estas dando? otra pregunta es si pueden usarse tus recetas capilares en niños y cual es la edad recomendada en ellos, y por último, si quiero preparar estos productos para casos de piojo, que debo usar? Puede servirme agregar ese extra en este enjuague y también en la receta de champú? Gracias
thesoapymind
Posted at 16:37h, 10 mayo¡Hola Anais! al tratarse de un producto muy sencillo y natural no tenemos mucho problema con respecto a las concentraciones de planta-vinagre. Mi recomendación es no exceder el 50% de la capacidad del bote con plata para asegurarnos de que queda bien cubierta y no se daña. La mayoría de recetas que publico son aptas para cualquier edad pero hay que tener siempre en cuenta que los aceites esenciales puedes tener contraindicaciones en niños y embarazadas así que en estos casos mejor no agregarlos. En casos de piojos podrías agregar aceites esenciales con propiedades repelentes como el árbol del té, geranio o lemongrass; aunque el vinagre en sí ya es un excelente repelente para piojos.