29 Oct Exfoliante Corporal de Calabaza

Hay algo en ésta época del año que me resulta totalmente encantador…
Como muchos de ustedes saben, yo nací en un país tropical. Venezuela se encuentra en el norte de América del Sur, muy cerca de la línea Ecuador terrestre. Ésta ubicación, dota a éste país de un clima muy especial; las únicas estaciones que existen son Invierno (la lluvia) y verano (la sequía), lo que se traduce en una temperatura constante durante todo el año.
No fue hasta que llegué a España que pude conocer las «verdaderas» estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) y he de decir que hay algo en ellas que me resulta casi mágico. Me conmueve ver como empiezan y terminan pequeños ciclos con cada estación para dar cabida a un ciclo aún más grande: el año.
En un año podemos apreciar el ciclo de la vida
La emoción comienza en primavera, con la aparición de los primeros brotes de hierbas y flores: el inicio de la vida. Posteriormente empieza el verano y todo se convierte en fiesta, energía y felicidad: la vida misma; pero cuando la euforia alcanza un nivel casi desenfrenado, llega el otoño, el declive y finalmente llega nuevamente el invierno y todo muere para volver a renacer en un nuevo ciclo.
Así que cuando llega el otoño, llega también mi momento de reflexión. Comienzo a visualizar el año transcurrido, los logros, los fracasos y me propongo nuevas metas y objetivos para el nuevo año por venir. Así que ésta es una época en que tanto mi cuerpo como mi mente necesitan de más mimos que el resto del año, los baños de agua caliente se hacen más extensos y reflexivos, el café a media tarde junto a la ventana se convierte en una rutina y leer a la luz de las velas mientras mimo mi rostro con alguna mascarilla pasa a ser un pequeño placer cotidiano.
En el otoño, las especias inundan mi vida,
Me transportan a la navidad, a las recetas de la abuela, a las reuniones familiares y a los abrazos de los seres queridos junto al calor de la hoguera. Mi vida también se ilumina con los colores de ésta estación, la lluvia, las hojas que caen, las calabazas, los boniatos y las castañas.
» La mejor forma de sacarle provecho a nuestros cosméticos naturales, es elaborarlos con productos de temporada.»
Es por eso que hoy quiero compartirles una de mis recetas favoritas de ésta temporada: el exfoliante de azúcar y calabaza. La calabaza no sólo es una verdura que se pone de moda en el mes de Octubre, sino que tiene muchísimas propiedades beneficiosas para nuestra piel. Es rica en betacarotenos y antioxidantes, lo que ayuda a nuestra piel a luchar contra los radicales libres y el fotoenvejecimiento (muy necesario después del verano).
También es rica en vitaminas E, C y B (B1, B2, B3 y B6) y se puede utilizar tanto la pulpa de la calabaza en sí, como sus semillas. Con la pulpa podemos elaborar mascarillas y jabones; con las semillas podemos elaborar aceite vegetal mediante el prensado en frío y exfoliantes triturando su semilla.
El aceite de semilla de calabaza tiene propiedades antiinflamatorias y desparasitarias y es rico en zinc. selenio, cobre, hierro, magnesio, manganeso y potasio. Ésto hace que sea un aceite ideal para utilizar en las uñas o en el cabello y es muy utilizado para tratar pieles con problemas de acné, psoriasis, eccemas e incluso herpes.
Antes de dejarte con ésta maravillosa receta,
te recuerdo que cualquier duda o sugerencia que te pueda surgir tanto de los ingredientes como de la elaboración, me la puedes hacer llegar en el apartado de comentarios abajo de éste post, estaré encantada de poder ayudarte. Igualmente si te animas a elaborar ésta receta en casa te invito a compartirla conmigo y con el resto de esta maravillosa comunidad etiquetándome (@TheSoapyMind) o utilizando mi hashtag (#TheSoapyMind) en todas las redes sociales.
Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Receta de Exfoliante Corporal de Calabaza
Descripción:
Exfoliante corporal natural de azúcar y Calabaza
Cantidad: 250 grs
Ingredientes:
- 200 grs de Azúcar blanco
- 45 grs de aceite de Coco
- 15 grs de aceite de Almendras dulces
- 7 grs de aceite de semillas de Calabaza
- 1 cta. de Jengibre en polvo
- 1 cta. de Clavo en polvo
- 1 cta. de Canela en polvo
- 10 grs de polvo de Calabaza
- 10 grs de Polysorbate 80
- 2,67 grs de Sharomix 705
- 2,67 grs de Vitamina E
Elaboración:
- Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
- Para comenzar pesaremos todos los ingredientes y procedemos a agregar en un recipiente de cristal amplio para mezclar, todos los ingredientes secos.
- Mezclaremos bien los ingredientes secos, nos aseguraremos de que no queda ningún grumo y que se encuentran perfectamente integrados.
- Posteriormente procederemos a agregar los aceites a los ingredientes secos y mezclaremos para integrar bien.
- Por último, agregaremos el Polysorbate 80 y los conservantes (Sharomix 705 y vitamina E) y procederemos a mezclar para integrarlos perfectamente con el resto de ingredientes.
- Una vez se encuentran perfectamente integrados todos los ingredientes, ya podemos envasar nuestro exfoliante. Te recomiendo utilizar un recipiente de cristal hermético.
Notas:
- Si no tienes o no quieres agregar el Polysorbate 80, puedes omitirlo. Sin embargo, a mi me gusta agregar éste tensioactivo para evitar que tanto la ducha como la bañera o lavamanos queden recubiertos de una película grasa que pueda provocar una caída accidental. Igualmente evitará que la piel quede grasa una vez que hayamos exfoliando nuestra piel y que no sea necesario retirar el exfoliante con jabón.
- Aunque la preparación no tiene contenido de agua, agregamos el Sharomix 705 para evitar que se dañe el producto si llegará a ingresar agua en el recipiente al tomarlo con las manos húmedas.
- Para utilizar el exfoliante, solo debes tomar una pequeña cantidad y comenzar a frotar haciendo movimientos circulares sobre la zona que quieres tratar. Posteriormente solo deberás aclarar con abundante agua.
- Para evitar que el producto se dañe antes de tiempo, deberemos almacenarlo en un lugar fresco, seco y oscuro hasta el momento de su utilización.
ANDREA
Posted at 17:09h, 08 noviembrehola veronica, com puedo reemplzar los polvos de vegetales que mencionas? y sabes que pagina puedo encontar los conservantes que vendan en mi pais, gracias
thesoapymind
Posted at 09:48h, 11 noviembreHola Andrea, si no los tienes los puedes omitir, aunque estarías perdiendo casi todas las propiedades de ésta receta. En éste link puedes encontrar tiendas de varios países, échale un vistazo por si sale el tuyo https://aula-natural.com/materias-primas/
Paola
Posted at 13:07h, 18 noviembreHola Vero, una consulta. Puedo sustituir el Polysorbate 80 con glicerina? O con qué otro producto proveía sustituirlo? Y en qué cantidad debería usar? Gracias y felicidades por la página Web
thesoapymind
Posted at 13:52h, 18 noviembreHola Pao! El polysorbate 80 es un tensioactivo, así que funciona como una especie de «jabón» para evitar que las superficies con las que entra en contacto el exfoliante bien sea nuestro cuerpo o la bañera, lavamanos, ducha, etc, queden con una película grasa por los aceites. Si no lo tienes, lo puedes omitir sin problema, la diferencia será que quedará una textura más oleosa al retirar el producto pero que también es una buena opción para hidratar la piel.
Viviana
Posted at 17:03h, 27 noviembreHola Vero, me encantan tus recetas, se podrá reemplazar el polisorbato por otro tensiactivo, como betaina de coco o lauril glucosido?
thesoapymind
Posted at 19:54h, 28 noviembreHola Viviana! Sí podrías pero quedaría como una especie de exfoliante jabonoso, es decir, haría espuma al frotar.
Alexa Rosario
Posted at 04:53h, 05 julioHola, soy nueva y me interesa realizarlo. Aproximadamente, ¿Cuánto duraría el exfoliante sin que se dañe?
thesoapymind
Posted at 14:32h, 11 julio¡Hola Alexa! Dura aproximadamente mes y medio. Saludos!
Azu
Posted at 19:40h, 23 julioHola me gustaría que dure más tiempo que podría agregarle? Gracias
thesoapymind
Posted at 17:25h, 10 agosto¡Hola Azu! Este es un producto natural y los conservantes también son naturales, de modo que no podemos alargar más su vida útil sin que el producto deje de ser natural. Saludos!
Sandra
Posted at 23:52h, 06 eneroEl plysorbate 80 no se usa en cosmetica natural?
thesoapymind
Posted at 12:12h, 07 enero¡Hola Sandra! Sí, el polysorbate 80 es un tensioactivo que se puede emplear en cosmética natural. Saludos
Sandra
Posted at 23:23h, 09 eneroMe sirve el polisorbato 20 ? por que el polisorvato 80 esta agotado rn la tienda donde compro
thesoapymind
Posted at 16:40h, 10 enero¡Hola Sandra! En este caso no se serviría porque tienen funciones diferentes. Saludos
erica
Posted at 23:40h, 05 juniopodria reemplazar la calabaza por otra cosa? cafe?
thesoapymind
Posted at 10:32h, 30 julio¡Hola Erica! sí se puede, saludos.