Exfoliante de sal del Himalaya y semillas de Chía
17356
post-template-default,single,single-post,postid-17356,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Exfoliante de sal del Himalaya y semillas de Chía

El verano ya está aquí y no hay nada más odioso que estar tumbado en la arena, tomando el sol y de repente darte cuenta de… «¡Oh no!, tengo la piel terrible». Y es que con el calor del verano, el sol, la piscina y la playa, nuestra piel termina siendo el propio desierto del Sahara.

Por eso, la exfoliación es uno de los hábitos más importantes que debemos de adquirir durante los meses de verano y qué mejor manera de hacerlo que con un exfoliante 100% natural, con alto poder hidratante y amigable con el medio ambiente? 

Suena difícil de encontrar en el mercado, verdad? 

Por eso, vamos a hacer éste exfoliante en casa con nuestras propias manitos. Ya verás que una vez hayas probado éste exfoliante, te olvidarás para siempre de los típicos exfoliantes que solemos comprar. Te prometo que es amor a primera aplicación! Y lo mejor de todo, es fácil y rápido de hacer y seguramente ya tienes en casa todo lo necesario para elaborarlo.

Antes de dejarte con la receta,

quiero recordarte que cualquier duda que te pueda surgir sobre los ingredientes o la elaboración, puedes consultarla conmigo en el aparatado de «comentarios» abajo de éste post, yo estaré encantada de poder ayudarte! Y si te animas a elaborar ésta receta, me encantaría que me cuentes tu experiencia y que compartas conmigo como ha te ha quedado, para eso puedes utilizar el hashtag #TheSoapyMind o etiquetarme @TheSoapyMind en todas las redes sociales.

Un beso y hasta la próxima!

Verónica

Receta de Exfoliante natural de sal del himalaya y semillas de chía


Descripción:

Exfoliante natural de sal rosa del Himalaya y semillas de Chía

Cantidad: 385 grs

Ingredientes:

  • 300 grs de sal rosa de Himalaya extrafina
  • 20 grs de semillas de Chía
  • 1 cdta. de polvo de Remolacha
  • 40 grs de aceite de Coco
  • 24 grs de aceite de Zanahoria
  • 5 gotas de aceite esencial de Ylang-ylang
  • 0,64 grs de vitamina E

Elaboración:

  1. Para comenzar como siempre debemos tener todos nuestros materiales limpios, secos y dispuestos sobre la mesa de trabajo. Para la elaboración de ésta receta, te recomiendo utilizar guantes ya que puede ser muy abrasivo si se manipula por un largo periodo de tiempo.
  2. Dispondremos en un recipiente de cristal, la sal, las semillas de Chía y el polvo de Remolacha. Posteriormente, procedemos a mezclarlos bien con la mano y procuraremos eliminar cualquier grumo que se pueda haber creado en nuestra mezcla para que quede lo más fina posible.
  3. Una vez estén bien mezclados los ingredientes secos, vamos a incorporar los aceites de Coco derretido 15 segundos en el microondas y Zanahoria y mezclaremos bien para impregnar toda la mezcla. Si no has agregado vitamina E a tus aceites durante su elaboración o si los has comprado y no estás seguro de si ya tienen conservantes en su composición, te recomiendo colocar un par de gotas de vitamina E antes de agregar los aceites a la mezcla.
  4. Por último, agregaremos 5 gotas de aceite esencial de Ylang-ylang y la vitamina E y mezclaremos para impregnar toda la mezcla. 
  5. Una vez listo, procederemos a rociar con alcohol nuestro bote de cristal limpio y estéril y esperaremos a que se haya evaporado por completo antes de introducir en él la mezcla.
  6. Finalmente, cerramos el bote y lo llevaremos a refrigerar a la nevera durante 10 minutos y ya estará listo para utilizarse.

¿A que no te imaginabas que podías tener tu propio exfoliante natural en tan solo 6 pasos?

Notas:

  • Para que tu exfoliante dure el máximo tiempo posible, guárdalo en un lugar fresco, seco y oscuro hasta el momento de su utilización.
  • Para utilizarlo solo tienes que coger una pequeña cantidad y comenzar a masajear dando pequeños círculos sobre la zona que deseas tratar. Posteriormente retira con abundante agua.
  • Si no tienes sal rosa del Himalaya, podrías sustituirla por sal blanca común aunque tiene menos cantidad de minerales beneficiosos para nuestra piel.
  • Puedes utilizar el aceite esencial de tu elección.
33 Comments
  • Cecilia Garcia
    Posted at 05:34h, 05 noviembre Responder

    Hola Verónica, se puede sustituir el aceite de zanahoria por algún otro, por ejemplo de almedras ? gracias

    • thesoapymind
      Posted at 08:49h, 05 noviembre Responder

      Hola Cecilia, por supuesto. Puedes utilizar el aceite de tu preferencia.

  • Andrea
    Posted at 17:02h, 08 noviembre Responder

    hola veronica, como puedo sustituir el polvo de remolacha?. que otra semillas puede reemplazar las chia. gracias

    • thesoapymind
      Posted at 09:46h, 11 noviembre Responder

      Hola Andrea! Si no tienes el polvo de remolacha puedes omitirlo perfectamente, aunque éste polvo es muy fácil de elaborar en casa. Para sustituir las semillas de Chía puedes utilizar ajonjolí. Un saludo!

  • GERALDINE DONNA CABRERA GUILLEN
    Posted at 01:50h, 25 noviembre Responder

    Hola Verónica, ¿se puede sustituir el aceite esencial de Ylang-ylan?

    • thesoapymind
      Posted at 11:25h, 25 noviembre Responder

      Hola Geraldine! Por supuesto, puedes utilizar el aceite esencial de tu preferencia.

  • Andy
    Posted at 04:13h, 26 noviembre Responder

    Hola Veronica! En este exfoliante no es necesario agregar ningún conservante? Y si es así por qué?

    • thesoapymind
      Posted at 08:09h, 26 noviembre Responder

      Hola Andy! En principio si el producto no lleva agua, no es necesario colocar conservante antimicrobiano. Es cierto que muchas veces lo colocamos porque normalmente los utilizamos en la ducha y al tomar el exfoliante, podemos ingresar accidentalmente agua dentro del producto, pero realmente si no hacemos esto, no es necesario agregarlos. En el exfoliante de calabaza por ejemplo, sí que lo agregamos por ese motivo. Lo dejo a tu elección dependiendo del uso que le vayas a dar.

  • Laura Becerra
    Posted at 03:44h, 03 febrero Responder

    Hola, voy hacer un exfoliante de miel cristalizada, aceite de coco y café. Fuera de la vitamina E debo adicionarle otro conservante para que no le salga moho?
    Que aroma le puedo adicionar?

    Muchas gracias,
    Laura

    • thesoapymind
      Posted at 11:17h, 23 febrero Responder

      Hola Laura! En principio, la miel tiene grandes propiedades antibacterianas; el problema es que hoy es día cuesta conseguir miel cruda y 100% pura. Así que yo te recomendaría utilizar algún conservante de tipo antimicrobiano como el sharomix, cosgar o geogard, leucidal, etc. Sobretodo porque solemos utilizar los exfoliantes dentro de la ducha y es muy factible que pueda ingresar agua en el interior del producto y que se dañe antes de tiempo.

      En cuanto al aroma, a mi en lo personal me gusta perfumar con aceites esenciales.

      Saludos!

  • Nadia Hernandez Gamez
    Posted at 17:48h, 24 febrero Responder

    Hola Vero!!! 🙂
    Si se decide poner conservante por las sugerencias que mencionas en los comentarios de arriba, en qué porcentaje debe de ser y en base a que? a las grasas totales?
    Muuuchas gracias por tu amabiliiisima atención!
    Saludos!!!

    • thesoapymind
      Posted at 16:17h, 27 febrero Responder

      Hola Nadia! En caso de que se agregue el conservante, la cantidad correspondería al 1% del peso total de la fórmula. Un abrazo!

  • LINA XIMENA POLANIA CHAPARRO
    Posted at 02:05h, 18 mayo Responder

    Hola veronica, tengo una duda acerca de la cantidad de conservates que se deben usa en este caso la vitamina E. La cantidad o los gramos de que depende? o en que varia?

    • thesoapymind
      Posted at 10:26h, 19 mayo Responder

      Hola Lina, la cantidad de vitamina E empleada siempre será entre 0,5 y 2% de la formulación. Este porcentaje variará en función del potencial oxidativo de los ingredientes que se quieren emplear.

  • Gisele florentin
    Posted at 21:11h, 28 junio Responder

    Hola!!! como estas? la receta tal cual la compartis cuanto tiempo de vencimiento tiene? la vitamina e es el conservante que leo en los comentarios soy nueva en esto. mil graciassssssssssss

    • thesoapymind
      Posted at 22:05h, 28 junio Responder

      Hola Gisele! Al contener el polvo de remolacha y las semillas de chía su durabilidad rondará los 3-4 meses. En caso de no agregar la remolacha ni la chía la durabilidad se extiende a unos 6-8 meses. Saludos!

  • Gisele florentin
    Posted at 01:35h, 29 junio Responder

    sos un amor muchas graciassssss!!! Bendiciones!!! ❤❤❤❤

  • Araceli
    Posted at 18:43h, 06 julio Responder

    Hola Verónica,
    Antes que todo quiero decirte que encontré tu canal de youtube hace poco y estoy fascinada devorando los videos ya que hace un año comencé a experimentar con recetas caseras de cosmética y no había encontrado información tan buena y puntual.
    Mi duda en este exfoliante es si en lugar del polvo de remolacha puedo incorporar alguna arcilla como por ejemplo arcilla rosa o verde.
    Gracias por compartir todo tu conocimiento! 🙂 Saludos desde Ciudad de México.

    • thesoapymind
      Posted at 21:48h, 10 julio Responder

      ¡Hola Araceli! Muchas gracias por tu comentario, me alegra muchísimo que disfrutes del contenido. Sí puedes incorporar perfectamente arcillas a este exfoliante, saludos!

  • Natacha Giorgis
    Posted at 04:11h, 04 septiembre Responder

    Hola Verónica!
    Te hago dos consultas: cómo puedo elaborar el polvo de remolacha en casa? Y este exfoliante es para el cuerpo o el rostro?
    Muchísimas gracias por tu atención y dedicación!
    Saludos

    • thesoapymind
      Posted at 20:14h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Natacha! En mi canal de YouTube tengo un vídeo con el paso a paso para elaborar el polvo de remolacha. Este exfoliante está más recomendado para el cuerpo que para el rostro, ya que la sal puede resultar demasiado abrasiva. Si quieres usarlo para el rostro lo mejor sería utilizar una sal ultrafina o azúcar.

  • Jaqueline Paiz
    Posted at 06:05h, 23 septiembre Responder

    Hola Vero! Una pregunta para cuánto esta calculado el tiempo de vida de este exfoliante?

    • thesoapymind
      Posted at 15:41h, 26 septiembre Responder

      ¡Hola Jaqueline! Máximo 6 meses, saludos.

  • Natalia
    Posted at 21:56h, 25 septiembre Responder

    Hola sophy puedo usar sal marina ?

    • thesoapymind
      Posted at 15:19h, 26 septiembre Responder

      ¡Hola! Sí puedes.

  • Maritere
    Posted at 23:24h, 01 octubre Responder

    Hola Vero, muchas gracias por compartir la receta, una consulta, puedo reemplazar la sal del imalaya por sal de epson?? me confirmas. gracias!!!

    • thesoapymind
      Posted at 14:03h, 06 octubre Responder

      ¡Hola Maritere! Sí puedes, saludos.

  • Andrea
    Posted at 15:36h, 19 octubre Responder

    Hola Vero ! Me encanta tu blog .. voy hacer esta receta. Una pregunta cuanto puede durar este exfoliante? Le puedo agregar algún conservante natural ?

    • thesoapymind
      Posted at 14:50h, 20 octubre Responder

      ¡Hola Andrea! Este exfoliante puede durar de 3 a 6 meses. Sí puedes agregar conservantes para evitar que puedan salir mohos si ingresara algo de agua al utilizarlo pero su vida útil sería la misma. Un abrazo

  • GABRIELA ALEJANDRA CACERES COMAS
    Posted at 22:21h, 17 enero Responder

    Hola vero ❤ haré esta receta para regalar ¿tiene alguna contraindicación?

    • thesoapymind
      Posted at 11:24h, 18 enero Responder

      ¡Hola Gabriela! Pues ninguna, es perfecta para regalar.

  • Sofía
    Posted at 14:20h, 10 junio Responder

    Hola Verónica una consulta hice el exfoliante es maravillosooo con aceite de almendras dulces y aceite escencial de canela, pero me gustaría que su textura fuese más como crema y no tan dura por decirlo de alguna manera, será que pueda agregarle glicerina líquida para que me quedara más tipo crema exfoliante? O algo que me recomiendes porfavor y si es así cuánta cantidad a esa mezcla de 300 grs porfavor quedo atenta muchas gracias

    • thesoapymind
      Posted at 10:31h, 30 julio Responder

      ¡Hola Sofía! Para el acabado que me comentas habría que emplear una receta diferente. Si te interesa podemos comentarlo en alguna tutoría personalizada (tienes toda la info en el apartado «recursos» de la web) saludos.

Post A Comment