04 Ago Viajar sin producir residuos

Para muchas personas (yo incluida) viajar es uno de los grande placeres de la vida…
El conocer lugares nuevos, sus historias, ver nuevos paisajes y respirar el aire de otro rincón del planeta puede ser una sensación totalmente embriagadora, incluso si se trata de una pequeña escapada de fin de semana a tan solo una hora de casa.
Precisamente eso es lo que hemos hecho mi marido y yo este fin de semana, nos hemos escapado nada más y nada menos que al Delta del Ebro y tengo que decir, que ha sido uno de los paisajes más bonitos que he visto en mucho tiempo.

Cuando decidimos hacer esta escapada, estábamos seguros de que queríamos hacerlo de la forma más ecológica y produciendo la menor cantidad de residuos posible.
Pero como siempre que hacemos algo por primera vez, teníamos muchas dudas, no sabíamos muy bien cómo iba a resultar y nos daba miedo no ir lo suficientemente preparados. Es por eso que he querido compartir contigo en este post un listado de indispensables a partir de nuestra experiencia viajando por carretera intentando producir la menor cantidad de residuos posible, tomando en cuenta qué cosas nos hicieron falta a pesar de la preparación previa y cuáles nos sobraron convirtiéndose en exceso de equipaje para quizás así hacerte la vida mucho más fácil si estás pensando en viajar de una forma más amigable con el medio ambiente.
Tips e indispensables para viajar sin producir residuos

Apuesta por alojamientos con acceso a cocina
Los alojamientos con acceso a la cocina como AirB&Bs, hostales con acceso cocina, apartahoteles y campings son una gran opción
No sólo porque te van a permitir ahorrar mucho dinero cocinando desde el alojamiento, sino que te permitirán mantener una alimentación saludable en todo momento y controlar tus residuos.
En esta oportunidad, nosotros hemos optado por alojarnos en un bungalow de un camping muy familiar que además tenía una gran ubicación justo al lado de la playa y donde pudimos preparar todas nuestras comidas con los alimentos que llevamos desde casa, ya que, no sabíamos si ahí podríamos comprarlos a granel o libres de plástico.

Empaca tus bolsas reutilizables para la compra
Cuando no tenemos a nuestra disposición las herramientas adecuadas es fácil caer en la tentación del plástico de un solo uso.
Así que cuando te digo que empaques tus bolsas para la compra, no es para que se queden todo el viaje en la maleta, sino para que las lleves contigo allá a donde vayas.
Seguro que te ha pasado alguna vez que vas a comprar algo específico que podrías llevar perfectamente en tus manos sin necesidad de ninguna bolsa, pero que por el camino te has dado cuenta que necesitabas o te has antojado de otras y, como ya no te caben en las manos, no te queda más remedio que aceptar la bolsa.
Las bolsas del algodón orgánico son una excelente opción…
Estas bolsas son ligeras y no abultan mucho, por lo que puedes llevarlas cómodamente en cualquiera de tus bolsos o incluso utilizarlas como bolso para llevar lo que necesites.

Opta por cosmética sólida y natural
Como ya saben, me encanta elaborar mi propia cosmética natural; no solo porque me gusta conocer lo que hay en mis productos y la sensación de empoderamiento que aporta el poder hacerlos con mis propias manos, sino porque son amigables con el medio ambiente.
En esta ocasión además he optado por empacar únicamente cosmética sólida y te recomiendo que consideres hacer lo mismo bien sea que viajes en coche o en avión, ya que, no tendrás que preocuparte por derrames en tu maleta, peso o espacio.

Prepárate para las comidas fuera
Aunque decidas quedarte en un lugar con acceso a la cocina, no deberías dejar pasar la oportunidad de sumergirte en la cultura a través de la gastronomía. Ciertamente, la mayor cantidad de residuos cuando viajamos se derivan de las comidas, pero si vamos debidamente preparados podemos evitarlo.
A continuación te cuento algunas de las cosas que decidí llevar a esta viaje y que hicieron que comer fuera sin producir residuos fuera una tarea muy fácil.
- Kit de cubiertos de bambú: en muchos establecimientos sobre todo después del COVID-19, no se están empleando cubiertos convencionales sino desechables. Esto significa un impacto medioambiental gigantesco y que podemos evitar tan solo llevando en nuestro bolso nuestro propio kit de cubiertos.
Yo he decidido llevar un kit de tenedor, cuchillo, cuchara, palillos y pajita de bambú y me ha resultado muy cómodo, ya que, este material no pesa prácticamente nada y con ellos estuve preparada para cualquier tipo de comida que nos apeteciera. No es necesario que tengas un kit específico o de bambú para poder comer fuera de casa de forma ecológica, podrías perfectamente llevarte un kit de cubiertos de tu vajilla habitual.
- Botella de acero para el agua: cuando estamos fuera de casa aumenta exponencialmente la probabilidad de producir residuos plásticos cuando bebemos agua, ya que, en la mayoría de ocasiones recurriremos a la típica botella de agua hecha de plástico de un solo uso. Al llevar siempre nuestra propia botella reutilizable eliminamos o disminuimos la probabilidad de tener que comprar agua ya embotellada y podemos rellenarla siempre que sea necesario.
En mi caso, he llevado mi botella de acero inoxidable, pero no es necesario que tu tengas una de estas para disminuir tus residuos plásticos, podrías reutilizar una botella antigua de agua embotellada y rellenarla una y otra vez.
- Fiambrera de acero: una fiambrera no solo sirve para llevar comida, sino que puedes incluso guardar en ella tus artículos de baño o puedes utilizarla cuando salgas a comprar algo que no podrías poner en una bolsa de tela, bien sea porque el formato es líquido, lleva alguna salsa, cobertura o contiene grasa que luego resultaría difícil de retirar de la tela.
En este viaje hemos llevado casi todos los alimentos desde casa, algunos de ellos en la fiambrera. Sin embargo, el mejor uso que pudimos darle fue cuando salimos a comer y no pudimos acabar todo el plato de comida, así que pedimos que pusieran la comida sobrante en la fiambrera y así evitamos el típico táper plástico de la comida para llevar y no desperdiciamos comida.
Mi fiambrera es hermética de acero inoxidable, por lo que puedo colocar líquidos dentro sin que se derramen y por su material durá toda la vida. Sin embargo, no es necesario que tengas una de estas fiambreras para hacer lo mismo que nosotros hemos hecho, solo basta con que lleves desde casa algún táper de buen tamaño y fácil de transportar.
- Vaso o taza térmica: si eres amante del café y las infusiones como yo, empacar una taza o vaso reutilizable es una de las mejores ideas para evitar los vasos y tazas desechables de plástico o cartón. Mi vaso es de acero inoxidable y mantiene perfectamente tanto el frío como el calor durante muchas horas, por lo que no importa si me apetece un café o un smoothie puedo pedir que me lo pongan en este vaso.
Antes de tener este vaso, mi marido y yo habíamos comprado una pareja de vasos de bambú, que resultaban unos vasos muy fáciles de transportar porque eran muy ligeros pero también muy frágiles. Así que cuando uno se rompió en una caída, decimos comprar uno de un material más duradero.
Espero que estos tips te sean de gran utilidad en la preparación de tu próximo viaje produciendo la menor cantidad posible de residuos.
Si tienes algún otro tip o te parece que me he dejado algún punto importante, te invito a lo compartas conmigo en un comentario para que cada día podamos seguir mejorando y haciendo de nuestro planeta un lugar mejor.
¡Un beso y hasta la próxima!
Verónica

Lorea
Posted at 18:21h, 20 octubrehola vero me encanto este blog, me encanta la iniciativa
de viajar sin residuos, ya que hoy en dia producimos cantidad
de residuos. Un besazo enorme
thesoapymind
Posted at 12:10h, 27 octubre¡Hola Lorea! Muchas gracias por comentar, un fuerte abrazo.