Iluminador Facial de Maquillaje
17893
post-template-default,single,single-post,postid-17893,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-19392

Iluminador Facial de Maquillaje

iluminador líquido natural para rostro y cuerpo de color oro rosa
Iluminador líquido natural

Las tendencias en el mundo del maquillaje cambian constantemente,

pero si hay un producto que llegó para quedarse, son los iluminadores faciales. Bien utilices una base de maquillaje mate o luminosa, el iluminador aportará a tu rostro un efecto automático de buena cara y vitalidad. Parece un simple paso, pero existe un notorio antes y después de aplicar el iluminador.

Venimos de una época en la que un rostro totalmente matificado era la última moda, desde bases de maquillaje matificadoras de una altísima cobertura, hasta sombras, rubores y labiales sin ni una gota de brillo. Menos mal que nos hemos dado cuenta de que un rostro tan matizado en vez de hacernos ver fabulosas, nos hace ver cansadas, apagadas, nada naturales y que además reseca muchísimo nuestra piel.

Así que la piel jugosa se ha puesto nuevamente de moda ¡Hurra!

Pero por mucho que utilicemos bases y productos más luminosos, el iluminador sigue siendo ese toque casi mágico que hace que nuestro rostro se vea tan natural que casi parece que hemos salido así de la cama (a pesar de que nuestro look requiera de una hora frente al espejo cada mañana).

Existen varios formatos, presentaciones y colores de iluminadores. Los podemos encontrar en polvos compactos o incluso en barras, líquidos, en cremas o en polvos sueltos. A mi personalmente me gusta utilizar iluminadores líquidos ya que ayudan a eliminar ése efecto apagado que dejan los polvos sueltos, rubores en polvo y bronceadores, unificándolos de una forma muy natural.

El iluminador se suele colocar como último producto para el rostro.

Por lo que me gusta que éste sea a base de agua para que pueda evaporar con facilidad y no dejar sensación grasa o aspecto pesado sobre el rostro, ya que normalmente debajo de éste producto ya habremos colocado base, corrector, polvos sueltos, rubor, bronceador y cualquier otro producto que forme parte de nuestra rutina de maquillaje.

Casi todos los iluminadores en formato líquido, barra o en crema, contienen siliconas en su composición.

Por eso he decidido hacer mi propia versión y el día de hoy quiero compartirla contigo. Así que a continuación te compartiré mi receta para hacer iluminador de maquillaje con base de agua, totalmente natural y que va a ofrecerte unos resultados maravillosos y muy naturales en tu rutina de maquillaje.

Pero antes de dejarte con la receta,

recuerda que dispones de la sección de comentarios debajo de éste post, donde podrás consultar conmigo cualquier duda que te pueda surgir tanto de los ingredientes como de la elaboración de ésta receta. Y por último, saber que se animan a elaborar mis recetas en casa me llena de vida, así que si decides animarte a probarla, no olvides hacerle una foto y subirla a las redes etiquetándome a mi usuario (@TheSoapyMind) o utilizando mi hashtag (#TheSoapyMind) para que pueda ver sus creaciones,

Un beso y hasta la próxima!

Verónica

iluminador líquido natural para rostro y cuerpo de color oro rosa
Iluminador líquido natural

Receta de Iluminador Facial Natural


Descripción:

Iluminador facial natural de maquillaje en formato líquido.

Cantidad: 50ml

Ingredientes:

Fase 1: Acuosa

  • 15 grs de agua destilada
  • 5 grs de agua de Rosas

Fase 2: Espesante/Color

  • 3 grs de Alcohol
  • 0.65 grs de Glicerina vegetal
  • 0.40 grs de mica natural color oro
  • 0.40 grs de mica natural color plata perla
  • 0.05 grs de mica natural color bronce
  • 0.04 grs de goma Xantana

Fase 3: Conservantes

  • 0.54 grs de conservante Sharomix 705

Elaboración:

  1. Limpiar y desinfectar todo el instrumental con el que vamos a trabajar. Para ésto lo lavaremos bien con agua y jabón, lo extenderemos sobre un paño limpio y procederemos a rociarlo con alcohol de 96º, posteriormente lo dejaremos evaporar. Una vez limpio y seco el instrumental, lavaremos y secaremos bien nuestras manos para iniciar con la preparación.
  2. En un recipiente de cristal, procederemos a agregar todos los ingredientes de la fase 1, luego mezclamos bien y reservamos a un lado.
  3. En un segundo recipiente, procederemos a agregar todos los ingredientes de la fase 2, posteriormente mezclaremos bien.
  4. Una vez se encuentren perfectamente integrados los ingredientes de la fase 2, procederemos a agregarle la fase 1 y a mezclar muy bien nuevamente, observarás que la mezcla toma un poco de cuerpo.
  5. Posteriormente procederemos a medir pH y de ser necesario lo regularemos con ácido láctico.
  6. Una vez hemos comprobado que el pH es correcto, procederemos a agregar el conservante Sharomix 705 y mezclaremos bien nuevamente, posteriormente ya podemos envasar y estará listo para utilizarse.

Notas:

  • El alcohol de ésta preparación ayudará a que el agua se evapore con mayor rapidez y que por tanto no se estropee el maquillaje, si tu piel es muy sensible puedes omitir el alcohol.
  • Puedes utilizar las micas que más te gusten para elaborar tu iluminador, yo te doy en ésta receta tan solo una de las miles de combinaciones que puedes elaborar.
  • Si no quieres agregar la goma Xantana, puedes omitirla aunque tu iluminador quedará totalmente líquido, lo que puede dificultar la aplicación.
  • Te recomiendo almacenarlo en una botella con gotero para facilitar la aplicación del producto sobre el rostro.
  • Éste iluminador debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y apartado de la humedad. Si las condiciones de almacenado son óptimas puede durar de 3 a 6 meses.
  • Si no consigues o no tienes conservante Sharomix 705, puedes utilizar cualquier otro conservante de amplio espectro apto para cosmética natural tipo Cosgard (Geogard), Rokonsal, Leucidal, etc.
  • Si no tienes o no quieres utilizar agua de rosas, puedes utilizar únicamente agua destilada. Aunque te recomiendo el agua de rosas por sus grandes propiedades para la piel de nuestro rostro.
37 Comments
  • margarita
    Posted at 06:29h, 01 noviembre Responder

    hola, disculpa ¿donde puedo comprar los productos en méxico?

    • thesoapymind
      Posted at 10:06h, 01 noviembre Responder

      Hola Margarita, el otro día me topé con ésta lista de tiendas de varios países. Si no recuerdo mal habían varias de México, te dejo el link para que le eches un vistazo https://aula-natural.com/materias-primas/

  • Laura Burriel
    Posted at 18:54h, 20 diciembre Responder

    Hola Verónica! Q pH recomiendas para una piel seca madura? Entre 5 ó 6? Un abrazo

    • thesoapymind
      Posted at 19:19h, 09 enero Responder

      Hola Laura! Con la edad, el pH tiende a volverse ligeramente más alcalino, por lo que recomendaría un pH entre 5,5 y 6

  • Maida Noguera
    Posted at 19:16h, 20 febrero Responder

    Hola! Me encantó! Cuál es el PH que debiese tener?

    • thesoapymind
      Posted at 19:23h, 20 febrero Responder

      Hola Maida! el pH debería oscilar entre el 4,5 y 5,5. Un saludo!

  • Agus
    Posted at 01:21h, 19 mayo Responder

    Hola! como estas? Quería saber si en vez de utilizar mica como pigmento puedo utilizar Oxido de Hierro, gracias!!

  • Belen Girotti
    Posted at 04:09h, 04 junio Responder

    Hola! en vez que goma xantana puedo utilizar otro espesante? Y la glicerina vegetal se puede reemplazar?

    • thesoapymind
      Posted at 22:30h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Belen! Puedes emplear goma guar o arábiga y podrías incorporar aceite de ricino sulfatado en lugar de glicerina. Saludos

  • Soff Cordero
    Posted at 22:30h, 05 junio Responder

    hola!!!! amo lo que haces, disculpa como hago la conversión de cantidades si por ejemplo en vez de 50 grs quiero solo 30gr

    saludos desde Mexico!

    • thesoapymind
      Posted at 22:32h, 13 septiembre Responder

      ¡Hola Soff! Puedes hacerlo siguiendo una sencilla regla de tres. Saludos

  • Paulett Bazzoni
    Posted at 07:54h, 18 agosto Responder

    HOLA, COMO REGULO EL PH PARA QUE ME DE EL RECOMENDADO?

    • thesoapymind
      Posted at 17:29h, 26 agosto Responder

      ¡Hola Paulett! Mediante ácido láctico para acidificar y bicarbonato de sodio para alcalinizar.

  • Paulett Bazzoni
    Posted at 08:23h, 18 agosto Responder

    hola, cuanto tiempo se conserva ?

    • thesoapymind
      Posted at 17:40h, 26 agosto Responder

      ¡Hola! Tiene un tiempo de vida útil de 3 meses aproximadamente.

  • Jesica
    Posted at 02:53h, 04 octubre Responder

    Por lo que comentas si no se usa el alcohol se hecha a perder más rápido el producto?
    Pero porqué puede pasar ésto si se supone que contiene Conservador, podrías aclarar mi duda? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 14:00h, 06 octubre Responder

      ¡Hola Jesica! Este producto lleva goma xantana por lo que su tiempo de vida es más corto.

  • Ailén
    Posted at 23:42h, 09 octubre Responder

    Se puede sustituir el alcohol por agua de hamamelis?

    • thesoapymind
      Posted at 15:13h, 20 octubre Responder

      ¡Hola Ailén! Sí se puede pero al tener distintas velocidades de evaporación podría hacer que te corra el maquillaje.

  • josefa molina
    Posted at 23:10h, 21 octubre Responder

    Hola vero! llegue a tu canal hace poquito! hay alguna forma de reemplazar el alcohol? Saludos desde chile

    • thesoapymind
      Posted at 12:09h, 27 octubre Responder

      ¡Hola Josefa! Puedes usar unicamente agua destilada, aunque tarda más en evaporar y puede hacer que se corra el maquillaje.

  • Josefa molina
    Posted at 14:42h, 28 octubre Responder

    Súper! Y puedo reemplazar la goma xantana por CMC?
    Muchas gracias vero! Maravilloso trabajo

  • Stefania
    Posted at 04:54h, 29 octubre Responder

    Hola! Que ocurre si no utilizamos el conservante? Cual seria su vida util en ese caso? Gracias!!

    • thesoapymind
      Posted at 11:15h, 30 octubre Responder

      ¡Hola Stefania! En ese caso su vida útil sería de 2 semanas como máximo y siempre almacenado en la nevera. Saludos

  • Constanza R
    Posted at 22:05h, 30 octubre Responder

    Hola cero, puedo reemplazar la goma xantana por CMC o goma guar?

    • thesoapymind
      Posted at 15:14h, 02 noviembre Responder

      ¡Hola Costanza! Sí puedes, saludos.

  • Sara Haberkorn
    Posted at 18:31h, 17 diciembre Responder

    Hola, lei que el producto tiene una vida util de 3 meses. Hay alguna forma para hacer que dure mas tiempo el producto? Muchas gracias!

    • thesoapymind
      Posted at 12:31h, 02 enero Responder

      ¡Hola Sara! Al tratarse de cosméticos y conservantes naturales esta es su vida máxima para asegurarnos de que el producto es seguro sobre la piel. Saludos

  • Alma Rosa
    Posted at 10:48h, 12 febrero Responder

    Hola, soy nueva en tu Canal y quedé enamorada una pregunta, cuáles serías sus indicaciones y contraindicaciones? Gracias

    • thesoapymind
      Posted at 18:31h, 12 febrero Responder

      ¡Hola Alma! Pues a menos que tengas alergia a alguno de sus componentes no tiene contraindicaciones. Saludos

  • Alma Rosa
    Posted at 05:02h, 16 febrero Responder

    Gracias nena por responder y hay otra opción por sustituir el agua destilada?

  • Laura
    Posted at 01:31h, 06 septiembre Responder

    Hola! Vi que en el canal varias preguntan si harás un iluminador corporal. Hoy estan muy de moda , has pensado en realizar uno ??

    • thesoapymind
      Posted at 11:34h, 20 septiembre Responder

      Hola Laura! Este iluminador no es exclusivo para el rostro. Puedes emplearlo en cualquier parte del cuerpo que desees iluminar.

  • Laura
    Posted at 01:31h, 06 septiembre Responder

    Hola! Vi que en el canal varias preguntan si harás un iluminador corporal. Hoy estan muy de moda , has pensado en realizar uno ??

    • thesoapymind
      Posted at 13:27h, 02 octubre Responder

      ¡Hola Laura! Por el momento no lo haré. Realmente no hay motivos que justifiquen utilizar un producto específico para cada centímetro de piel de nuestro cuerpo. Este mismo iluminador puede ser utilizado allá donde nos apetezca y tendremos maravillosos resultados. Un beso fuerte

  • Gabriela Vargas
    Posted at 05:30h, 06 diciembre Responder

    Hola! Gracias por compartir la receta!!! cuando sumo todas las cantidades de los ingredientes me da masomenos 28 gr. esta formula sirve para preparar 50 ml? pensaba que los ml eran equivalentes a los gramos? También consultarte si esta formula funciona con porcentajes? Puedo convertirla para hacer por ejemplo 15 ml. haciendo el equivalente con porcentajes? Y una ultima pregunta, con qué reemplazamos el alcohol si no lo utilizamos, más agua destilada? no sería demasiado liquido a la formula? por otro lado, se le puede agregar un activo hidratante o algún extracto? Talvez aceite de rosa mosqueta en vez de el agua de rosas? o algo para mejorar las propiedades hidratantes, talez acido hialuronico? Muchas gracias por tu respuesta.

    • thesoapymind
      Posted at 11:06h, 06 diciembre Responder

      Hola Gabriela, los gramos no necesariamente equivalen a los ml. Todo depende de la densidad de cada líquido, por tanto es importante respetar las cantidades proporcionadas. Sí puedes pasar los ingredientes a porcentaje con una sencilla regla de tres para preparara la cantidad que gustes. Saludos

Post A Comment